Elegante, sensual y cálida voz envuelta en una placentera atmósfera de soul-jazz son las señas de identidad de Sade, cuya amable propuesta deslumbró a partir de su irrupción a mediados de los 80.
Helen Folasade Adu nació el 16 de enero de 1959 en la ciudad nigeriana de Ibadan, hija de un economista local y de una enfermera inglesa. A los cuatro años sus padres se separaron y su madre regresó a Londres con ella y un hermano mayor.
Estudió arte en la escuela de St. Martins más enfocada en el diseño de moda e incluso se subió a la pasarela como modelo. Pero era la música lo que más le atraía y se unió a la banda de influencia latina Ariva, con la que compuso sus primeras canciones, y que después desembocó con más vocación funk en Pride.
Sin embargo, Sade estaba decidida a emprender su propio camino con la ayuda de varios de sus compañeros en Pride. Llamó la atención del mánager Lee Barrett que consiguió un jugoso contrato con Epic, subsidiaria de CBS.
Ligón infalible
El 16 de julio de 1984, 40 años ya le contemplan, vio la luz el primer álbum, Diamond Life, que enseguida se convirtió en un gran éxito primero en las islas, después en Estados Unidos y seguidamente en todo el orbe.
Smooth Operator, coescrita en la etapa de Ariva con el guitarra Ray St. John, abre el disco y es el compendio perfecto del 'sonido Sade'; un constante e intenso ritmo con las baterías de Paul Cooke y Dave Early, la percusión de Martin Ditchman, las teclas sedosas de Andrew Hale, el bajo de Paul S. Denman y el sugerente saxo de Stuart Mathewman, quien también rasguea las seis cuerdas.
Perfectos mimbres para la culminación vocal de Sade entre el susurro y la pasión describe las andanzas de un Don Juan infalible en las conquistas y en los negocios, quien ha amado en siete idiomas. O sea, un consumado Romeo de 'vida de diamante'.
Como anécdota, resulta que Smooth Operator es el apodo del piloto madrileño de F1 Carlos Sainz, que oyó el tema en la radio y lo canta ya como tradición cuando ha completado una buena carrera.
Inundada de amor
La ternura lo inunda todo en Your Love Is King, un amor superior que percibes desde el principio con el suave saxo de Matthewman y Sade seducida por los besos de su amado que recorren todo su cuerpo y le canta con toda su alma suspirando por más.
Así, el cariño espiritual y físico se funden en una bella canción con pegadizos cambios.
Hang On To Your Love te atrapa igualmente con un ritmo más intenso caribeño de percusiones, el bajo poderoso de Denman, las guitas cortantes funkys de Mathewman en contrapunto con el piano de Hale. Desarrollo bailable con alma jazzera.
Y la interpretación suprema de Sade con diferentes registros a cada cual más hermoso de la energía a la sensibilidad y falsetes finamente engarzados con los coros. Todo ello para aconsejarle a la otra persona que se aferre a su amor y no se abandone ante adversidades porque es un sentimiento precioso.
Comprometida
When Am I Going To Make A Living, el cuarto sencillo extraído del álbum y como la mayoría coescrito con Matthewman, muestra que Sade se compromete con las injusticias sociales.
Una 'canción protesta' que 40 años después sigue vigente en solidaridad con las personas que pasan hambre, no solo de alimentos, también de mentiras y abusos de los poderosos y dirigentes.
Nuestra protagonista también se atreve a versionar la clásica antibelicista por la guerra de Vietnam de Timmy Thomas de 1973 Why Can't We Live Together.
Conservan el aire de 'bossa nova' pero con mayor vigor instrumental en el ritmo y percusión, los requiebros con nervio de Matthewman a la guitarra y siempre la voz envolvente de Sade que clama: "Dime porqué, dime porqué no podemos vivir juntos. No más guerras. No importa el color, todos somos hermanos".
Diamond Life contiene muchos más fragmentos evocadores como el soberbio saxo de Matthewman en Frankie's First Affair junto a la exhibición vocal de Sade, o la íntima y preciosa Sally, una alabanza a aquellas personas que se ocupan desinteresadamente de ayudar a los desfavorecidos.
El bajo de Denman introduce la funky Cherry Pie, el lamento por la pérdida de un amante que era tan "salvaje como un viernes por la noche", y el encanto se expande en la amorosa I Will Be Your Friend.
Fugaz matrimonio en Madrid
Desde este primer álbum hasta el último hasta la fecha, Soldier Of Love en 2010, Sade no dejó de cosechar el mayor reconocimiento con otras canciones emblemáticas como The Sweetest Taboo, Is It a Crime, Tar Baby, Paradise, No Ordinary Love, Love Is Stronger Than Pride, By Your Side.
También hizo pinitos en el cine al intervenir en la película Absolute Beginners en 1986 compartiendo papel con David Bowie.
