Sin la pretensión de alimentar una lucha de razas, reivindicamos que canciones que primero interpretó, y muy bien, Betty Everett subieron tiempo después a lo más alto de las listas por blancas como Cher, Linda Ronstadt, Dusty Springfield u otros rostros pálidos como los Elvis: Presley y Costello.
Los 60 fueron los años de mayor esplendor de grupos y cantantes femeninas con un soul-pop pegadizo y alegre para todos los públicos, alimentados sobre todo por sellos como la Motown y la factoría Phil Spector, además de multitud de artistas como esta que nos ocupa de Mississippi, emigrada a Chicago y, naturalmente, educada en el gospel.
It's In His Kiss, que compila sus mejores grabaciones en Vee-Jay de 1962 a 1964, muestra la versatilidad de Betty Everett desde la energía heredada del Rhythm & Blues a pasajes más sosegados con una voz siempre extraordinaria.
El secreto está en el beso
Precisamente The Shoop Shoop Song (It's In His Kiss) es su canción más recordada que sí tuvo reconocimiento en 1963 en la audiencia negra, pero el éxito mundial se lo llevó Cher en 1990 al interpretarla en la película Sirenas.
Ella se pregunta cómo puede saber si realmente él la quiere y el coro le responde con total certeza que no está en sus ojos, arrumacos o suspiros sino en su forma de besar, aderezado con unos irresistibles shoop, shoop… Una maravilla de principio a fin.
La primera canción que había puesto en el mapa a Ms. Everett fue una composición para ella de Clint Ballard, You're No Good. De nuevo, las alharacas se las llevó once años después (1974) Linda Ronstadt con su primer #1.
Con todo el reconocimiento para la versión de la de Arizona, Betty le infunde un sentimiento difícil de igualar con los vientos y poderosas subidas vocales para decirle a las claras: "Tío, tú no eres bueno".
I Can't Hear You, regalito de la pluma del gran tándem Gerry Goffin-Carole King, plasma la fuerza desatada de Everett en un explosivo sonido soul, mismo espíritu que encontramos en Hands Off con una mujer de armas tomar para que no le toque ni un pelo. También la cantó Elvis Presley y para compensar Betty hizo su propio Hound Dog del King.
Y si hablamos de enfrentamientos, la recopilación incluye tres duetos con Jerry Butler, compañero de Curtis Mayfield en los Impressions y de brillante carrera como solista.
I Can't Stand It, la bluesy Ain't That Loving You Baby, la antológica revisión de los Temptations The Way You Do The Things You Do, la de los Everly Brothers Let It Be Me, Just Be True, Love Is Strange o Smile son ejemplos de duelos vocales que bien podrían haberse grabado unas en un cuadrilátero de boxeo y otras en la alcoba.
Mimada por autores de primer nivel, nuestra protagonista grabó varios temas de la pareja Valerie Simpson/Nickolas Ashford como la estupenda The Shoe Won't Fit, la intensa The Real Thing y la alegre soulería Too Hot To Hold.
Tres son multitud
Otro momento de esplendor fue cuando se hizo cargo de la producción un joven Van McCoy, posteriormente uno de los reyes de la música disco. Getting Mighty Crowded, que Elvis Costello editó en single en 1980, es un temazo sobre el desengaño de una mujer cuando descubre que su hombre también está con otra y huye porque tres son multitud. La otra aportación de McCy es la más plácida I'm Gonna Be Ready.
Betty se siente igualmente cómoda en baladas pasionales como Chained To Love y Chained To A Memory, después grabada por Dusty Springfield, o las hipnóticas It Hurts To Be In Love y Until You Were Gone.
30 canciones para descubrir o seguir deleitándonos de una de las grandes voces de la música negra que con solo 61 años nos dejó en 2001.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
BETTY EVERETT - IT'S IN HIS KISS (1962 - 1964)
.1. You're No Good
.2. Chained To Your Love
.3. The Shoop Shoop Song (It's In His Kiss)
.4. Hands Off
.5. It Hurts To Be In Love
.6. Hound Dog
.7. Until You Were Gone
.8. The Prince Of Players
.9. I Need You So
10 I Can't Hear You
11 Let It Be Me
12 Love Is Strange
13 I Can't Stand It
14 The Way You Do The Things You Do
15 Getting Mighty Crowded
16 Chained To A Memory
17 Down In The Country
18 June Night
19 I'm Gonna Be Ready
20 The Real Thing
21 No Place To Hide
22 Too Hot To Hold
23 Trouble Over The Weekend
24 The Shoe Won't Fit
25 With You I Stand
26 Ain't That Loving You Baby
27. Just Be True
28. Smile
29 Your Love Is Important To Me
30 Please Love Me
- Otros discos recomendados: Delicious Together, con Jerry Butler (1964), You're No Good (1964), There'll Come A Time (1969).
