Montarse un trío puede suponer un experiencia muy gratificante... Si nos ceñimos a la música, parece que eso también les ocurrió a Cream, ZZ Top, The Jam, Green Day, Los 3 Tenores oThe Police, que incendiaron la escena británica al irrumpir en 1978 con Outlandos D'Amour.
Su propuesta de agitar en la misma coctelera reggae, rock, pop y a modo de angostura gotitas de jazz, unido a una provocativa imagen punk, caló como un vendaval en el ya de por sí vibrante Londres nuevaolero.
Sin embargo, a diferencia de tantas bandas del momento, estos tres rubios 'policías' no eran unos advenedizos que se engancharon al carro sabiendo solo tres acordes.
El cantante y principal compositor, Sting(Gordon Summer reza su partida de nacimiento), era profesor y contrabajista en un grupo de jazz-fusión en Newcastle . Allí conoció en un concierto al batería del grupo progresivo Curved Air, el estadounidenseStewart Copeland. La química entre ambos fue instantánea y el terceto se completó con el veterano guitarristaAndy Summers, que entre muchos otros había tocado con Eric Burdon & The Animals. El contrato con A&M no se hizo esperar.
Forajidos del amor
El 7 de abril de 1978 salió como adelantoRoxanne, hipnótica canción que todavía nos sigue subyugando. Hilo conductor con las cortantes rítmicas de Summers, falsete de Sting que se enerva al igual que su bajo, las baquetas firmes de Copeland. Inmersivo compás entre reggae y tango sobre el amor imposible con una prostituta en París.
Un segundo single,Can't Stand Losing You, se editó antes del álbumOutlandos D'Amour, un juego de palabras entre inglés y francés que se podría traducir como 'forajidos del amor'.
"No soporto perderte" repite sin cesar Sting, obsesiva bate reggae de Copeland, reforzada con las cuatro cuerdas y las seis de Summers. Todos se suman a los coros. Cambios de ritmo con reminiscencias jazzeras y un apoteósico final del estribillo sin solución de continuidad.
¡Tan solo!
Un tercer sencillo,So Lonely, arrastra irremisiblemente a Jamaica. Sting confesó que se inspiró al componerla en "No Woman, No Cry" deBob Marley, pero aportando una endiablada velocidad con Stewart percutiendo cual martillo pilón, Summers garabateando con la guitarra. Descomunal falsete para recalcar una y otra vez en el fabuloso estribillo que se sienten solos y apoteósico desenlace fuera de control.
La adrenalina se desborda desde el primer surco deNext To You, que abre el álbum. Tremenda entrada de Copeland, riffs duros de Summers, Sting pellizcando convulso el bajo y escupiendo qué es lo que puede hacer si lo único que quiere es seguir junto a ella. Police en un frenético estado punk.
El espíritu 'New Wave' inunda las también rabiosasPeanuts, coescrita con Copeland, yTruth Hits Everybody, mientras queHole In My Life transporta de nuevo a los ritmos jamaicanos.
Generación de los 50
Born In The 50's, canción de cabecera para los que nacimos en esa época (aunque fuera a finales), nos dejó estupefactos a los que tuvimos el goce de verles en su primer concierto en España, concretamente el 11 de abril de 1980 enBadalona. Con ella cerraron el concierto y bien sudados por la energía desplegada, lo corrobora que Sting iba enfundado en un mono de trabajo.
No tanto como relleno pero sí de menor intensidad el LP concluye conBe My Girl-Sally, coescrita con Summers que se explaya con una larga parrafada, yMasoko Tanga, efluvios nipones en algo parecido a una cachonda improvisación en el estudio.
El estrellato fue ya imparable a partir del segundo álbum,Regatta de Blanc(1979), que incluía los hitos Message In A Bottle y Walking On The Moon; continuó al año siguiente conZenyatta Mondattay concesiones poperas como Don't Stand So Close To Me y De Do Do Do, De Da Da Da; prosiguió en 1981 conGhost In The Machiney la destacada Every Little Thing She Does Is Magic.
1983 fue el canto del cisne conSynchronicity y Every Breath You Take como culminación de una trayectoria que se quedó en cinco años.
