Los Zigarros son un buen ejemplo de que, afortunadamente, todavía existen grupos que mantienen el espíritu del mejor Rock & Roll vitaminado que tanto nos gusta en Magnetófono.
Telonear a AC/DC, Fito y Fitipaldis y los mismísimos Rolling Stones, colaborar con Carlos Tarque (M-Clan) o versionar a Los Rodríguez refrendan el pedigrí de este cuarteto procedente de Valencia y que con una larga trayectoria a sus espaldas sigue en plena forma como demuestra su último disco en estudio, 'Acantilados' (2023), con la producción del compinche Leiva.
Formados en torno a los hermanos Ovidi (guitarra y voz solista) y Álvaro Tormo (guitarra), que se escindieron de los 'Perros del boogie' en 2012 para rebautizarse como Zigarros, han editado cuatro álbumes de estudio y dos directos con centenares de conciertos que resumen su potente apuesta por preservar el rock en estado puro. Natxo Tamarit (bajo) y Adri 'Cachorro' Vives (batería), completan la banda.
Amor mágico
"Lo que estáis a punto de esuchar es un conjunto canciones sobre amor mágico y verdadero. El Lp es una carta de amor infinito", escribe Ovidi en los créditos.
Y para abrir boca el primer single, Aullando en el desierto. Un estallido de rítmicas de los hermanos, sostenido con la robusta base de Natxo y Adri y las teclas de César Rock para que la profunda garganta de Ovidi se explaye: "Tan solo quieren amarse, ir de la mano al desastre": Leiva se une a los coros como en otros de los temas.
Mención especial merece el original vídeo embebido en un universo de colores y ensoñaciones psicodélicas.
Alma Stoniana
La herencia de sus idolatrados 'Stones' se palpa contagiosa en varios de los episodios del álbum como Casarme contigo ("Quiero casarme contigo arriba del Mulhacén, vivir en lo alto de un pino, traer comida a tus pies") ruge Ovidi y le secundan los coros de Elena Iturrieta, Carolina García y Bastian Iglesias, entre otros.
Rock Rápido es una rendición a Keith Richards, un trepidante R&R a toda pastilla ("¿Quién soy yo?, soy un salvaje cabalgando hacia el sol").
No Pain, No Gain, supone otra reverencia a los Rolling, inmersa en increíbles riffs de los Tormo.
Los vídeos de estos tres temas y algunos más los grabaron en directo en el Estudio Uno de Madrid con Leiva como segundo batería y coreando.
Acantilados, que da título al álbum, produce el vértigo pretendido con las baquetas en ignición de César y Ovidi se suelta la ensortijada melena rubia gritando: "Voy hacia los acantilados, me está arrastrando el amor".
¿Bailas?
El segundo sencillo lanzado, 100.000 bolas de cristal, es un divertido guiño a la música disco e incitación a la pista de baile. Base machacona, teclas con aire oriental, las guitas de los Tormo como cuchillas y un estribillo con gancho: "Brillan en mi pecho 100.000 bolas de cristal, brillan cuando llegas como luces de ciudad. Eres tú, solamente tú".
Como quisiera demuestra la calidad compositora de los Zigarros. Álvaro la introduce con un punteo de clase, ritmo marcado y Ovidi canta envolvente para llegar al estupendo estribillo: "¡Cómo quisiera amar sin terner que sufrir, amar sin que me cause dolor...!".
En la mencionada grabación del Estudio Uno, la suavizan en un dueto de pianos de Ovidi y César embellecido con los coros.
El suave piano acompaña la voz evocadora de Ovidi en Barcelona hasta que las guitas de Álvaro y la base se enciende para consumar con los coros 'góspel' una balada de altos grados, en homenaje ala ciudad condal.
La agradable Mis ojos es lo más parecido al power-pop del disco y el piano vuelve a ser protagonista en la creciente Por fin: "Llevaré camisa de chorreras y mis botas de charol". Genial
Final de fiesta con El Monstruo, parafernalia circense en ambiente reposado con Ovidi lastimero al piano y su hermano Álvaro dando la réplica con las seis cuerdas.