Para el segundo disco, Promise (1985), se rodaron tres videoclips y tuvo un apasionado romance con el asistente de dirección español Carlos Scola Pliego, con quien convivió en Madrid y se casaron en el Castillo de Viñuelas en 1989.
Poco después de un año se rompió la relación y Sade volvió a Inglaterra aunque no se divorciaron oficialmente hasta 1995. Precisamente, al escribir esta nota nos enteramos de la triste noticia de que Carlos Sscola murió el pasado 8 de octubre.
En 40 años de carrera Sade, nominada en este 2024 formar parte del Rock & Roll Hall Of Fame, únicamente ha publicado seis discos en estudio y muy poco más sabemos de su vida privada, salvo que al escucharla es imposible evitar que nos recorra un reconfortante escalofrío por el cuerpo y la mente.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
SADE - DIAMOND LIFE (1984)
.1. Smooth Operator (Sade/St. John)
.2. Your Love Is King
.3. Hang On To Your Love
.4. Frankie's First Affair
.5. When Am I Going To Make A Living
.6. Cherry Pie
.7. Sally
.8. I Will Be Your Friend
.9. Why Can't We Live Together (Timmy Thomas)
- Todas las canciones escritas por Sade/Scott Matthewman, salvo donde se indica
. Otros discos recomendados: Promise (1985), Stronger Than Pride (1988), Love Deluxe (1992), Soldier Of Love (2010)
Marvin Gaye representa como pocos la sensualidad en el soul, aunque su tumultuosa vida no fue precisamente romántica con una grave adicción a la cocaína, un amargo divorcio y una trágica muerte a manos de su padre.
Artífice destacado del sonido Motown, le dio al sello de Detroit innumerables éxitos en los 60 como Stubborn Kind Of Fellow, How Sweet It Is To Be Loved By You, Ain't That Peculiar, I Heard It Through The Grapevine, Too Busy Thinking About My Baby…
Asimismo, encarnó la figura del amante ideal en memorables duetos como It Takes Two con Kim Weston o Ain't No Mountain High Enough con Tammi Terrell, su gran amiga que se desvaneció en sus brazos víctima de un tumor cerebral cuando actuaban juntos y nunca se recuperó hasta fallecer a los 24 años, lo que le produjo a Marvin una gran depresión.
La cerveza y esa música ruidosa y canalla que tanto nos gusta siempre han hecho buenas migas.
Precisamente por eso reivindicamos en estos penosos tiempos que vivimos de distanciamientos y restricciones a los locales de conciertos el movimiento Pub Rock, nacido a principios de los 70 en Londres, donde el sudor, los decibelios y los efluvios del lúpulo se fundían en pequeños bares entre las bandas y el público bien pertrechado de pintas.
Brinsley Schwarz fueron el grupo más representativo del Pub Rock, en el que cabían todos los estilos desde country, blues, Soul, R&R… pero con el denominador común de cocerse en directo en garitos mínimos como Hope and Anchor o Tally Ho y que se fue expandiendo por muchos otros en Inglaterra.
El reggae está indisolublemente asociado aBob Marley, pero el infeccioso estilo que revolucionó la música desde los primeros 70 no es exclusivo del autor de 'One Love'. Muchos otros artistas jamaicanos contribuyeron a la expansión de su hipnótico ritmo y mensaje, entre los que también destacamos aJimmy Cliff.
Si ser un genio suele conllevar un cierto grado de locura se puede aseverar que Phil Spector encarna ambas dualidades en su máxima expresión, adornadas con otros rasgos de su carácter como maníaco, ególatra, asesino convicto…
Bautizado por el escritor Tom Wolfe como el 'Primer magnate de la adolescencia', Harvey Phillip Spector fue el productor de mayor relevancia en los años años 60 al lanzar al estrellato a grupos vocales tan soberbios como Ronettes, Crystals, Bob B. Soxx and the Blue Jeans, Checkmates y solistas de clase como Ben E. King, Darlene Love, Ike & Tina Turner, Righteous Brothers o Curtis Lee.
El nombre Stealers Wheel puede que no diga mucho en estos tiempos, pero basta con escuchar los primeros compases de Stuck In The Middle With You para celebrar el que fue su 'one hit wonder' de 1972, perpetuado por Quentin Tarantino en una de las escenas más impactantes de Reservoir Dogs.
Igualmente reconocido es uno de sus componentes, Gerry Rafferty, que alcanzó el éxito con Baker Street años después.
Pero retrocedamos a los 60 cuando dos compañeros escoceses en un colegio de la localidad de Paisley, el mencionado Rafferty y Joe Egan, compartían sus inquietudes musicales. El primero ya había formado parte del Humblebums e incluso editado un disco en solitario, hasta que ambos decidieron formar Stealers Wheel.