Los Four Tops fueron insignes 'culpables' de que la Motown se convirtiera en una interminable fábrica de éxitos desde mediados de los 60 con una sucesión de singles soul-pop de la mejor factura que superaron repetidamente el Top 10 de las listas.
Quizás menos recordados que las megaestrellas del sello de Detroit como Diana Ross & The Supremes, Temptations, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Smokey Robinson o Jackson 5, este cuarteto brilló a su misma altura gracias a la imponente garganta barítona de Levi Stubbs, flanqueado por las armonías más amables de Abdul "Duke" Fakir (tenor), Renaldo "Obie" Benson (grave) y Lawrence Payton (con el contrapunto meloso).
Originarios también de la 'Motor City', los primigenios Four Aims fueron descubiertos en 1963 por el magnate de la Motown, Berry Gordy, que vio un diamante en bruto en los ya rebautizados Four Tops y puso toda la maquinaria a su servicio, especialmente al mágico trío compositor-productor; Holland-Dozier-Holland, así como a los fabulosos músicos de estudio (The Funk Brothers).
Extiende los brazos
Reach Out I'll Be There, lanzada en otoño de 1966, permanece como su tema más emblemático. Stubbs pasa del grito al lamento -no es casualidad que fuera primo del supremo aullador Jackie Wilson- para proclamar que cuando ella extienda los brazos él irá corriendo a abrazarla.
Alcanzó el #1 Pop y por supuesto R&B, pero no fue el primer tema que subió a lo más alto. Un año antes lo consiguieron con otro de sus himnos: I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch). De nuevo derroche vocal de Levi Stubbs, rendidamente enamorado de Sugar Pie y acompañado por los otros tres Tops además del toque femenino de las Andantes.
Baby I Need Your Loving (1964) había sido su despegue. La tomó prestada tres años después Johnny Rivers para triunfar con un arreglo mucho más edulcorado. Antes de que acabara el año sacaron otro sencillo, Without the One You Love (Life's Not Worth While), que repetía la fórmula musical y sentimental.
It's The Same Old Song fue originalmente escrita para las Supremes, pero se adelantaron los Four Tops y se llevaron el gato al agua al grabarla en 1965 en una soberbia continuación estilística de I Can't Help Myself.
Le siguió Ask The Lonely, una bella balada, y ese mismo 1965 publicaron Something About You, en la que destaca la guitarra de Robert White, algo poco habitual entonces en Motown que daba más protagonismo a los vientos y a la orquestación. Eso debió convencer a Dave Edmunds para grabarla casi 30 años después
¡Qué me despierten!
Retoman la energía con Shake Me, Wake Me (When It's Over), que fue otro bombazo en 1966, sobre una inminente ruptura sentimental y él pide que le despierten cuando se acabe porque, mientras, prefiere seguir soñando. Hasta Barbra Streisand la versionó.
Stevie Wonder les cedió Loving You Is Sweeter Than Ever con la curiosidad de que el genio de Superstition toca la batería.
Al hilo del gran éxito de Reach Out, lo continuaron con Standing In The Shadows Of Love en otra demostración gutural dramática de Stubbs y un poderoso ritmo, similar a la intensidad de Bernadette y 7 Rooms Of Gloom.
Esa gloriosa etapa entre 1964 y 1967 la recoge el recopilatorio Greatest Hits con una docena de épicas canciones. La guinda hubiese sido incluir Walk Away Renée, colosal versión del elegante grupo The Left Banque.
Los Four Tops son una de las bandas más longevas de la historia. El cuarteto original se mantuvo durante más de cuatro décadas y sigue en la actualidad bajo la dirección de Abdul "Duke" Fakir con 87 años cumplidos.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE FOUR TOPS - GREATEST HITS (1964 - 1967)
.1. Baby I Need Your Loving
.2. It's the Same Old Song
.3. Reach Out I'll Be There
.4. Ask The Lonely (Ivy Jo Hunter/William "Mickey" Stevenson)
.5. Standing In The Shadows Of Love
.6. Loving You Is Sweeter Than Ever (Ivy Jo Hunter/Stevie Wonder)
.7. I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch)
.8. Without the One You Love (Life's Not Worth While)
.9. 7-Rooms Of Gloom
10 Something About You
11 Bernadette
12 Shake Me, Wake Me (When It's Over)
. Todos los temas de Brian Holland-Lamont Dozier-Eddie Holland, salvo donde se indica.
- Otros discos recomendados: Four Tops (1965), Second Album (1965), Reach Out (1967), The Ultimate Collection (recopilación).
Esa excitación que revoluciona todas tus neuronas cuando asistes a un gran concierto son sensaciones que nunca se borran de tus recuerdos.
Tal es el caso, doy fe, de la J. Geils Band, uno de los mejores grupos de rock y rhythm & blues de los 70 y principios de los 80.
Comandados por el carismático cantante Peter Wolf, un Mick Jagger mucho más canalla, este tremendo combo del área de Boston lo componía también el guitarra John Warren 'J' Geils Jr., que daba nombre a la banda y tristemente fallecido este pasado 11 de abril a los 71 años.
A ellos se añadían el armónica Magic Dick, el teclista Seth Justman y un cataclismo en forma de batería, Stephen Jo Bladd, y bajo, Daniel Klein.
A lo largo de su carrera discográfica, que abarcó desde 1970 a 1984, editaron varios directos, pero el primero, Live: Full House, es sencillamente BRUTAL.
Resignados a que es imposible dejar de sudar este verano sugerimos hacerlo hasta el borde de la deshidratación con el mejor entrenador personal para estos menesteres, quien no es otro que James Brown.
El autoproclamado 'Padrino del Soul' no liberó uno solo de los poros en sus explosivos conciertos, a veces envuelto en una capa, con unos botines de vértigo y siempre con un ritmo y pasión tan irremediablemente apetecibles como, verbigracia, una caña en un chiringuito.
Este ciclón de la naturaleza fue el auténtico impulsor del funk, ese sonido intenso y pecaminoso que se pega a la ropa más que un chicle.
Nathaniel Rateliff no ha inventado nada ¡ni falta que hace! porque lo suyo es revivir a las mil maravillas la esencia de las raíces del rock en nuestros días.
Este oso de luengas barbas pelirrojas, sombrero bien calado y generosa tripa está catalogado de estilo Americana, pero bascula con soltura del folk al Rhythm & Blues con una voz más grave que la caja de los truenos junto a los estupendos The Night Sweats.
Tearing At The Seams (2018), segundo álbum no por casualidad en el mítico sello Stax, todavía está caliente y supone una saludable forma de conocer a este artista de Misuri radicado en Denver.
Ahora que Halloween lo invade todo se nos ocurre que si hay que soportarlo sea con una canción que viene pintipirada como es Werewolves of London, sátira de licántropos por la que siempre será recordado Warren Zevon.
Los hombres lobo pululan por Londres con comida china, bebiendo piña colada y les oyes aullar a la puerta de tu cocina, "aunque es mejor que no les dejes entrar porque una anciana fue mutilada la pasada noche".
La fantástica eclosión de grupos femeninos en los años 60 no tuvo continuidad cuando arribó el rock, con alguna excepción como las 'crudas' Runaways, pero esta desigualdad se restituyó con el advenimiento de la 'New Wave'.
Aparte del manifiesto liderazgo en Blondie o Pretenders, surgieron como esporas bandas formadas exclusivamente por mujeres como Bangles, Mo-Dettes, Shonen Knife, Bananarama, Belle Stars… y las maravillosas Go-Go's.