¡Qué placentera experiencia supone paladear un disco que te cautiva desde el primero al último surco! Tal gustazo lo procura a raudales Summer Holiday, un festivo regalo estival del londinense Ian Gomm.
Este pelirrojo fue integrante de la más emblemática banda del 'Pub rock' británico y precursora del advenimiento de la 'Nueva Ola', Brinsley Schwarz. Cuando se disolvieron en 1975 Nick Lowe y Gomm emprendieron caminos separados, el primero muy aclamado como artista y productor y el segundo con menor predicamento en una proporción injustamente opuesta a su talento. Por ejemplo, ambos coescribieron Cruel To Be Kind, bombazo de Lowe.
Hold On
Sin embargo, el single de lanzamiento en solitario de Gomm, Hold On, auguraba un futuro prometedor. Se quedó a dos puestos del Top10 americano y fue profusamente pinchado en las radios.
"Conserva lo que tienes" es la arenga de Gomm que abre 'Hold On' con acústicas y una voz envolvente, la melodía se va esparciendo con el supremo bajo de Herbie Flowers -el mismo que lo bordaba en Walk On The Wild Side de Lou Reed-, vientos y el compás en aumento de la batería de Barry DeSouza y las teclas a cargo de Chris Parren.
Hooked On Love (enganchado al amor), revisión del tema que compuso con Brinsley Schwarz, aporta el vitalismo soulero de los vientos y el ritmo, las guitas y el entusiasmo vocal de Gomm que continúa con Sad Affair, una pizca de sabor caribeño reggae, punteos, metales y las voces entreveradas que animan a mover el body.
Black And White suena mucho al espíritu energético de la aventura posterior de Lowe con Dave Edmundsen Rockpile, juraría que algo les influyó.
Capítulo estelar merece That's The Way I Rock'n'Roll, una maravilla sonora en la que Gomm va recorriendo sus influencias musicales del blanco al negro, pero con todo el sabor nuevaolero y excelentes fraseos de guitarra.
Sobresale de nuevo a las cuatro cuerdas Herbie Flowers en Twenty Four Hour Service, la voz filtrada de Gomm y un ritmo que va creciendo con clase, adornado de vientos y el grito del pelirrojo se enciende para otro episodio memorable.
Chuck Berry y Beatles
Gomm se atreve a deconstruir una clásica de Chuck Berry, Come On, que la lleva a su terreno con una pegajosa cadencia en la que varía los registros vocales intercalados con riffs guitarreros y el sostén constante de Flowers al bajo.
La otra versión del álbum también apunta alto. You Can' Do That de los Beatles transita contenida con un ambiente jazzy, Gomm casi susurrando en contraste con un punteo rabioso.
Delicias nuevaoleras
Para delicia de nuevaoleros el disco está salpicado de temas tan afables como Airplane, las efervescentes Dirty Lies y Chicken Run o las roqueras Goin' Thru The Motions e Images, con un machacón estilo heredado de Bo Diddley.
Incluso encontramos un rato reposado en la acústica Another Year, plácida donde las haya.
Ian Gomm siguió su carrera discográfica con otra media docena de entregas más irregulares, pero rebuscando encontramos un puñado de buenas canciones como Man On The Mountain, I'll Be Around, Love Is Gone (gema escrita por Alex Call), Hole In The Middle, Louise (que popularizó Phil Everly) o All The Other Girls, hasta su último trabajo en 2010 compartido con el autor campero Jeb Loy Nichols.
Afincado en Gales y peinando muchas canas no sabemos si Gomm ya se dedica a la vida contemplativa, a muchos nos la ha alegrado.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
IAN GOMM - SUMMER HOLIDAY (1978)
.1. Hooked On Love
.2. Sad Affair
.3. Black And White
.4. Come On (Chuck Berry)
.5. Hold On
.6. Airplane
.7. Images
.8. Twenty Four Hour Service
.9.That's The Way I Rock'n'Roll
10 Dirty Lies
11 You Can't Do That (Lennon-McCartney)
12 Chicken Run
13 Another Year
14 Goin' Thru The Motions
. Todas las canciones escritas por Ian Gomm, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: What a Blow (1980), The Village Voice (1983), Rock'n'Roll Heart (2002).
Cuenta la leyenda urbana que hasta hace no mucho en bastantes de los bares musicales de Estados Unidos y otros lares los pinchadiscos ponían el cartel: "Abstenerse de pedir Sweet Home Alabama".
Dando por hecho que la canción más emblemática de Lynyrd Skynyrd se ha radiado y escuchado hasta la saciedad, no es menos cierto que representa la eclosión en los 70 del rock sureño junto con otros grupos como Allman Brothers, Atlanta Rhythm Section, ZZ Top, Wet Willie, Marshall Tucker Band, Outlaws, Molly Hatchet…e insignes sucesores: Drive-By Truckers, Gov't Mule, Kings Of Leon o Tedeschi-Trucks.
Originarios de Florida, no Alabama, fueron descubiertos por el gran músico y productor Al Kooper, que vio el potencial y la garra de la banda.
“Ya dormiré cuando me muera”, título del primer larga duración de las Ginebras, es la frase idónea para definir a este desenfadado cuarteto de vitalista pop-rock indie que nos alegra la vida con divertidas y bailables canciones.
Una madrileña, una gallega, una gaditana y una alicantina formaron Ginebras en Madrid y se lanzaron a la aventura discográfica en 2019 con el EP “Dame 10:36 minutos” que ya mostraba su energético estilo, cargado de humor y mejor rollito.
Elegante, sensual y cálida voz envuelta en una placentera atmósfera de soul-jazz son las señas de identidad de Sade, cuya amable propuesta deslumbró a partir de su irrupción a mediados de los 80.
Resignados a que es imposible dejar de sudar este verano sugerimos hacerlo hasta el borde de la deshidratación con el mejor entrenador personal para estos menesteres, quien no es otro que James Brown.
El autoproclamado 'Padrino del Soul' no liberó uno solo de los poros en sus explosivos conciertos, a veces envuelto en una capa, con unos botines de vértigo y siempre con un ritmo y pasión tan irremediablemente apetecibles como, verbigracia, una caña en un chiringuito.
Este ciclón de la naturaleza fue el auténtico impulsor del funk, ese sonido intenso y pecaminoso que se pega a la ropa más que un chicle.
Reivindicar grandes talentos ignorados es una de las cruzadas de esta nuestra querida página magnetofono.com y a ese empeño nos sumamos con D.L. Byron.
This Day and Age, editado en 1980, es uno de los mejores ejemplos del power pop nuevaolero en su máximo esplendor a la altura de Elvis Costello o Graham Parker, pero salvo un primer single con videoclip incluido que sí programó MTV, Listen To The Heartbeat, este artista originario de Nueva Jersey no tuvo continuidad.
David L. Byron compone las diez soberbias canciones del álbum acompañado por una vigorosa banda con músicos que habían trabajado con Billy Joel, además de la sólida producción del experimentado Jimmy Iovine (U2, Patti Smith, Tom Petty, Pretenders, Dire Straits, Bob Seger… ¡¡¡Enrique Iglesias!!!).