¡Qué placentera experiencia supone paladear un disco que te cautiva desde el primero al último surco! Tal gustazo lo procura a raudales Summer Holiday, un festivo regalo estival del londinense Ian Gomm.
Este pelirrojo fue integrante de la más emblemática banda del 'Pub rock' británico y precursora del advenimiento de la 'Nueva Ola', Brinsley Schwarz. Cuando se disolvieron en 1975 Nick Lowe y Gomm emprendieron caminos separados, el primero muy aclamado como artista y productor y el segundo con menor predicamento en una proporción injustamente opuesta a su talento. Por ejemplo, ambos coescribieron Cruel To Be Kind, bombazo de Lowe.
Hold On
Sin embargo, el single de lanzamiento en solitario de Gomm, Hold On, auguraba un futuro prometedor. Se quedó a dos puestos del Top10 americano y fue profusamente pinchado en las radios.
"Conserva lo que tienes" es la arenga de Gomm que abre 'Hold On' con acústicas y una voz envolvente, la melodía se va esparciendo con el supremo bajo de Herbie Flowers -el mismo que lo bordaba en Walk On The Wild Side de Lou Reed-, vientos y el compás en aumento de la batería de Barry DeSouza y las teclas a cargo de Chris Parren.
Hooked On Love (enganchado al amor), revisión del tema que compuso con Brinsley Schwarz, aporta el vitalismo soulero de los vientos y el ritmo, las guitas y el entusiasmo vocal de Gomm que continúa con Sad Affair, una pizca de sabor caribeño reggae, punteos, metales y las voces entreveradas que animan a mover el body.
Black And White suena mucho al espíritu energético de la aventura posterior de Lowe con Dave Edmundsen Rockpile, juraría que algo les influyó.
Capítulo estelar merece That's The Way I Rock'n'Roll, una maravilla sonora en la que Gomm va recorriendo sus influencias musicales del blanco al negro, pero con todo el sabor nuevaolero y excelentes fraseos de guitarra.
Sobresale de nuevo a las cuatro cuerdas Herbie Flowers en Twenty Four Hour Service, la voz filtrada de Gomm y un ritmo que va creciendo con clase, adornado de vientos y el grito del pelirrojo se enciende para otro episodio memorable.
Chuck Berry y Beatles
Gomm se atreve a deconstruir una clásica de Chuck Berry, Come On, que la lleva a su terreno con una pegajosa cadencia en la que varía los registros vocales intercalados con riffs guitarreros y el sostén constante de Flowers al bajo.
La otra versión del álbum también apunta alto. You Can' Do That de los Beatles transita contenida con un ambiente jazzy, Gomm casi susurrando en contraste con un punteo rabioso.
Delicias nuevaoleras
Para delicia de nuevaoleros el disco está salpicado de temas tan afables como Airplane, las efervescentes Dirty Lies y Chicken Run o las roqueras Goin' Thru The Motions e Images, con un machacón estilo heredado de Bo Diddley.
Incluso encontramos un rato reposado en la acústica Another Year, plácida donde las haya.
Ian Gomm siguió su carrera discográfica con otra media docena de entregas más irregulares, pero rebuscando encontramos un puñado de buenas canciones como Man On The Mountain, I'll Be Around, Love Is Gone (gema escrita por Alex Call), Hole In The Middle, Louise (que popularizó Phil Everly) o All The Other Girls, hasta su último trabajo en 2010 compartido con el autor campero Jeb Loy Nichols.
Afincado en Gales y peinando muchas canas no sabemos si Gomm ya se dedica a la vida contemplativa, a muchos nos la ha alegrado.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
IAN GOMM - SUMMER HOLIDAY (1978)
.1. Hooked On Love
.2. Sad Affair
.3. Black And White
.4. Come On (Chuck Berry)
.5. Hold On
.6. Airplane
.7. Images
.8. Twenty Four Hour Service
.9.That's The Way I Rock'n'Roll
10 Dirty Lies
11 You Can't Do That (Lennon-McCartney)
12 Chicken Run
13 Another Year
14 Goin' Thru The Motions
. Todas las canciones escritas por Ian Gomm, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: What a Blow (1980), The Village Voice (1983), Rock'n'Roll Heart (2002).
La segunda mitad de los años 70 fue un polvorín musical en las islas británicas. Una juventud desencantada sin empleo ni expectativas abrazó el punk con la irrupción de los Sex Pistols que lo arrasaron todo en 1976, pero al tiempo surgieron otros grupos combativos como Clash, Steel Pulse, Stiff Little Fingers o la Tom Robinson Band, los de mayor conciencia social y política.
Thomas Giles Robinson (bajo y voz solista) dejó su Cambridge natal con un puñado de canciones en la mochila en busca de ‘ElDorado’ londinense, formó el trío folk Café Society, aunque pronto se decantó por sonidos más contundentes y junto con su íntimo amigo Danny Kustow (guitarra) reclutaron al batería Brian ‘Dolphin’ Taylor y al teclista Mark Ambler.
Como el turrón, Magnetófono se complace en continuar la tradición de acompañaros durante estas fechas, ahora de la mano del sensible y mágico cantautor Sufjan Stevens,multiinstrumentista 'indie' que se ha convertido en referente navideño con más de un centenar de villancicos grabados.
¿Quién inventó el country rock?. Para el que suscribe, sin duda, Gram Parsons. Ya apuntaba maneras en su primer grupo, International Submarine Band, se graduó con Byrds en Sweetheart Of The Rodeo y se consagró con los Flying Burrito Bros.
Espíritu libre y proclive a los excesosIngram Cecil Connor III, verdadero nombre de Parsons, nunca aguantó demasiado tiempo en el mismo nido y apenas grabó dos discos con los Burrito, convertidos en referencia y liturgia para la legión de posteriores artistas que también han buscado la simbiosis perfecta entre el rock y las raíces camperas americanas.
De Elvis Presley a Rihanna o de Spice Girls a One Direction la industria del ramo le ha sabido sacar jugosos dividendos al atractivo sexual de sus artistas, más allá de las dotes musicales.
Eso debió pensar Chrysalis cuando en el templo del punk neoyorquino, CBGB, poblado generalmente de bandas desaliñadas y estridentes, irrumpieron Blondie con una deslumbrante rubia que hacía más digerible el derroche de decibelios de sus compañeros.
Fichados en 1977, la multinacional se hizo con los derechos de su primer álbum y publicaron el segundo, Plastic Letters, ambos estupendos documentos de cómo pueden cohabitar la bella y la bestia.
Parallel Lines (1978) fue el despegue definitivo de Blondie. Mike Chapman, renombrado productor de Sweet, Mud, Suzi Quatro, Smokie, The Knack…, amplió su abanico sónico del pop al disco, pero sin prescindir de su fuerza rockera.
Érase una vez que Rod Stewart no era todavía una megaestrella y Ron Wood apenas soñaba con ser un Rolling Stones con galones. Se hacían llamar Faces y su fiera propuesta rockera nos sigue erizando el vello.
Nacidos de las cenizas de uno de los grupos mod por excelencia, Small Faces, del que provenían el bajista Ronnie Lane, el batería Kenney Jones y el teclista Ian McLagan, se juntaron en 1969 con Stewart y Wood, ambos hasta entonces enrolados en la banda de Jeff Beck.