El reggae está indisolublemente asociado aBob Marley, pero el infeccioso estilo que revolucionó la música desde los primeros 70 no es exclusivo del autor de 'One Love'. Muchos otros artistas jamaicanos contribuyeron a la expansión de su hipnótico ritmo y mensaje, entre los que también destacamos aJimmy Cliff.
reggae
que sigue vivo, cumplidos los 79 años.
James Chambers, nacido en Saint James, al norte de Jamaica, empezó a componer desde muy niño y cuando se mudó a los 14 años a la capital Kingston sabía positivamente que su verdadera pasión era la música, rebautizándose como Jimmy Cliff.
Después de varios singles de ska, el espídico género precursor del reggae y que causó furor en las islas británicas años después, dio el salto importante al fichar en 1967 por el selloIslandya instalado en Londres.
Más dura será la caída
La catapulta definitiva llegó en 1972 al protagonizar la película de cultoThe Harder They Come(en español se tituló 'Más dura será la caída'), crítica social sobre la explotación racial con mucha dosis de violencia. No tuvo demasiada repercusión pero sí la excelente banda sonora que incluye cuatro temas propios y una acertada selección de clásicos de la isla caribeña.
"Tan seguro como que el sol brillará, obtendré lo que me corresponde. Y entonces tan duros como vinieron, tan duros irán cayendo uno tras otro" denuncia con crudeza Cliff sobre la mafia de la producción musical en un poderoso tema que aúna la esencia del reggae: incesante ritmo, el contrapunto de la guitarra y el fantástico envoltorio del órgano.
Keith Richards,Madness,Joe Strummer (Clash), Jerry García (Grateful Dead) o Cher también la han interpretado entre muchos más, pero nosotros nos quedamos con la frenética revisión que hizoJoe Jacksonen 1980.
Cuántos ríos por cruzar
Many Rivers To Crosses, sin duda, su canción más conocida. Una impresionante balada que Cliff desgrana de forma sobrecogedora en un estremecedor alarde vocal realzado por el coro femenino góspel. "Muchos ríos por cruzar y es sólo mi voluntad la que me mantiene vivo. He sido derrotado y arrastrado durante años, sobrevivo gracias a mi orgullo".
Harry Nilsson con John Lennon, Joe Cocker, Eric Burdon, Bryan Adams,Linda Ronstadt, Percy Sledge... La lista de versiones es interminable pero los que se llevaron el gato al agua en ventas fueron UB40.
Rivers Of Babylon, basada en un salmo bíblico, es mundialmente conocida por el grupo alemán Boney M, aunque la original de 1970 corresponde al trío de KingstonThe Melodianscon una cadencia étnica mucho más intensa en un pegadizo compás 'rocksteady', muy famoso durante esa época en la isla y que sirvió de puente entre el ska y el reggae. También se incluye en la banda sonora.
La vitalista y muy bailableYou Can Get If You Really Wantes otra de las más renombradas canciones de Cliff, quien pese a las penalidades de su papel como Ivanhoe Martin en la película no pierde la esperanza de conseguir lo que se propone.
Sitting In Limboes el cuarto tema de Cliff en el filme. Tan bella como introspectiva y de nuevo con un mensaje de esperanza: "Estoy sentado en el limbo como un pájaro sin canto (...) pero sé que mi fe me permitirá seguir adelante".
Ilustres skatalíticos
La banda sonora se completa con un apropiado ramillete de artistas fundamentales en los orígenes 'skatalícos' de la música jamaicana.
Tal es el caso deDesmond Dekker, adorado en las islas británicas a partir del éxito de Israelites (1968) y que en esta peli aparece con otro himno,007 (Shanty Town), acompañado de los Aces, Musical Youth la revitalizaron en 1983.
The Maytals,comandados por 'Toots' Hibbert, figuran con dos canciones:Sweet And Dandyy la más conocida y contagiosaPressure Drop(1970), a la que rindieron honoresThe Clashcomo cara B de un single.
Johnny Too Bad, de losSlickers, adquirió mucha popularidad al incluirse en la película, más todavía cuando también se la agenciaron UB40, en tanto que el cantante y pinchadiscosScottyaportaDraw Your Brakes.
