KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
Escrito por: Javier Muñoz
Salsa, mambo, merengue, cha-cha-cha, conga, funky, disco, jazz... abrasador cóctel de la mano de Kid Creole & The Coconutsque viene pintiparado ahora que reina el verano para gozarlo sin resuello.
Este espectacular combo del Bronx neoyorquino dejó boquiabierta a la audiencia cuando irrumpió en 1980 con lujuriosos aires caribeño-latinos y una deslumbrante puesta en escena.
Comandados por el elegante 'chico criollo'August Darnell, siempre de traje, con sombrero de ala ancha y pinta de gánster de guante blanco, los 'cocos' impactaron con un voluptuoso trío vocal femenino (una de ellas su entonces mujerAdriana Kaegi), el alocado percusionistaAndy "Coati Mundi" Hernándezy una soberbia 'big band' de doce músicos.
Anita, yo no soy tu padre
Annie, I'm Not Your Daddyilustra a la perfección la propuesta festiva, procaz y desenfrenada de esta pandilla con un ritmo pegajoso, los vientos, la incesante percusión y Darnell cantándole a Anita que aunque su madre tuvo algún desliz en Saint Tropez, él no es su padre. Capítulo aparte son los sensuales coros de las 'coquitos', que se mueven cual peonzas.
Provenientes deDr. Buzzard's Original Savannah Band, que ya apuntaba maneras, se rebautizaron como Kid Creole & The Coconuts y editaron dos discos - Off the Coast of Me (1980) y Fresh Fruit in Foreign Places (1981).
1982 fue el año de la explosión con el álbum de título muy apropiado,Tropical Gangsters(en Estados Unidos, más mojigatos, se llamó Wise Guy -chico listo-), que fue un bombazo poniendo a bailar a medio mundo.
Cosa maravillosa
Además de Annie, Tropical Gangsters incluía varias de sus canciones más laureadas, entre ellas la requetepinchada I'm A Wonderful Thing Baby.
"No podría estar mejor, soy una cosa maravillosa y aunque tengo una docena o más a la espera, nena tú eres la primera en la fila" con esta evidente falta de modestia Darnell rapea y canta en un contagioso compás funk para sudar con fundamento en plena canícula.
Kaegi es la voz solista enImitation, que revive con mucho swing el ambiente de los 40, y Coati Mundi contribuye con la ¿autobiográfica?I'm Corrupt, exuberante fusión de funk y salsa.
Soplón
Otro de los éxitos del álbum esStool Pigeon, que en la jerga es como se denomina a un soplón y que como confesó Darnell es un tributo a los gánsteres, entendemos que más a su imagen y vestimenta que él imita que a sus fechorías.
Pegadiza y muy divertida con partes semihabladas, cha-cha-cha vacilón, vientos que aplaudirían Duke Ellington o Cab Calloway y una contagiosa base tropical salsera para disfrutar y claquear a discreción.
El bajo preeminente y embaucador dominaNo Fish Todayjunto a la consabida armadura funk de congas, timbales y batería envuelto con orquestación y duelo vocal del trío con el 'chico criollo', frustrados porque no han pescado un solo pez para alimentar a la numerosa familia.
El disco se completa con la animada salsa-jazzyLoving You Made A Fool Out Mey la nostálgicaThe Love We Haveen la que sobresalen la rítmica cortante y el bajo en galopada.
Manteniendo la misma fórmula se sucedieron Dear Addy, There's Something Wrong in Paradise, My Male Curiosity, Endicott, Hey Mambo o The Sex Of It, original de Prince, hasta que en 1992 hubo desbandada.
Sin embargo, August Darnell (que el 12 de agosto cumplirá 74 años) ha conservado hasta ahora el espíritu lúdico y gamberro de Kid Creole & The Coconuts.
