De los tres coronados 'Reyes' del blues, Freddie King era el más joven, pero no pudo sobrevivir a B.B. ni a Albert y su prematura muerte a los 42 años truncó la espléndida trayectoria de uno de los mejores embajadores del género de los 12 compases.
Un gigante en todos los sentidos, casi dos metros de estatura y más de 130 kilos de peso, este texano atacaba las seis cuerdas y bramaba las canciones con una impresionante intensidad que le valieron para ser un referente tanto de los más granados 'bluesman' como de los jóvenes músicos blancos al otro lado del Atlántico.
A los 16 años su familia se mudó a Chicago, donde dio el salto crucial para impregnarse del 'duende' de B.B. King, Muddy Waters, Little Walter oWillie Dixon. Aunque nunca llegó a ser fichado por el mítico sello Chess, sí se ganó la reputación de los gurús de la 'Ciudad del viento' y marcó a las nuevas generaciones en las islas británicas; Eric Clapton, Peter Green, John Mayall. Jeff Beck, Gary Moore o Dave Edmunds proclamaron su devoción.
Escondite
En los albores de los 60 fichó por King Records y el estreno, You've Got to Love Her With a Feeling, adquirió bastante eco, pero fue el siguiente single, la instrumental Hide Away, coescrita como bastantes con su mentor y teclista Sonny Thompson, la catapulta definitiva merced a su frenética forma de puntear con los dedos (Fingerpicking). Enseguida el 'escondite' se convirtió en habitual de los conciertos de Clapton con Cream y las versiones desde entonces se han multiplicado cual esporas.
¿Has amado alguna vez a una mujer?
Have You Ever Loved a Woman? también se lanzó en 1960. En principio pasó inadvertida, pero de nuevo Clapton fue al rescate para revitalizarla. Primero la versionó como miembro de los Bluesbreakers de John Mayall, después con Derek & Dominoes y sigue siendo un tema obligado de 'Mano lenta' en directo.
"¿Has amado alguna vez a una mujer?, ¿Has temblado de dolor?, Sí, todo el tiempo, lo sabes porque ella pertenece a otro hombre" y para más dolor se trataba de su mejor amigo. Lamento intrínseco del blues en estado puro que Freddie bordaba exigiendo lo máximo a su Gibson y gritando descorazonado con esa sobrenatural capacidad vocal.
La repercusión de 'Hide Away' animó a Freddie (Freddy en sus comienzos) a grabar más de una veintena de instrumentales, entre los que perdura como otra clásica The Stumble (1962), cuyo título el tropiezo' refleja el ritmo entrecortado y constante para que este hombretón luzca su virtuosismo punteando con mucha clase. Las versiones se cuentan por decenas.
Key To The Highway, estándar del blues que primero popularizó en los 40 Big Bill Broonzy, también la hizo suya el pequeño de los tres monarcas para dotarla de su fuerza innata. Clapton, siempre al socaire, la tomó igualmente prestada y llegó a grabarla con B.B. en su álbum al alimón Riding With The King.
Renacido
El multiinstrumentista y productor Leon Russell, entre cuyas muchas hazañas se encuentran los conciertos de Bangla Desh mano a mano con George Harrison, músico de sesión con Phil Spectoro el lanzamiento de Joe Cocker, aparte de su propia carrera, reclutó a Freddie King para su sello Shelter (pequeño detalle es que fue el descubridor de Tom Petty con los dos primeros discos del rubio con los Heartbreakers).
Getting Ready, Texas Cannonball y Woman Across The River quedan para la historia como el renacimiento de Freddie en los primeros 70 con hitos como Goin' Down, Woman Across The River o Tore Down.
Condenados a encontrarse, en 1974 fichó por RSO, la discográfica de Clapton que le acompañó en el Lp Burglar y al año siguiente Freddie grabó Larger Than Life, premonición irónica de que su salud se iba deteriorando.