En los años siguientes, tras un paréntesis en África donde se convirtió al Islam, Cliff fue ampliando su popularidad al colaborar con Kool & The Gang, Bruce Springsteen, Rolling Stones,Elvis Costelloo Sting, fue inducido alSalón de la Fama del Rock & Roll, ganó un Grammy por el álbum Cliff Hanger, cantó en la banda sonora de El Rey León y en 2022 publicó su último trabajo, Refugees. Nada mal para estar a medio año de ser octogenario.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
JIMMY CLIFF - THE HARDER THEY COME (BSO, 1972)
.1. You Can Get It If You Really Want Jimmy Cliff
.2. Draw Your Breaks Scotty
.3. Rivers Of Babylon The Melodians
.4. Many Rivers To Cross Jimmy Cliff
.5. Sweet And Dandy The Maytals
.6. The Harder They Come Jimmy Cliff
.7. Johnny Too Bad The Slickers
.8. 007 (Shanty Town) Desmond Dekker
.9. Pressure Drop The Maytals
10 Sitting In Limbo Jimmy Cliff
11 You Can Get It If You Really Want (Toma alternativa)
12 The Harder They Come (Toma alternativa)
- Otros discos recomendados:Jimmy Cliff(1969),Wonderful World, Beautiful People(1970),Struggling Man(1973),Cliff Hanger(1985),Anthology(recopilación).
Si hay un grupo que nos evoca el verano, este que amenaza con abrasarnos, si es que no lo ha hecho ya, son los Beach Boys.
Playas paradisíacas en el Pacífico, chicas y chicos rubios haciendo surf y bailando desde la puesta de sol al ritmo de las estupendas armonías de los hermanos Wilson, su primo Mike Love y el vecino Al Jardine del pueblo californiano de Hawthorne. Seductora estampa ¿no?
All Summer Long quizás no llegue al nivel de la considerada su obra maestra, Pet Sounds, pero ya sea al menos por el título sí es una celebración estival que nos viene al pelo con esta canícula.
Y para abrir boca una canción perfecta. I Get Around. Sublime ensamblaje de Rock'n'Roll y doo wop. Como no podía ser de otra manera, nacida del talento de Brian Wilson que comparte la voz solista con el primo Mike.
Antonio Vega siempre será reconocido por haber compuesto Chica de ayer, el eterno himno de la 'Movida', pero tras regalarnos con Nacha Popun abundante ramillete de memorables canciones asumió el arriesgado reto de reinventarse en solitario, y lo hizo nuevamente con nota.
Publicado en 1991, No me iré mañana supone otro impagable obsequio de soberbias canciones que reflejan el intimismo de 'ese chico triste y solitario': letras lúcidamente engarzadas unido a su innato talento para crear un mosaico musical que bascula entre el potente legado de los Nacha y episodios de su laberíntico universo interior.
Ahora que las consultas populares están tan en boga propongo una masiva para que Tom Petty sea condescendiente y actúe por primera vez en España.
Iniciativa ya desesperada para que uno de los más grandes rockeros en activo no nos deje con esa comezón de por vida.
Lo más cerca que nos pilla en 2017 es en el Hyde Park de Londres el 9 de julio (único concierto en Europa), y para más rabia es la gira que conmemora el 40 aniversario de su debut. En realidad, ya han pasado 41 años desde que arribara con el primer LP y la insuperable American Girl.
Pocos grupos hay tan inclasificables como Cheap Trick. En cualquiera de sus más de 20 discos que abarcan cuatro décadas largas transitan con total descaro del heavy, al cuasi punk, R&R, power pop o a placenteras melodías con evidentes reminiscencias ‘Beatlianas’.
Ese puede ser el motivo por el que este cuarteto originario de Rockford (Illinois) no haya tenido un merecido éxito masivo (excepto en Japón donde se desató una incondicional ‘Trickmanía’) al confundir a la audiencia que, como decía Forrest Gump de las cajas de bombones, nunca sabe lo que se va a encontrar en cada canción.
Después de tres discos, incluido un brutal directo en el mítico templo tokiota Budokan, y varias canciones perennes en su repertorio como ‘Hello There’, ‘I Want You To Want Me’, ‘Come On, Come On’ o ‘Southern Girls’, en 1978 vio la luz Heaven Tonight, que refleja plenamente su ecléctico estilo y personalidad creativa siempre preñada de un cáustico sentido del humor.
Las compañías discográficas siempre han tenido la mala -y merecida- fama de explotar al máximo a los artistas, pero hay muchas loables excepciones con sellos que apostaron por músicos prometedores como la californiana Beserkley, benefactora nada menos que de Jonathan Richman & The Modern Lovers, Greg Kihn Band, Earth Quake y uno de nuestros favoritos, The Rubinoos.
Originarios precisamente de la ciudad universitaria de Berkley, al norte de San Francisco y sede de la mencionada Beserkley, los amigos quinceañeros Tommy Dunbar (guitarra y coros) y el voz solista Jon Rubin -de su apellido surgió el nombre- formaron Rubinoos a principios de los 70 pero no fue hasta 1977 cuando vio la luz su álbum homónimo de debut, una delicia de power pop que hereda las armonías vocales de los Beach Boys, Beatles o Raspberries y las amplifica con el sonido imperante nuevaolero del momento.