Para escribir las canciones que escribe Ron Sexsmith probablemente hay que ser buena persona. Muy buena persona. Si quedaba alguna duda, los doce temas que aparecen en su nuevo trabajo, 'The Vivian Line', llegan para corroborarlo.
'Low Key' ('Perfil bajo') no es, al menos semánticamente, el título más apropiado para describir el más que interesante disco que Brendan Benson publicó en los últimos días de 2022, octavo de los que ha firmado en su carrera en solitario.
Como otros tantos músicos, Benson aprovecha sus trabajos como solista para desentenderse del estilo que enarbola en su grupo paralelo, The Raconteurs, en el que desde 2005 comparte sonidos ariscos y melodías recias con Jack White, el que fue líder de los White Stripes.
Tony Molina ha grabado este año su largo más largo: 18 minutos y medio. Menos de lo que duran algunas canciones de Pink Floyd, pero varios minutos más extenso que sus anteriores trabajos en solitario.
Pocas dudas caben sobre el crecimiento en todos los órdenes -creativo, interpretativo, mediático- experimentado por Los Enemigos desde que en 1990 publicaron el disco cumbre de su carrera, reconocido como uno de los mejores de la historia del rock español.
Nick Piunti se ha erigido en los últimos años en uno de los valores más seguros del universo power popero. Desde que en 2013 grabó el brillante “13 In My Head” sus discos nos alimentan puntualmente con nuevas dosis de rock vitaminado y efervescente, el último de ellos, de esta misma temporada, “Heart Inside Your Head”.
Hay discos que pueden convertir un buen verano en otro mejor. O quizá no tanto, pero al menos sí pueden hacer que alguno de sus momentos brille más.
Llego el jueves por la mañana a la oficina, me voy a quitar la chaqueta y me viene a la cabeza, como un flash, ese gesto casual, ese golpe de hombros con el que hace apenas ocho horas vi despojarse varias veces de su blazer a Mick Jagger sobre el escenario del Wanda.
Los días escolares marcan. Y unen. Por muchos años que pasen las aventuras de aquel tiempo se mantienen indelebles en el recuerdo y nunca faltan en las conversaciones de quienes las compartieron.
Siniestro Total han llegado a su fin. En mayo de 2022 darán sus últimos conciertos y dirán adios para siempre, al menos en lo que a directos se refiere. Su lema es 40 años sin pisar la Audiencia Nacional. Y no es una broma, lo que afortunadamente no ocurrió, podría haber ocurrido en muchos momentos de su carrera.
Hay gente “que no sospecha que dentro de las canciones hay túneles y laberintos, enigmas y hasta conjuros”. Pobres. No está pensada para esa gente la última novela de Carlos Zanón, ‘Love Song’.