¡Cuán apasionantes son las primeras experiencias en la vida!: amorosas, pelis de dos rombos, ortodoncias o el estreno de The Cars con una canción tan rotunda como Just What I Needed.
Tal magno acontecimiento ocurrió el 29 de mayo de 1978, single adelantado al álbum homónimo de debut de este quinteto de Boston que ensanchó los horizontes de la 'new wave' con un pulido engranaje de guitarras, teclados, sintetizadores, ritmos y voces cual insignes estandartes del 'art-rock'.
Ric Ocasek (principal compositor, guitarra rítmica y cantante) y Benjamin Orr (bajista y que se alterna como cantante) se conocieron en Cleveland (Ohio) en los 60. Tras deambular por varias bandas sin mayor repercusión se trasladaron a Boston hasta que en 1976 formaron el grupo definitivo con Elliott Easton (guitarra solista), Greg Hawkes (teclas) y David Robinson (batería), grabaron nueve maquetas y finalmente fueron fichados por Elektra.
Justo lo que necesitaba
El penetrante arranque de Just What I Needed ya te deja conmocionado con las afiladas guitarras de Easton y Ocasek, la contundente base de Robinson y Orr que canta con mucho gancho, las florituras de Hawkes a las teclas en interconexión fiera con Easton punteando para coronarlo con los coros; rayando la perfección. "Eres justo lo que necesitaba, cuando estás junto a mi pierdo la cabeza".
No es la única joya del disco.
La recurrente situación de que la chica de su mejor amigo antes había sido su novia, pero "sigue bailando que flipas", la abordan en My Best Friend's Girl. Torrente sónico de guitarras, palmadas, coros y ritmo cañero sobre el que despunta la voz de Ocasek en una atmósfera que recuerda a la Velvet Underground. Nueva soberbia demostración de Easton a las seis cuerdas.
Art-Rock
Good Times Roll, el tercer single extraído, es Ric Ocasek en estado puro con rítmicas repetitivas y su voz entre cansina y grave se endulza con los coros y los sintetizadores, órgano y piano de Hawkes en la misma medida que bajo y batería van creciendo a golpe de los latigazos de Easton para un mosaico que encaja niquelado como potente tema 'nuevaolero' con guarnición lírica de lo que se etiquetó 'art-rock'.
Esa intención de salirse de los corsés imperantes aquellos años la explota Ocasek en I'm In Touch With Your World, tan insistente como caótica por momentos, o la sideral Moving In Stereo, con Hawkes desatado en el sintetizador, similar a la desigual All Mixed Up que transita de la balada a la sinfonía popera.
Al igual que en las dos anteriores, Orr se hace con las riendas guturales en Bye Bye Love que rescata la intensidad roquera de guitarras y base en otra disputa con Hawkes para dilucidar si prevalece el pop o la tralla, en tanto que Ocasek se posiciona en el medio. Otra gozada.
La personalidad obsesiva de Ocasek destaca también en You're All I've Got Tonight. Tremendo comienzo de Robinson a las baquetas y Orr a las cuatro cuerdas, Easton campando a sus anchas en los punteos y Ric gritando que ella es lo único que tiene esta noche.
Don't Cha Stop es un estimulante R&R 'sui generis' sazonado con cambios alocados, coros histéricos, teclas apocalípticas y un chillón Ocasek, ejemplo de su habilidad para converger sin pudor alguno rock, pop, punk, sinfónico y "new wave" .
'Los Coches' prosiguieron su andadura con cinco álbumes más hasta 1987 y canciones tan reconocidas como Let's Go, It's All I Can Do o Shake It Up. El mayor éxito llegó con el LP Heartbeat City y un rosario de singles: You Might Think, Magic, Drive, Hello Again...
En 1988 se separaron. Ocasek emprendió una fructífera carrera en solitario y como productor, Easton editó un más que interesante disco y permanece como referencia de guitarristas posteriores.
El canto de cisne fue la reunificación en 2011 con Move Like This, sin Orr fallecido en el 2000, que reverdecía sus genuinas esencias. Ocasek también nos dejó en 2019, aunque no su legado.
