Los Four Tops fueron insignes 'culpables' de que la Motown se convirtiera en una interminable fábrica de éxitos desde mediados de los 60 con una sucesión de singles soul-pop de la mejor factura que superaron repetidamente el Top 10 de las listas.
Quizás menos recordados que las megaestrellas del sello de Detroit como Diana Ross & The Supremes, Temptations, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Smokey Robinson o Jackson 5, este cuarteto brilló a su misma altura gracias a la imponente garganta barítona de Levi Stubbs, flanqueado por las armonías más amables de Abdul "Duke" Fakir (tenor), Renaldo "Obie" Benson (grave) y Lawrence Payton (con el contrapunto meloso).
Originarios también de la 'Motor City', los primigenios Four Aims fueron descubiertos en 1963 por el magnate de la Motown, Berry Gordy, que vio un diamante en bruto en los ya rebautizados Four Tops y puso toda la maquinaria a su servicio, especialmente al mágico trío compositor-productor; Holland-Dozier-Holland, así como a los fabulosos músicos de estudio (The Funk Brothers).
Extiende los brazos
Reach Out I'll Be There, lanzada en otoño de 1966, permanece como su tema más emblemático. Stubbs pasa del grito al lamento -no es casualidad que fuera primo del supremo aullador Jackie Wilson- para proclamar que cuando ella extienda los brazos él irá corriendo a abrazarla.
Alcanzó el #1 Pop y por supuesto R&B, pero no fue el primer tema que subió a lo más alto. Un año antes lo consiguieron con otro de sus himnos: I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch). De nuevo derroche vocal de Levi Stubbs, rendidamente enamorado de Sugar Pie y acompañado por los otros tres Tops además del toque femenino de las Andantes.
Baby I Need Your Loving (1964) había sido su despegue. La tomó prestada tres años después Johnny Rivers para triunfar con un arreglo mucho más edulcorado. Antes de que acabara el año sacaron otro sencillo, Without the One You Love (Life's Not Worth While), que repetía la fórmula musical y sentimental.
It's The Same Old Song fue originalmente escrita para las Supremes, pero se adelantaron los Four Tops y se llevaron el gato al agua al grabarla en 1965 en una soberbia continuación estilística de I Can't Help Myself.
Le siguió Ask The Lonely, una bella balada, y ese mismo 1965 publicaron Something About You, en la que destaca la guitarra de Robert White, algo poco habitual entonces en Motown que daba más protagonismo a los vientos y a la orquestación. Eso debió convencer a Dave Edmunds para grabarla casi 30 años después
¡Qué me despierten!
Retoman la energía con Shake Me, Wake Me (When It's Over), que fue otro bombazo en 1966, sobre una inminente ruptura sentimental y él pide que le despierten cuando se acabe porque, mientras, prefiere seguir soñando. Hasta Barbra Streisand la versionó.
Stevie Wonder les cedió Loving You Is Sweeter Than Ever con la curiosidad de que el genio de Superstition toca la batería.
Al hilo del gran éxito de Reach Out, lo continuaron con Standing In The Shadows Of Love en otra demostración gutural dramática de Stubbs y un poderoso ritmo, similar a la intensidad de Bernadette y 7 Rooms Of Gloom.
Esa gloriosa etapa entre 1964 y 1967 la recoge el recopilatorio Greatest Hits con una docena de épicas canciones. La guinda hubiese sido incluir Walk Away Renée, colosal versión del elegante grupo The Left Banque.
Los Four Tops son una de las bandas más longevas de la historia. El cuarteto original se mantuvo durante más de cuatro décadas y sigue en la actualidad bajo la dirección de Abdul "Duke" Fakir con 87 años cumplidos.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE FOUR TOPS - GREATEST HITS (1964 - 1967)
.1. Baby I Need Your Loving
.2. It's the Same Old Song
.3. Reach Out I'll Be There
.4. Ask The Lonely (Ivy Jo Hunter/William "Mickey" Stevenson)
.5. Standing In The Shadows Of Love
.6. Loving You Is Sweeter Than Ever (Ivy Jo Hunter/Stevie Wonder)
.7. I Can't Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch)
.8. Without the One You Love (Life's Not Worth While)
.9. 7-Rooms Of Gloom
10 Something About You
11 Bernadette
12 Shake Me, Wake Me (When It's Over)
. Todos los temas de Brian Holland-Lamont Dozier-Eddie Holland, salvo donde se indica.
