El nombre Stealers Wheel puede que no diga mucho en estos tiempos, pero basta con escuchar los primeros compases de Stuck In The Middle With You para celebrar el que fue su 'one hit wonder' de 1972, perpetuado por Quentin Tarantino en una de las escenas más impactantes de Reservoir Dogs.
Igualmente reconocido es uno de sus componentes, Gerry Rafferty, que alcanzó el éxito con Baker Street años después.
Pero retrocedamos a los 60 cuando dos compañeros escoceses en un colegio de la localidad de Paisley, el mencionado Rafferty y Joe Egan, compartían sus inquietudes musicales. El primero ya había formado parte del Humblebums e incluso editado un disco en solitario, hasta que ambos decidieron formar Stealers Wheel.
Publicado en 1972, el álbum homónimo de estreno muestra el enorme talento compositor del dúo, unido a unas armonías vocales esmeradamente engarzadas de tradición folk y el acierto en la producción del legendario tándem de la era dorada del R&R, Jerry Leiber y Mike Stoller, para dotarles de mayor fuerza, respaldados con una potente banda.
En el medio
Stuck In The Middle With You emerge con unas acústicas que se van desbocando, el bajo contundente de Tony Williams, la percusión creciente de Rod Coombes, los punteos de Paul Pilnick y Luther Grosvenor, la voz nasal dylaniana de Rafferty y los coros de Egan para gestar un soberbio tema que te atrapa de principio a fin.
Las deliciosas voces de estos 'Ladrones de ruedas' se funden en la preciosa balada Late Again, que abre el disco, conducida por un solemne órgano, ritmo atenuado y saxo preeminente para completar la melancólica atmósfera.
De la pluma de Joe Egan surge la deliciosa Another Meaning, otro remanso que rezuma mucho espíritu Beatles, pianos, acústicas y los coros celestiales de ambos con una gradual subida de la base.
Los punteos de I Get By podrían confundirse con el genuino estilo de George Harrison aunque son de Luther Grosvenor (tiempo antes de que fichara por Mott The Hoople), en uno de los capítulos más rockeros del disco, de nuevo con protagonismo de Egan y la banda muy sólida.
Rafferty continúa con Outside Looking In, impregnada de efluvios psicodélicos que van cobrando brío cañero con un desenlace intenso del bate Coombes. Y también compone la siguiente, Johnny's Song, ejercicio rockero sin perder la esencia de sus voces siempre atrayentes.
El binomio nos regala Next To Me, tiernas acústicas, piano eléctrico, base arrastrada que evoca playas caribeñas y la voz cálida en un arrebatador timbre de Egan. Una joya con el bajo omnipresente de Williams y final apoteósico estilo doo-wop.
Encaje de bolillos y voces
You Put Something Better Inside Of Me contiene otro bello encaje vocal con un manto de cuerdas. las acústicas y el saxo coloreando.
Egan aporta otras dos canciones. La enérgica José, con lucimiento guitarrero de Pilnick. y la intimista Gets So Lonely, piano eléctrico para un nuevo deleite de las dos gargantas al unísono.
Pese a ello, la relación personal entre los dos escoceses no era tan buena como la musical. Rafferty abandonó, pero el éxito de 'Stuck...' le convenció para regresar y grabar un gran segundo álbum, Ferguslie Park, con memorables temas como Star, Nothing's Gonna Change My Mind o Everything Will Turn Out Fine. Tampoco duró mucho el advenimiento y después de un tercer trabajo, Right Or Wrong, partieron sus caminos definitivamente.
Egan publicó dos discos y una canción para enmarcar, Back On The Road Again, pero fue Rafferty quien triunfó en 1978 con el mega-hit Baker Street y el Lp City To City. En total sacó una decena de discos, hasta que una crisis hepática acabó con su vida. En enero de 2021 se cumplirá una década.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
STEALERS WHEEL (1972)
.1. Late Again
.2. Stuck In The Middle With You
.3. Another Meaning (Joe Egan)
.4. I Get By (Joe Egan)
.5. Outside Looking In (Gerry Rafferty)
.6. Johnny's Song (Gerry Rafferty)
.7. Next To Me
.8. José (Joe Egan)
.9. Gets So Lonely (Joe Egan)
10 You Put Something Better Inside Of Me
- Todos los temas compuestos Egan-Rafferty, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: Ferguslie Park (1973), Right Or Wrong (1975).
La cerveza y esa música ruidosa y canalla que tanto nos gusta siempre han hecho buenas migas.
Precisamente por eso reivindicamos en estos penosos tiempos que vivimos de distanciamientos y restricciones a los locales de conciertos el movimiento Pub Rock, nacido a principios de los 70 en Londres, donde el sudor, los decibelios y los efluvios del lúpulo se fundían en pequeños bares entre las bandas y el público bien pertrechado de pintas.
Brinsley Schwarz fueron el grupo más representativo del Pub Rock, en el que cabían todos los estilos desde country, blues, Soul, R&R… pero con el denominador común de cocerse en directo en garitos mínimos como Hope and Anchor o Tally Ho y que se fue expandiendo por muchos otros en Inglaterra.
Los Who le debían un disco a los mod, su incondicional parroquia de seguidores, aunque solo fuera por lo sufrido de su existencia al haber tenido que dejarse la piel en los frecuentes enfrentamientos con los rockers.
La excelente portada en blanco y negro, con el protagonista Jimmy de espaldas montado en su scooter envuelto en la obligada parka, el logo del grupo impreso y las caras de los cuatro miembros reflejadas en los retrovisores, es el escaparate del sexto álbum del grupo. Su segunda ópera rock después del bombazo que había sido Tommy. Entre medias publicaron otra maravilla: Who's Next.
Esa excitación que revoluciona todas tus neuronas cuando asistes a un gran concierto son sensaciones que nunca se borran de tus recuerdos.
Tal es el caso, doy fe, de la J. Geils Band, uno de los mejores grupos de rock y rhythm & blues de los 70 y principios de los 80.
Comandados por el carismático cantante Peter Wolf, un Mick Jagger mucho más canalla, este tremendo combo del área de Boston lo componía también el guitarra John Warren 'J' Geils Jr., que daba nombre a la banda y tristemente fallecido este pasado 11 de abril a los 71 años.
A ellos se añadían el armónica Magic Dick, el teclista Seth Justman y un cataclismo en forma de batería, Stephen Jo Bladd, y bajo, Daniel Klein.
A lo largo de su carrera discográfica, que abarcó desde 1970 a 1984, editaron varios directos, pero el primero, Live: Full House, es sencillamente BRUTAL.
Crosby, Stills, Nash & Young conformaron la primera superbanda, al menos de folk-country-rock, cuando los tres primeros se unieron y publicaron en 1969 un álbum homónimo y al año siguiente se sumó el canadiense para completar este legendario cuarteto.
Stephen Stills y Neil Young, que ya habían editado sus primeros discos en solitario, provenían de uno de los grupos pioneros y emblemáticos en conjugar el rock con las raíces, Buffalo Springfield. No menos pedigrí aportaba David Crosby, componente de la etapa más fructífera de los Byrds, en tanto que el británico Graham Nash añadía el toque pop tras hacer historia con los Hollies.
Chica de Ayer es la canción por antonomasia del pop-rock español. ¿Algún/a valiente que lo rebata?.
Todo en este tema de Nacha Pop es maravilloso. La entrada del bajo de Carlos 'Pascow' Brooking, acústicas y punteos sublimes con la voz tan enternecedora como frágil del autor Antonio Vega, el sostén del experimentado batería de sesión Ñete y las rítmicas y coros de Nacho García Vega.