Sting decidió emprender su propio camino mucho más ecléctico que se ha plasmado hasta la actualidad y extraordinario reconocimiento como uno de los iconos musicales; Stewart Copeland se apropió cual Superman del sobrenombre deKlark Kentpara una aventura tan corta como interesante, aparte de haber aportado sus baquetas en innumerables grabaciones; Andy Summers también hizo pinitos en solitario y abundantes colaboraciones.
Coincidiendo con el 30 aniversario de su advenimiento, The Police se reunieron para una serie de conciertos entre 2007 y 2008, aunque sin grabar nuevo material.
Nos quedamos tranquilos si son estos policías los que nos vigilan
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE POLICE - OUTLANDOS D'AMOUR (1978)
.1. Next To You
.2. So Lonely
.3. Roxanne
.4. Hole In My Life
.5. Peanuts (Stewart Copeland/Sting)
.6. Can't Stand Losing You
.7. Truth Hits Everybody
.8. Born In The 50's
.9. Be My Girl - Sally (Andy Summers/Sting)
10 Masoko Tanga
. Todas las canciones escritas por Sting, salvo donde se indica.
- Otros discos recomendados: Regatta de Blanc (1979), Zenyatta Mondatta (1980), Ghost In The Machine (1981), Synchronicity (1983).
Frío es una de las mejores canciones españolas de la historia que debería figurar en toda lista que se precie.
El 4 de abril se cumplió un año de la muerte de Manolo Tena, uno de los músicos fundamentales en el tránsito y esplendor del rock español entre los 70 y los 80. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento.
Precursor con Cucharada del auge del rock duro junto con Leño, Coz, Burning o Asfalto, este inquieto pacense de nacimiento y muy madrileño de adopción cambió en 1984 a sonidos más acordes con los tiempos y formó Alarma, de claros paralelismos con Police y un puñado de canciones sobresalientes.
Después de un primer álbum homónimo, en 1985 publicaron su mejor trabajo, En el Lado Oscuro, con Jaime de Asúa a la guitarra y su compañero en Cucharada José Manuel Díez a la batería. Tena se encargaba del bajo y esa voz cazallera tan característica.
Ser pelirrojo y nacido en la húmeda Gales no parece, en principio, el mejor pedigrí para ser un guitarrista y cantante de Rock & Roll, pero Dave Edmunds en vez de empaparse en las frías aguas del río Dee debió hacerlo en sueños en el Mississippi junto a Memphis, donde Elvis Presley grabó sus primeras canciones para el sello Sun.
Dave Edmunds, que en los últimos sesenta ya rockaroleaba con la banda Love Sculpture, es una de las figuras fundamentales del 'pub rock' británico que desembocó en la 'New Wave'.
No hay que quemar las naves. En el siglo XXI todavía coexisten barbilampiños que han mantenido la llama del power-pop. Éstos se hacen llamar The Click Five y son de Boston.
De ninguna manera vamos a permitir que este maldito virus amargue nuestras navidades y habida cuenta de que la música lo que produce son sanos contagios, ergo proponemos una sobredosis de Boogie Woogie Christmas con la Brian Setzer Orchestra, pura vitamina que deja el cuerpo niquelado hasta inocularnos.
El líder de los Stray Cats, trío que revitalizó el rockabilly en los 80 con infecciosos temas como Rock This Town, Runaway Boys o Sexy and 17, entre muchos, emprendió su propia aventura en el 86 y ya metido en el presente siglo editó este álbum navideño acompañado de una potente orquesta con quince músicos.
Si existiera un censo del mayor número de talentos del rock por metro cuadrado seguro que muy en cabeza figuraría Athens, población de apenas cien mil habitantes en el estado de Georgia y famosa también por albergar las finales de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atlanta'96.
Esta 'Atenas' yanqui es la cuna de una larga lista de grandes bandas y artistas como B52´s, Drive-by Truckers, Guadalcanal Diary, Vic Chesnutt, Drivin'n'Cryin', Pylon, Love Tractor, Elephant 6… y los más universales R.E.M..