KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
Escrito por: Javier Muñoz
Salsa, mambo, merengue, cha-cha-cha, conga, funky, disco, jazz... abrasador cóctel de la mano de Kid Creole & The Coconutsque viene pintiparado ahora que reina el verano para gozarlo sin resuello.
Este espectacular combo del Bronx neoyorquino dejó boquiabierta a la audiencia cuando irrumpió en 1980 con lujuriosos aires caribeño-latinos y una deslumbrante puesta en escena.
Comandados por el elegante 'chico criollo'August Darnell, siempre de traje, con sombrero de ala ancha y pinta de gánster de guante blanco, los 'cocos' impactaron con un voluptuoso trío vocal femenino (una de ellas su entonces mujerAdriana Kaegi), el alocado percusionistaAndy "Coati Mundi" Hernándezy una soberbia 'big band' de doce músicos.
Anita, yo no soy tu padre
Annie, I'm Not Your Daddyilustra a la perfección la propuesta festiva, procaz y desenfrenada de esta pandilla con un ritmo pegajoso, los vientos, la incesante percusión y Darnell cantándole a Anita que aunque su madre tuvo algún desliz en Saint Tropez, él no es su padre. Capítulo aparte son los sensuales coros de las 'coquitos', que se mueven cual peonzas.
Provenientes deDr. Buzzard's Original Savannah Band, que ya apuntaba maneras, se rebautizaron como Kid Creole & The Coconuts y editaron dos discos - Off the Coast of Me (1980) y Fresh Fruit in Foreign Places (1981).
1982 fue el año de la explosión con el álbum de título muy apropiado,Tropical Gangsters(en Estados Unidos, más mojigatos, se llamó Wise Guy -chico listo-), que fue un bombazo poniendo a bailar a medio mundo.
Cosa maravillosa
Además de Annie, Tropical Gangsters incluía varias de sus canciones más laureadas, entre ellas la requetepinchada I'm A Wonderful Thing Baby.
"No podría estar mejor, soy una cosa maravillosa y aunque tengo una docena o más a la espera, nena tú eres la primera en la fila" con esta evidente falta de modestia Darnell rapea y canta en un contagioso compás funk para sudar con fundamento en plena canícula.
Kaegi es la voz solista enImitation, que revive con mucho swing el ambiente de los 40, y Coati Mundi contribuye con la ¿autobiográfica?I'm Corrupt, exuberante fusión de funk y salsa.
Soplón
Otro de los éxitos del álbum esStool Pigeon, que en la jerga es como se denomina a un soplón y que como confesó Darnell es un tributo a los gánsteres, entendemos que más a su imagen y vestimenta que él imita que a sus fechorías.
Pegadiza y muy divertida con partes semihabladas, cha-cha-cha vacilón, vientos que aplaudirían Duke Ellington o Cab Calloway y una contagiosa base tropical salsera para disfrutar y claquear a discreción.
El bajo preeminente y embaucador dominaNo Fish Todayjunto a la consabida armadura funk de congas, timbales y batería envuelto con orquestación y duelo vocal del trío con el 'chico criollo', frustrados porque no han pescado un solo pez para alimentar a la numerosa familia.
El disco se completa con la animada salsa-jazzyLoving You Made A Fool Out Mey la nostálgicaThe Love We Haveen la que sobresalen la rítmica cortante y el bajo en galopada.
Manteniendo la misma fórmula se sucedieron Dear Addy, There's Something Wrong in Paradise, My Male Curiosity, Endicott, Hey Mambo o The Sex Of It, original de Prince, hasta que en 1992 hubo desbandada.
Sin embargo, August Darnell (que el 12 de agosto cumplirá 74 años) ha conservado hasta ahora el espíritu lúdico y gamberro de Kid Creole & The Coconuts.