Reivindicar grandes talentos ignorados es una de las cruzadas de esta nuestra querida página magnetofono.com y a ese empeño nos sumamos con D.L. Byron.
This Day and Age, editado en 1980, es uno de los mejores ejemplos del power pop nuevaolero en su máximo esplendor a la altura de Elvis Costello o Graham Parker, pero salvo un primer single con videoclip incluido que sí programó MTV, Listen To The Heartbeat, este artista originario de Nueva Jersey no tuvo continuidad.
David L. Byron compone las diez soberbias canciones del álbum acompañado por una vigorosa banda con músicos que habían trabajado con Billy Joel, además de la sólida producción del experimentado Jimmy Iovine (U2, Patti Smith, Tom Petty, Pretenders, Dire Straits, Bob Seger… ¡¡¡Enrique Iglesias!!!).
Quizás pueda estar mal visto, pero ser músico blanco en Detroit todavía no se ha prohibido ni conlleva cárcel.
Uno de los santuarios del soul por ser la cuna de la Tamla Motown también ha visto nacer y/o crecer a grandes artistas de tez clara como los Stooges, MC5, Bob Seger, White Stripes o Romantics…
Una incesante batería de Jimmy Marinos, el sostén del bajo de Richie Cole y las guitas como dagas de Mike Skill y Wally Palmar que canta con furia When I Look In Your Eyes ejemplifican el estilo de este cuarteto poco romantico (el nombre se debe a que se formaron el día de San Valentín de 1977), que se dio a conocer al mundo en 1979 con una llamativa portada enfundados en chillones trajes de cuero rojo.
Forever Changes, la obra maestra de Love, acaba de cumplir 50 años y se conserva como la más bella expresión de lo que fue la fiebre psicodélica de la segunda mitad de los 60.
A diferencia de otros de sus coetáneos que desbarraban con largas improvisaciones y estados de alucinación provocados por el compulsivo consumo de drogas, esta banda de Los Ángeles concibió un sutil disco que combina a la perfección pasajes líricos con otros vigorosos para que los 43 minutos de escucha sean un inmenso placer.
Arthur Lee, principal cantante y compositor, conoció a Bryan MacLean en 1963 cuando trabajaba de roadie de los Byrds y formaron el grupo. Editaron dos primeros discos en 1966, con algunas buenas canciones que ya vislumbraban la maravilla que vendría después como 7 and 7 is, She Comes In Colors o Que Vida!.
El pasado diciembre conocimos la triste noticia del fallecimiento de Pat DiNizio, cantante y principal compositor de los Smithereens, sólida banda del área de Nueva Jersey que mereció mucho más reconocimiento del recibido.
Pongamos en una batidora a los Beatles y a los Who (de ambos hicieron discos de homenaje), lo sazonamos con su impronta power pop dos décadas después y encontramos la receta perfecta del sonido de estos 'Añicos' (para ahorraros buscarlo en el diccionario, traducción de su nombre).
A principios de los 80 DiNizio hizo migas con el gran guitarrista Jim Babjak, el batería Dennis Diken y el bajista Mike Mesaros. Después de dos Ep's consiguieron un contrato con Enigma y en 1986 ya tenían en la calle su formidable primer larga duración, Especially For You, con el lujo añadido de la producción de Don Dixon.
La garganta más profunda del rock español tiene nombre y apellido, Carlos Tarque. Un torrente gutural que es la seña de identidad de MClan.
Esta banda murciana despegó en 1995 (Un Buen Momento) con claras influencias sureñas de Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers, se endureció con Coliseum (1997), álbum de culto para los 'heavys', y se 'vendió' a la industria con el directo Sin Enchufe (2001).
Inmunes , más o menos, a toda esta controversia, el grupo que nos ocupa se ha consolidado como el mejor referente nacional de rock con músculo.