La nostalgia nos invade a menudo para seguir escuchando las canciones con las que crecimos, pero los Zigarros son un gran reconstituyente para estos tiempos.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
.1. Aullando en el desierto
,2, No Pain, No Gain
.3. Mis ojos
.4. Acantilados
.5. Barcelona
.6. Cómo quisiera
.7. Casarme contigo
.8. 100.000 bolas de cristal
.9. Por fin
10 Rock rápido
11 El monstruo
. Todos los temas de la banda
- Otros discos recomendados: Los Zigarros (2013), A todo que sí (2016), Apaga la radio (2019), ¿Qué demonios hago yo aquí? (directo, 2020).
¿Verdadero o falso?: María Ostiz, la musa de la canción católica y apostólica, empezó en un grupo de garaje; los populares actores de la España cañí Conchita Velasco, Alfredo Landa o Tony Leblanc experimentaron con la psicodelia; la folclórica Encarnita Polo exploró el funky-soul o la presentadora de TVE Marisa Medina se adentró en el sonido groove.
Pues aunque parezca increíble, es cierto. Eso y mucho más depararon los alegres años 60 y principios de los 70 en la música española, cuando predominaron como nunca las cantantes y los grupos liderados por mujeres.
¡Chicas!, recopilada y comentada por Vicente Fabuel con una esmerada presentación, es un espléndido mosaico que recoge bastantes de los mejores momentos musicales del sexo ¿débil?.
Bruce Springsteen es el prototipo del rockero íntegro. Un músico comprometido social y politicamente que, sin menoscabo de ello, ha gozado del mayor estrellato.
Maratoniano concierto de más de tres horas en el que se entregó al máximo
La lujosa reedición 35 años después de The River ha sido la excusa para embarcarse en una gira mundial que el 21 de mayo hizo parada en Madrid con un concierto maratoniano de más de tres horas, en el que repasó buena parte de su trayectoria para dejar exhausta a una audiencia entregada desde el comienzo con Badlands hasta el cierre, armado únicamente con la armónica y la acústica, con Thunder Road.
Nathaniel Rateliff no ha inventado nada ¡ni falta que hace! porque lo suyo es revivir a las mil maravillas la esencia de las raíces del rock en nuestros días.
Este oso de luengas barbas pelirrojas, sombrero bien calado y generosa tripa está catalogado de estilo Americana, pero bascula con soltura del folk al Rhythm & Blues con una voz más grave que la caja de los truenos junto a los estupendos The Night Sweats.
Tearing At The Seams (2018), segundo álbum no por casualidad en el mítico sello Stax, todavía está caliente y supone una saludable forma de conocer a este artista de Misuri radicado en Denver.
En tiempos ya remotos había un anuncio de brandy cuyo lema, "Es cosa de hombres", ensalzaba la testosterona del soberano. Ello podría ser extrapolable al rock duro aunque, entre tanto macho heavy, irrumpió a mediados de los 70 una banda femenina que descargaba tantos decibelios como adrenalina: The Runaways.
Estas 'fugitivas' de California sorprendieron y hasta escandalizaron con una imagen de muñecas rebeldes, eso sí 'supervisadas' por el productor Kim Fowley para proyectar una puesta en escena provocativa enfundadas en cuero o en un corsé y botas de plataforma de vértigo. Por fortuna, era una verdadera banda de rock que tocaba todos los instrumentos en el estudio, componía las canciones y tenía un directo arrollador.
El niño prodigio ciego que con una armónica y apenas 12 años se erigió en rutilante estrella de laMotowna principios de los años 60, evolucionó para convertirse en uno de los más grandes músicos de la historia.
Stevie Wonder, superlativo cantante, multiinstrumentista y compositor, alcanzó la plena madurez en 1972 conTalking Book, un éxito rotundo que abrió el camino de los nuevos sonidos delsouly elfunkcon la inclusión de sintetizadores, moog, percusiones y una postura racial y política comprometida.