Concierto memorable
Recordamos vivamente el concierto que ofrecieron en Madrid en junio de 1985, juraría que fue en el campo del Moscardó. Un festín musical y coreográfico del que salimos eufóricos. Este verano tienen anunciadas fechas en Europa pero no por estos lares, esnif.
¡A gozarlo, háganme el favor!
KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
.1. Annie, I'm Not Your Daddy
.2. I'm A Wonderful Thing, Baby (Peter Schott/August Darnell)
.3. Imitation
.4. I'm Corrupt (Coati Mundi)
.5. Loving You Made a Fool Out of Me
.6. Stool Pigeon
.7. The Love We Have
.8. No Fish Today
. Todos los temas August Darnell, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados:Off The Coast Of Me(1980),Fresh Fruit In Foreign Places(1981),In Praise of Older Women and Other Crime…(1985),I Wake up Screaming (2011)
La historia de la música está repleta de bandas longevas que han transitado de un siglo a otro y algunas todavía siguen activas, al contrario de otras de vida efímera pero con un legado de excelentes canciones, verbigracia los británicosThe Motors.
Las compañías discográficas siempre han tenido la mala -y merecida- fama de explotar al máximo a los artistas, pero hay muchas loables excepciones con sellos que apostaron por músicos prometedores como la californiana Beserkley, benefactora nada menos que de Jonathan Richman & The Modern Lovers, Greg Kihn Band, Earth Quake y uno de nuestros favoritos, The Rubinoos.
Originarios precisamente de la ciudad universitaria de Berkley, al norte de San Francisco y sede de la mencionada Beserkley, los amigos quinceañeros Tommy Dunbar (guitarra y coros) y el voz solista Jon Rubin -de su apellido surgió el nombre- formaron Rubinoos a principios de los 70 pero no fue hasta 1977 cuando vio la luz su álbum homónimo de debut, una delicia de power pop que hereda las armonías vocales de los Beach Boys, Beatles o Raspberries y las amplifica con el sonido imperante nuevaolero del momento.
Tony Joe White, reconocido como el maestro del rock pantanoso por su talento para crear canciones penetrantes que retratan el sur de los Estados Unidos basculando entre el country y el blues, murió el pasado 24 de octubre a los 75 años víctima de un ataque al corazón.
Elvis Presley, Brook Benton, Roy Orbison, Dusty Springfield, Rory Gallagher, Tina Turner (a la que produjo un disco), Ray Charles, Rod Stewart, Wilson Pickett, Susan Tedeschi, George Jones, entre muchos otros, grabaron temas de este blanco nativo de Louisiana que se crió en una granja entre algodón y maíz.
La recopilación de Warner Archives recoge su etapa más fecunda entre 1968 y 1973 y en ella nos zambullimos a sabiendas de que con el lodo y las aguas turbias del pantano no habrá retorno.
El destino es a veces cruel cuando la fatalidad de un accidente siega la vida de personas que se hallan en plenitud.
Tal fue el caso del notable cantautor Jim Croce, que murió el 20 de septiembre de 1973 al estrellarse a causa de la niebla la avioneta en la que se trasladaba de un concierto a otro en el estado de Luisiana. No llegó a cumplir los 31.
Otis Redding, Buddy Holly, dos miembros de Lynyrd Skynyrd, Stevie Ray Vaughan, Patsy Cline, Ritchie Valens... son otros músicos norteamericanos cuya carrera quedó desgraciadamente truncada en aviones que nunca llegaron a su destino.
Encumbrados como los elegidos de la segunda generación mod, The Jam destaparon su grandeza en 1978 con el tercer álbum, All Mod Cons. Curiosamente el único en el que incluyen en el título la palabra mágica de este movimiento y que se podría traducir con un trasfondo irónico: "Con todas las comodidades".
El disco retrata, como solo lo había hecho una década antes Ray Davies en los Kinks, a la juventud británica desencantada, frustrada, desempleada y excluida del interés de los poderes fácticos. ¿Os suena actual?.