Montarse un trío puede suponer un experiencia muy gratificante... Si nos ceñimos a la música, parece que eso también les ocurrió a Cream, ZZ Top, The Jam, Green Day, Los 3 Tenores oThe Police, que incendiaron la escena británica al irrumpir en 1978 con Outlandos D'Amour.
Su propuesta de agitar en la misma coctelera reggae, rock, pop y a modo de angostura gotitas de jazz, unido a una provocativa imagen punk, caló como un vendaval en el ya de por sí vibrante Londres nuevaolero.
Sin embargo, a diferencia de tantas bandas del momento, estos tres rubios 'policías' no eran unos advenedizos que se engancharon al carro sabiendo solo tres acordes.
El cantante y principal compositor, Sting(Gordon Summer reza su partida de nacimiento), era profesor y contrabajista en un grupo de jazz-fusión en Newcastle . Allí conoció en un concierto al batería del grupo progresivo Curved Air, el estadounidenseStewart Copeland. La química entre ambos fue instantánea y el terceto se completó con el veterano guitarristaAndy Summers, que entre muchos otros había tocado con Eric Burdon & The Animals. El contrato con A&M no se hizo esperar.
Forajidos del amor
El 7 de abril de 1978 salió como adelantoRoxanne, hipnótica canción que todavía nos sigue subyugando. Hilo conductor con las cortantes rítmicas de Summers, falsete de Sting que se enerva al igual que su bajo, las baquetas firmes de Copeland. Inmersivo compás entre reggae y tango sobre el amor imposible con una prostituta en París.
Un segundo single,Can't Stand Losing You, se editó antes del álbumOutlandos D'Amour, un juego de palabras entre inglés y francés que se podría traducir como 'forajidos del amor'.
"No soporto perderte" repite sin cesar Sting, obsesiva bate reggae de Copeland, reforzada con las cuatro cuerdas y las seis de Summers. Todos se suman a los coros. Cambios de ritmo con reminiscencias jazzeras y un apoteósico final del estribillo sin solución de continuidad.
¡Tan solo!
Un tercer sencillo,So Lonely, arrastra irremisiblemente a Jamaica. Sting confesó que se inspiró al componerla en "No Woman, No Cry" deBob Marley, pero aportando una endiablada velocidad con Stewart percutiendo cual martillo pilón, Summers garabateando con la guitarra. Descomunal falsete para recalcar una y otra vez en el fabuloso estribillo que se sienten solos y apoteósico desenlace fuera de control.
La adrenalina se desborda desde el primer surco deNext To You, que abre el álbum. Tremenda entrada de Copeland, riffs duros de Summers, Sting pellizcando convulso el bajo y escupiendo qué es lo que puede hacer si lo único que quiere es seguir junto a ella. Police en un frenético estado punk.
El espíritu 'New Wave' inunda las también rabiosasPeanuts, coescrita con Copeland, yTruth Hits Everybody, mientras queHole In My Life transporta de nuevo a los ritmos jamaicanos.
Generación de los 50
Born In The 50's, canción de cabecera para los que nacimos en esa época (aunque fuera a finales), nos dejó estupefactos a los que tuvimos el goce de verles en su primer concierto en España, concretamente el 11 de abril de 1980 enBadalona. Con ella cerraron el concierto y bien sudados por la energía desplegada, lo corrobora que Sting iba enfundado en un mono de trabajo.
No tanto como relleno pero sí de menor intensidad el LP concluye conBe My Girl-Sally, coescrita con Summers que se explaya con una larga parrafada, yMasoko Tanga, efluvios nipones en algo parecido a una cachonda improvisación en el estudio.
El estrellato fue ya imparable a partir del segundo álbum,Regatta de Blanc(1979), que incluía los hitos Message In A Bottle y Walking On The Moon; continuó al año siguiente conZenyatta Mondattay concesiones poperas como Don't Stand So Close To Me y De Do Do Do, De Da Da Da; prosiguió en 1981 conGhost In The Machiney la destacada Every Little Thing She Does Is Magic.
1983 fue el canto del cisne conSynchronicity y Every Breath You Take como culminación de una trayectoria que se quedó en cinco años.
Sting decidió emprender su propio camino mucho más ecléctico que se ha plasmado hasta la actualidad y extraordinario reconocimiento como uno de los iconos musicales; Stewart Copeland se apropió cual Superman del sobrenombre deKlark Kentpara una aventura tan corta como interesante, aparte de haber aportado sus baquetas en innumerables grabaciones; Andy Summers también hizo pinitos en solitario y abundantes colaboraciones.
