El reggae está indisolublemente asociado aBob Marley, pero el infeccioso estilo que revolucionó la música desde los primeros 70 no es exclusivo del autor de 'One Love'. Muchos otros artistas jamaicanos contribuyeron a la expansión de su hipnótico ritmo y mensaje, entre los que también destacamos aJimmy Cliff.
reggae
que sigue vivo, cumplidos los 79 años.
James Chambers, nacido en Saint James, al norte de Jamaica, empezó a componer desde muy niño y cuando se mudó a los 14 años a la capital Kingston sabía positivamente que su verdadera pasión era la música, rebautizándose como Jimmy Cliff.
Después de varios singles de ska, el espídico género precursor del reggae y que causó furor en las islas británicas años después, dio el salto importante al fichar en 1967 por el selloIslandya instalado en Londres.
Más dura será la caída
La catapulta definitiva llegó en 1972 al protagonizar la película de cultoThe Harder They Come(en español se tituló 'Más dura será la caída'), crítica social sobre la explotación racial con mucha dosis de violencia. No tuvo demasiada repercusión pero sí la excelente banda sonora que incluye cuatro temas propios y una acertada selección de clásicos de la isla caribeña.
"Tan seguro como que el sol brillará, obtendré lo que me corresponde. Y entonces tan duros como vinieron, tan duros irán cayendo uno tras otro" denuncia con crudeza Cliff sobre la mafia de la producción musical en un poderoso tema que aúna la esencia del reggae: incesante ritmo, el contrapunto de la guitarra y el fantástico envoltorio del órgano.
Keith Richards,Madness,Joe Strummer (Clash), Jerry García (Grateful Dead) o Cher también la han interpretado entre muchos más, pero nosotros nos quedamos con la frenética revisión que hizoJoe Jacksonen 1980.
Cuántos ríos por cruzar
Many Rivers To Crosses, sin duda, su canción más conocida. Una impresionante balada que Cliff desgrana de forma sobrecogedora en un estremecedor alarde vocal realzado por el coro femenino góspel. "Muchos ríos por cruzar y es sólo mi voluntad la que me mantiene vivo. He sido derrotado y arrastrado durante años, sobrevivo gracias a mi orgullo".
Harry Nilsson con John Lennon, Joe Cocker, Eric Burdon, Bryan Adams,Linda Ronstadt, Percy Sledge... La lista de versiones es interminable pero los que se llevaron el gato al agua en ventas fueron UB40.
Rivers Of Babylon, basada en un salmo bíblico, es mundialmente conocida por el grupo alemán Boney M, aunque la original de 1970 corresponde al trío de KingstonThe Melodianscon una cadencia étnica mucho más intensa en un pegadizo compás 'rocksteady', muy famoso durante esa época en la isla y que sirvió de puente entre el ska y el reggae. También se incluye en la banda sonora.
La vitalista y muy bailableYou Can Get If You Really Wantes otra de las más renombradas canciones de Cliff, quien pese a las penalidades de su papel como Ivanhoe Martin en la película no pierde la esperanza de conseguir lo que se propone.
Sitting In Limboes el cuarto tema de Cliff en el filme. Tan bella como introspectiva y de nuevo con un mensaje de esperanza: "Estoy sentado en el limbo como un pájaro sin canto (...) pero sé que mi fe me permitirá seguir adelante".
Ilustres skatalíticos
La banda sonora se completa con un apropiado ramillete de artistas fundamentales en los orígenes 'skatalícos' de la música jamaicana.
Tal es el caso deDesmond Dekker, adorado en las islas británicas a partir del éxito de Israelites (1968) y que en esta peli aparece con otro himno,007 (Shanty Town), acompañado de los Aces, Musical Youth la revitalizaron en 1983.
The Maytals,comandados por 'Toots' Hibbert, figuran con dos canciones:Sweet And Dandyy la más conocida y contagiosaPressure Drop(1970), a la que rindieron honoresThe Clashcomo cara B de un single.
Johnny Too Bad, de losSlickers, adquirió mucha popularidad al incluirse en la película, más todavía cuando también se la agenciaron UB40, en tanto que el cantante y pinchadiscosScottyaportaDraw Your Brakes.