Concierto memorable
Recordamos vivamente el concierto que ofrecieron en Madrid en junio de 1985, juraría que fue en el campo del Moscardó. Un festín musical y coreográfico del que salimos eufóricos. Este verano tienen anunciadas fechas en Europa pero no por estos lares, esnif.
¡A gozarlo, háganme el favor!
KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
.1. Annie, I'm Not Your Daddy
.2. I'm A Wonderful Thing, Baby (Peter Schott/August Darnell)
.3. Imitation
.4. I'm Corrupt (Coati Mundi)
.5. Loving You Made a Fool Out of Me
.6. Stool Pigeon
.7. The Love We Have
.8. No Fish Today
. Todos los temas August Darnell, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados:Off The Coast Of Me(1980),Fresh Fruit In Foreign Places(1981),In Praise of Older Women and Other Crime…(1985),I Wake up Screaming (2011)
Mauricio Birabent, más conocido como Moris, es uno de los rockeros más auténticos en la lengua que compartimos. Admirado a ambos lados del Atlántico, tuvo una breve pero fértil etapa en España que apenas duró una década hasta el definitivo regreso a su Argentina natal.
Pionero en Buenos Aires de los nuevos sonidos a mediados de los 60 con los Beatniks y apreciado compositor con sus primeros trabajos porteños, en 1975 emigra a España cuando empezaba a sonar el ruido de sables previo al golpe militar.
Al socaire del éxito en estos lares de sus compatriotas Tequila, precisamente la banda que le acompaña en el disco, Moris publica en 1978 con Chapa y la producción del Mariskal Romero uno de los más grandes álbumes de rock en español, Fiebre de Vivir.
La garganta más profunda del rock español tiene nombre y apellido, Carlos Tarque. Un torrente gutural que es la seña de identidad de MClan.
Esta banda murciana despegó en 1995 (Un Buen Momento) con claras influencias sureñas de Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers, se endureció con Coliseum (1997), álbum de culto para los 'heavys', y se 'vendió' a la industria con el directo Sin Enchufe (2001).
Inmunes , más o menos, a toda esta controversia, el grupo que nos ocupa se ha consolidado como el mejor referente nacional de rock con músculo.
Superada la larga pandemia la J. Teixi Band, el grupo de referencia nacional de Rhythm & Blues, ha vuelto a su hábitat natural: el directo que descargó con toda su inyección de adrenalina en uno de los templos de Madrid, Fun House.
La banda madrileña presentó, por fin, su emblemático disco remasterizado Showtime, grabado en una memorable serie de conciertos en la sala Chesterfield Café, al tiempo que anuncian para el próximo otoño un álbum en estudio, primero con material nuevo después de seis años. Una gran noticia para su legión de seguidores y muchos otros amantes de los sonidos intensos y sudorosos.
Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, catalogados entonces como los Crosby, Stills, Nash & Young españoles, iluminaron en 1974 el insulso panorama nacional con el magnífico disco Señora Azul, mucho más que un remedo del supergrupo norteamericano y que se ha convertido en objeto de culto.
Prácticamente inadvertido en su momento para el gran público, el tiempo le ha elevado a su justa valía como uno de los mejores trabajos de pop-rock en el que brillan las composiciones, voces y musicalidad del cuarteto.
Curtidos en bandas como los muy interesantes Solera (Rodrigo García y José María Guzmán), Franklin (Juan Cánovas) e Íberos (Adolfo Rodríguez), CRAG mostraron todo su talento con letras comprometidas todavía en la censura franquista.
¿Queda todavía alguien que no haya visto Shrek y, más aún, el memorable desmadre final tras la boda de los ogros en la que el asno canta I’m A Believer con los coros y bailoteo de todos los personajes de cuentos habidos y por haber?.
Escrita por Neil Diamond, la canción fue un éxito inmediato para los Monkees en 1966, pero la revisión para Shrek de los californianos Smash Mouth le aporta mucha más adrenalina y diversión, además del mencionado epílogo con el desternillante burro, al que pone la voz Eddie Murphy.