Coincidiendo con el 30 aniversario de su advenimiento, The Police se reunieron para una serie de conciertos entre 2007 y 2008, aunque sin grabar nuevo material.
Nos quedamos tranquilos si son estos policías los que nos vigilan
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE POLICE - OUTLANDOS D'AMOUR (1978)
.1. Next To You
.2. So Lonely
.3. Roxanne
.4. Hole In My Life
.5. Peanuts (Stewart Copeland/Sting)
.6. Can't Stand Losing You
.7. Truth Hits Everybody
.8. Born In The 50's
.9. Be My Girl - Sally (Andy Summers/Sting)
10 Masoko Tanga
. Todas las canciones escritas por Sting, salvo donde se indica.
- Otros discos recomendados: Regatta de Blanc (1979), Zenyatta Mondatta (1980), Ghost In The Machine (1981), Synchronicity (1983).
‘Un dandi del rock’ podría ser la definición más apropiada de Elliott Murphy: novelista, actor, poeta, periodista, ciudadano del mundo y, por supuesto, elegante cantautor incombustible desde principios de los 70.
Este neoyorquino, pese a que siempre ha sido mucho más reconocido en Europa, forma parte con todos los galones de la segunda generación de ‘Dylans’, compositores que afloraron entonces en la ‘Gran Manzana’, verbigracia Bruce Springsteen, Lou Reed, Patti Smith, Billy Joel…
El blues puede presumir de tener casi tantos reyes como los de Taifas y Godos, pero ninguno como Riley Ben King, apodado Blues Boy King y universalmente conocido como B. B. King, que expandió este género a todas las audiencias.
Dotado de una fascinante elegancia para hacer llorar, reír y hasta enfurecer a su inseparable guitarra Gibson Lucille en constante competición con un imponente vozarrón, King se erigió en el mayor protagonista de este género con una prolífica carrera que abarcó más de 60 años.
Recolector de algodón en su Misisipí natal, su primo Bukka White le enseñó a tocar la guitarra que ya nunca abandonó. Fue profesor rural y con 23 años se instaló en Memphis, formó su propia banda, muy influenciado por estilo de T-Bone Walker, trabajó de DJ en una radio y despegó sin retorno a principios de los 50.
Sin la pretensión de alimentar una lucha de razas, reivindicamos que canciones que primero interpretó, y muy bien, Betty Everett subieron tiempo después a lo más alto de las listas por blancas como Cher, Linda Ronstadt, Dusty Springfield u otros rostros pálidos como los Elvis: Presley y Costello.
Los 60 fueron los años de mayor esplendor de grupos y cantantes femeninas con un soul-pop pegadizo y alegre para todos los públicos, alimentados sobre todo por sellos como la Motown y la factoría Phil Spector, además de multitud de artistas como esta que nos ocupa de Mississippi, emigrada a Chicago y, naturalmente, educada en el gospel.
It's In His Kiss, que compila sus mejores grabaciones en Vee-Jay de 1962 a 1964, muestra la versatilidad de Betty Everett desde la energía heredada del Rhythm & Blues a pasajes más sosegados con una voz siempre extraordinaria.
Superada la larga pandemia la J. Teixi Band, el grupo de referencia nacional de Rhythm & Blues, ha vuelto a su hábitat natural: el directo que descargó con toda su inyección de adrenalina en uno de los templos de Madrid, Fun House.
La banda madrileña presentó, por fin, su emblemático disco remasterizado Showtime, grabado en una memorable serie de conciertos en la sala Chesterfield Café, al tiempo que anuncian para el próximo otoño un álbum en estudio, primero con material nuevo después de seis años. Una gran noticia para su legión de seguidores y muchos otros amantes de los sonidos intensos y sudorosos.
Marvin Gaye representa como pocos la sensualidad en el soul, aunque su tumultuosa vida no fue precisamente romántica con una grave adicción a la cocaína, un amargo divorcio y una trágica muerte a manos de su padre.
Artífice destacado del sonido Motown, le dio al sello de Detroit innumerables éxitos en los 60 como Stubborn Kind Of Fellow, How Sweet It Is To Be Loved By You, Ain't That Peculiar, I Heard It Through The Grapevine, Too Busy Thinking About My Baby…
Asimismo, encarnó la figura del amante ideal en memorables duetos como It Takes Two con Kim Weston o Ain't No Mountain High Enough con Tammi Terrell, su gran amiga que se desvaneció en sus brazos víctima de un tumor cerebral cuando actuaban juntos y nunca se recuperó hasta fallecer a los 24 años, lo que le produjo a Marvin una gran depresión.