El nombre Stealers Wheel puede que no diga mucho en estos tiempos, pero basta con escuchar los primeros compases de Stuck In The Middle With You para celebrar el que fue su 'one hit wonder' de 1972, perpetuado por Quentin Tarantino en una de las escenas más impactantes de Reservoir Dogs.
Igualmente reconocido es uno de sus componentes, Gerry Rafferty, que alcanzó el éxito con Baker Street años después.
Pero retrocedamos a los 60 cuando dos compañeros escoceses en un colegio de la localidad de Paisley, el mencionado Rafferty y Joe Egan, compartían sus inquietudes musicales. El primero ya había formado parte del Humblebums e incluso editado un disco en solitario, hasta que ambos decidieron formar Stealers Wheel.
Publicado en 1972, el álbum homónimo de estreno muestra el enorme talento compositor del dúo, unido a unas armonías vocales esmeradamente engarzadas de tradición folk y el acierto en la producción del legendario tándem de la era dorada del R&R, Jerry Leiber y Mike Stoller, para dotarles de mayor fuerza, respaldados con una potente banda.
En el medio
Stuck In The Middle With You emerge con unas acústicas que se van desbocando, el bajo contundente de Tony Williams, la percusión creciente de Rod Coombes, los punteos de Paul Pilnick y Luther Grosvenor, la voz nasal dylaniana de Rafferty y los coros de Egan para gestar un soberbio tema que te atrapa de principio a fin.
Las deliciosas voces de estos 'Ladrones de ruedas' se funden en la preciosa balada Late Again, que abre el disco, conducida por un solemne órgano, ritmo atenuado y saxo preeminente para completar la melancólica atmósfera.
De la pluma de Joe Egan surge la deliciosa Another Meaning, otro remanso que rezuma mucho espíritu Beatles, pianos, acústicas y los coros celestiales de ambos con una gradual subida de la base.
Los punteos de I Get By podrían confundirse con el genuino estilo de George Harrison aunque son de Luther Grosvenor (tiempo antes de que fichara por Mott The Hoople), en uno de los capítulos más rockeros del disco, de nuevo con protagonismo de Egan y la banda muy sólida.
Rafferty continúa con Outside Looking In, impregnada de efluvios psicodélicos que van cobrando brío cañero con un desenlace intenso del bate Coombes. Y también compone la siguiente, Johnny's Song, ejercicio rockero sin perder la esencia de sus voces siempre atrayentes.
El binomio nos regala Next To Me, tiernas acústicas, piano eléctrico, base arrastrada que evoca playas caribeñas y la voz cálida en un arrebatador timbre de Egan. Una joya con el bajo omnipresente de Williams y final apoteósico estilo doo-wop.
Encaje de bolillos y voces
You Put Something Better Inside Of Me contiene otro bello encaje vocal con un manto de cuerdas. las acústicas y el saxo coloreando.
Egan aporta otras dos canciones. La enérgica José, con lucimiento guitarrero de Pilnick. y la intimista Gets So Lonely, piano eléctrico para un nuevo deleite de las dos gargantas al unísono.
Pese a ello, la relación personal entre los dos escoceses no era tan buena como la musical. Rafferty abandonó, pero el éxito de 'Stuck...' le convenció para regresar y grabar un gran segundo álbum, Ferguslie Park, con memorables temas como Star, Nothing's Gonna Change My Mind o Everything Will Turn Out Fine. Tampoco duró mucho el advenimiento y después de un tercer trabajo, Right Or Wrong, partieron sus caminos definitivamente.
Egan publicó dos discos y una canción para enmarcar, Back On The Road Again, pero fue Rafferty quien triunfó en 1978 con el mega-hit Baker Street y el Lp City To City. En total sacó una decena de discos, hasta que una crisis hepática acabó con su vida. En enero de 2021 se cumplirá una década.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
STEALERS WHEEL (1972)
.1. Late Again
.2. Stuck In The Middle With You
.3. Another Meaning (Joe Egan)
.4. I Get By (Joe Egan)
.5. Outside Looking In (Gerry Rafferty)
.6. Johnny's Song (Gerry Rafferty)
.7. Next To Me
.8. José (Joe Egan)
.9. Gets So Lonely (Joe Egan)
10 You Put Something Better Inside Of Me
- Todos los temas compuestos Egan-Rafferty, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: Ferguslie Park (1973), Right Or Wrong (1975).
Compositor de compositores es el mejor piropo que se le puede decir a John Hiatt. Sus canciones han sido versionadas por tantos artistas que con sus nombres se podría rellenar más de una de las torres de La Castellana.
Valga un botón (tamaño de payaso) de muestra: The Band, Bob Seger, Bonnie Raitt, Don Henley, Everly Brothers, J. Teixi Band, Emmylou Harris, Dave Edmunds, Buddy Guy, Joe Cocker, B.B. King & Eric Clapton, Iggy Pop, Linda Ronstadt, Marshall Crenshaw, Dr. Feelgood, Neville Brothers, Nick Lowe, Rosanne Cash, Searchers, Rodney Crowell, Mitch Ryder…
Fieles a la tradición de estas fechas, Magnetófono se complace en compartir otro álbum navideño. En esta ocasión, para contrarrestar tantos atracones y cuchipandas, proponemos una pausa íntima de la mano del dúo estadounidense She & Him.
El guitarrista y productor M. (Matt) Ward y la actriz Zooey Deschanel se conocieron en la película 'The Go-Getter' (2007) que ella protagonizaba y él había compuesto la banda sonora. El director Martin Hynes les convenció para incluir un dueto, When I Go To The Border de Richard & Linda Thompson.
¿Duda alguien de que Robert Zimmerman, mundialmente conocido como Bob Dylan, ha sido el personaje musical del año que se nos acaba?.
Este juglar de 75 años fue el foco de todas las controversias al serle concedido elPremio Nobel de Literatura. Fiel a su espíritu de ir siempre a contracorriente no acudió a recogerlo, aunque sí lo agradeció con un texto más que elocuente.
"Apuesto que William Shakespeare lo último que tenía en mente era si sus obras eran literatura, sino más bien cómo conseguir una calavera para el actor que interpretaba a Hamlet" es solo un fragmento.
El caprichoso destino ha querido que el postrero testamento discográfico de Tom Petty fuera con la banda con la que empezó: Mudcrutch.
Cual involución al nacimiento, lo más reciente que tenemos en estudio de uno de lo más grandes roqueros de la historia que nos dejó desamparados el pasado 2 de octubre data de apenas un año.
Se trata de la segunda entrega del grupo con el que se bautizó en su natal Gainesville (Florida) a principios de los 70, aunque entonces solo llegaron a publicar un single en 1975, meses antes de que el mundo sucumbiera a American Girl.
Los Elegantes lo tenían todo para haberse perpetuado como uno de los grandes grupos del rock español. Envidiable repertorio de temas propios salpicados de acertadas versiones, buenos músicos, un directo arrebatador y una legión de seguidores incondicionales les catapultó a la fama en plena efervescencia de la Nueva Ola, pero lo que auguraba un largo recorrido solo duró una década (1980-1991).