- Otros discos recomendados: Four Tops (1965), Second Album (1965), Reach Out (1967), The Ultimate Collection (recopilación).
¿Una mujer al frente de un grupo de rock rodeada de hombres?. Pues sí, de vez en cuando esas cosas ocurren como con Chrissie Hynde, excelsa compositora con una voz tan intransferible que distinguirías entre un millón. Alma mater de Pretenders, con los que grabó una decena de discos, esta yanqui emigró a Londres para encontrar su verdadera identidad musical. Después de dos colosales álbumes sobrevino la tragedia con la muerte por sobredosis de dos de los miembros originales, el guitarra James Honeyman-Scott y el bajista Peter Farndon. Hynde no se vino abajo. Fue madre en 1983 de Natalie, fruto de su relación con el líder de los Kinks, Ray Davies, y al año siguiente publicó Learning To Crawl (Aprendiendo a gatear, en referencia a su retoño).
Los Secretos son el grupo español de pop-rock tanto de mayor recorrido como de reconocimiento masivo que empezó a finales de los 70 con el nombre de Tos, tuvo su primer gran impacto con Déjame y continúa hasta nuestros días sin haber perdido una pizca el afecto de la afición.
Esa longevidad de estos madrileños de Argüelles tiene el mérito añadido de haber conservado su estilo propio y una coherente evolución para encarnar la mejor referencia del country-rock nacional, pese a que la tragedia les golpeó repetidamente con la muerte de varios de sus miembros.
Forever Changes, la obra maestra de Love, acaba de cumplir 50 años y se conserva como la más bella expresión de lo que fue la fiebre psicodélica de la segunda mitad de los 60.
A diferencia de otros de sus coetáneos que desbarraban con largas improvisaciones y estados de alucinación provocados por el compulsivo consumo de drogas, esta banda de Los Ángeles concibió un sutil disco que combina a la perfección pasajes líricos con otros vigorosos para que los 43 minutos de escucha sean un inmenso placer.
Arthur Lee, principal cantante y compositor, conoció a Bryan MacLean en 1963 cuando trabajaba de roadie de los Byrds y formaron el grupo. Editaron dos primeros discos en 1966, con algunas buenas canciones que ya vislumbraban la maravilla que vendría después como 7 and 7 is, She Comes In Colors o Que Vida!.
Cuenta la leyenda urbana que hasta hace no mucho en bastantes de los bares musicales de Estados Unidos y otros lares los pinchadiscos ponían el cartel: "Abstenerse de pedir Sweet Home Alabama".
Dando por hecho que la canción más emblemática de Lynyrd Skynyrd se ha radiado y escuchado hasta la saciedad, no es menos cierto que representa la eclosión en los 70 del rock sureño junto con otros grupos como Allman Brothers, Atlanta Rhythm Section, ZZ Top, Wet Willie, Marshall Tucker Band, Outlaws, Molly Hatchet…e insignes sucesores: Drive-By Truckers, Gov't Mule, Kings Of Leon o Tedeschi-Trucks.
Originarios de Florida, no Alabama, fueron descubiertos por el gran músico y productor Al Kooper, que vio el potencial y la garra de la banda.
Una voz cautivadora, atinada elección de versiones y talentosos músicos, unido a una seductora presencia en el escenario son excelencias que convirtieron a Linda Ronstadt en la artista más reconocida en los 70 para llegar a una masiva audiencia traspasando sus comienzos country-folk.
Linda María Ronstadt fue protagonista junto con Eagles, Jackson Browne, Joni Mitchell, James Taylor; Crosby, Stills, Nash & Young -juntos y por separado-, Carole King, Fleetwood Mac… de la segunda generación musical bautizada como Laurel Canyon, barrio hollywoodiense de Los Angeles en el que hicieron pandilla, con una propuesta más amable que sus lisérgicos antecesores como Jefferson Airplane, Grateful Dead o Doors.