¡A disfrutarlo háganme el favor!
THE CARS (1978)
.1. Good Times Roll
.2. My Best Friend's Girl
.3. Just What I Needed
.4. I'm In Touch With Your World
.5. Don't Cha Stop
.6. You're All I've Got Tonight
.7. Bye B ye Love
.8. Moving In. Stereo
.9. All Mixed Up (Ocaek/Hawkes)
. Todas las canciones de Ric Ocasek, excepto donde se indica
- Otros discos recomendados: Candy-O (1979), Panorama (1980), Heartbeat City (1984), Move Like This (2011).
Una bocanada de aire fresco surgió cuando Fountains of Wayne salieron a la luz en 1996 con su disco homónimo, que se distanciaba de la ya saturada ola grunge y reconvertía las estridencias del rock alternativo para aportar algo tan sencillo y maravilloso como melodías pegadizas sin perder la garra.
Chris Collingwood, vz solista, guitarra y teclas, y Adam Schlesinger, batería, más guitarras, teclas, coros y productor, se habían conocido en el Williams College de Boston y mantuvieron sus afinidades musicales para establecerse en Nueva York, donde les tocó la lotería al firmar por Atlantic.
¿Duda alguien de que Robert Zimmerman, mundialmente conocido como Bob Dylan, ha sido el personaje musical del año que se nos acaba?.
Este juglar de 75 años fue el foco de todas las controversias al serle concedido elPremio Nobel de Literatura. Fiel a su espíritu de ir siempre a contracorriente no acudió a recogerlo, aunque sí lo agradeció con un texto más que elocuente.
"Apuesto que William Shakespeare lo último que tenía en mente era si sus obras eran literatura, sino más bien cómo conseguir una calavera para el actor que interpretaba a Hamlet" es solo un fragmento.
Se cumple ya un año y seguimos llorando la muerte de Dr. John, excelso pianista y uno de los más grandes divulgadores de la riqueza musical de Nueva Orleans con el mérito añadido de ser ¡blanco!.
Malcolm John Rebennack (cuyo padre tenía una tienda de discos) se empapó desde niño del jazz, el blues y de los ritos y bailes ancestrales del Mardi Gras, el genuino carnaval de la Crescent City, para abrazar con pasión la llegada del Rock and Roll.
Apenas con 17 años (1958) ya componía y formaba parte de bandas de reconocidos artistas como Frankie Ford o Lloyd Price, primero como guitarrista que cambió por el piano al dañarse el dedo anular izquierdo por un disparo durante una pelea.
La Psiquiatría diagnostica como ’trastorno mental’ a las personas bipolares, pero esa alteración se torna en virtud cuando se aplica a la música y mejor cuanto más multipolar.
Tal es el caso de Yola, británica de raza negra, voluminoso cuerpo, ensortijado cabello y, sobre todo, una excelente cantautora que sin renunciar a su herencia soulera se desenvuelve de maravilla en el country para romper el estereotipo de que este estilo es privativo de rubias norteamericanas con voces cristalinas.
Yolanda Claire Quartey, natural de Bristol, empezó en el grupo local Phantom Limb (2005 a 2012), colaboró como vocalista para otros artistas y se aventuró en solitario con el EP Orphan Offering (2016) en memoria a su madre fallecida tres años antes.
La amistad y la vecindad seguro que hacen el cariño y hasta es probable que puedan contagiar el talento cuando se comparte la pasión por la música, algo que es manifiesto en Southside Johnny con sus colegas desde la juventud Bruce Springsteeny Steve Van Zandt.
John Lyon nació en Neptune, Nueva Jersey, intimó en el colegio con Gary Tallent y Vini López y a partir de ahí se produjo la conexión mágica con el Boss y su lugarteniente Little Steve. Todos ellos empezaron a tocar en los garitos alrededor de Asbury Park, junto a la costa atlántica de NJ, hasta que Bruce formó la E. Street Band y debutó en 1973 con el álbum, ¡cómo no!, Greetings From Asbury Park.