En los años siguientes, tras un paréntesis en África donde se convirtió al Islam, Cliff fue ampliando su popularidad al colaborar con Kool & The Gang, Bruce Springsteen, Rolling Stones,Elvis Costelloo Sting, fue inducido alSalón de la Fama del Rock & Roll, ganó un Grammy por el álbum Cliff Hanger, cantó en la banda sonora de El Rey León y en 2022 publicó su último trabajo, Refugees. Nada mal para estar a medio año de ser octogenario.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
JIMMY CLIFF - THE HARDER THEY COME (BSO, 1972)
.1. You Can Get It If You Really Want Jimmy Cliff
.2. Draw Your Breaks Scotty
.3. Rivers Of Babylon The Melodians
.4. Many Rivers To Cross Jimmy Cliff
.5. Sweet And Dandy The Maytals
.6. The Harder They Come Jimmy Cliff
.7. Johnny Too Bad The Slickers
.8. 007 (Shanty Town) Desmond Dekker
.9. Pressure Drop The Maytals
10 Sitting In Limbo Jimmy Cliff
11 You Can Get It If You Really Want (Toma alternativa)
12 The Harder They Come (Toma alternativa)
- Otros discos recomendados:Jimmy Cliff(1969),Wonderful World, Beautiful People(1970),Struggling Man(1973),Cliff Hanger(1985),Anthology(recopilación).
Graham Parker es uno de los talentos mayores de la New Wave. Como otros congéneres, Dave Edmunds, Nick Lowe, Elvis Costello o Joe Jackson, este londinense bebía de la mejor tradición del Rock'n'Roll, Country, Rhythm'n'Blues o el Reggae tan en boga a finales de los 70.
Su fantástico primer Lp Howlin' Wind abrió el camino que siguieron Heat Treatment y Stick To Me hasta que explotó con Squeezing Out Sparks.
‘Un dandi del rock’ podría ser la definición más apropiada de Elliott Murphy: novelista, actor, poeta, periodista, ciudadano del mundo y, por supuesto, elegante cantautor incombustible desde principios de los 70.
Este neoyorquino, pese a que siempre ha sido mucho más reconocido en Europa, forma parte con todos los galones de la segunda generación de ‘Dylans’, compositores que afloraron entonces en la ‘Gran Manzana’, verbigracia Bruce Springsteen, Lou Reed, Patti Smith, Billy Joel…
Lo lógico es pensar que una banda de nombrePanic! at the Discoy natural de Las Vegas se dedique a animar las pistas de baile mientras gira la bola de espejos.
Encumbrados como los elegidos de la segunda generación mod, The Jam destaparon su grandeza en 1978 con el tercer álbum, All Mod Cons. Curiosamente el único en el que incluyen en el título la palabra mágica de este movimiento y que se podría traducir con un trasfondo irónico: "Con todas las comodidades".
El disco retrata, como solo lo había hecho una década antes Ray Davies en los Kinks, a la juventud británica desencantada, frustrada, desempleada y excluida del interés de los poderes fácticos. ¿Os suena actual?.
Aún reconociendo que su imagen no daba para un multitudinario club de fans, con gafas que se salían de la cara y un corte de pelo entre tazón y Andy Warhol, reivindicamos a Moon Martin como insigne representante de aquella época nuevaolera que tanto nos gusta.
Robert Palmer (Bad Case Of Lovin´ You), Mink Deville (Cadillac Walk, Rolene), Searchers (She Made A Fool Out Of You), Dave Edmunds (Don't You Double) o Nick Lowe (Paid The Price) versionaron, entre muchos, sus canciones, así que la carta de presentación no puede ser mejor.
John David Martin, natural de Oklahoma, creció como un obseso admirador del rockabilly añejo y eso se traduce en sus temas de genuino R&R aplicados al sonido de los 70-80's. Nos fijamos en el primer LP, Shots From A Cold Nightmare (1978), disparos de una fría pesadilla que incluye varias de sus mejores composiciones.