El 28 de diciembre de 1976 Freddie Christian murió por complicaciones de una úlcera estomacal y pancreatitis. Su inmensa humanidad que lo daba todo en el escenario con una media de 300 conciertos al año y, quizás, el abuso de Bloody Marys, su alimentación preferida, doblegaron al 'Cañón' de Texas, el estruendo de su música es imposible silenciarlo.
Para ilustrarlo, hemos elegido el recopilatorio Ultimate Collection que abarca toda su carrera
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
.1. Have You Ever Loved a Woman?
.2. Hide Away
.3. You've Got to Love Her With a Feeling
.4. San-Ho-Zay
.5. Lonesome Whistle Blues
.6. The Stumble
.7. I'm Tore Down
.8. Someday After Awhile (You'll Be Sorry)
.9. My Feeling for the Blues
10. Palace of the King
11. Going Down
12. Key to the Highway
13. Big Leg Woman (With a Short Short Mini Skirt)
14. Woman Across the River
15. Dust My Broom
16. Pack It Up
17. Ain't Nobody's Business
18. Sugar Sweet
- Otros discos recomendados: Let's Hide Away and Dance Away with Fred… (1961), Sings (1961), Hida Away (1969). Texas Cannonball (1972), Burglar (1974).
El niño prodigio ciego que con una armónica y apenas 12 años se erigió en rutilante estrella de laMotowna principios de los años 60, evolucionó para convertirse en uno de los más grandes músicos de la historia.
Stevie Wonder, superlativo cantante, multiinstrumentista y compositor, alcanzó la plena madurez en 1972 conTalking Book, un éxito rotundo que abrió el camino de los nuevos sonidos delsouly elfunkcon la inclusión de sintetizadores, moog, percusiones y una postura racial y política comprometida.
Vaya mala suerte ser coetáneo de los Beatles, Rolling Stones, Who oHollies debe haberse preguntado más de una vez Ray Davies, líder de los excelsos Kinks y el más agudo retratista de la 'decadente' sociedad británica, cuyo amplio reconocimiento no tuvo la justa correspondencia en las listas.
Al socaire de Dr. Feelgood surgieron en Inglaterra grupos que no eran punkis ni nuevaoleros, mucho menos nuevos románticos, sino que bebían del genuino Rhythm And Blues y R&R como Count Bishops, Eddie And The Hot Rods, Nine Below Zero o Inmates.
Estos últimos se bautizaron en 1979 con el LP First Offence. Cuarteto inglés con la poderosa voz de Bill Hurley, las guitarras de Peter Gunn y Tony Oliver y la base del bajista Ben Donnelly el batería Eddie Edwards. Además de la siempre sólida producción de Vic Maile, 'culpable' del sonido Feelgood.
Su 'primera ofensa' como single fue Dirty Water, hipnótica versión de los Standells que añadía esplendor a uno de los himnos del rock garajero con la recreación de unos riffs tremendos.
Antonio Vega siempre será reconocido por haber compuesto Chica de ayer, el eterno himno de la 'Movida', pero tras regalarnos con Nacha Popun abundante ramillete de memorables canciones asumió el arriesgado reto de reinventarse en solitario, y lo hizo nuevamente con nota.
Publicado en 1991, No me iré mañana supone otro impagable obsequio de soberbias canciones que reflejan el intimismo de 'ese chico triste y solitario': letras lúcidamente engarzadas unido a su innato talento para crear un mosaico musical que bascula entre el potente legado de los Nacha y episodios de su laberíntico universo interior.
Los Secretos son el grupo español de pop-rock tanto de mayor recorrido como de reconocimiento masivo que empezó a finales de los 70 con el nombre de Tos, tuvo su primer gran impacto con Déjame y continúa hasta nuestros días sin haber perdido una pizca el afecto de la afición.
Esa longevidad de estos madrileños de Argüelles tiene el mérito añadido de haber conservado su estilo propio y una coherente evolución para encarnar la mejor referencia del country-rock nacional, pese a que la tragedia les golpeó repetidamente con la muerte de varios de sus miembros.