KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
Escrito por: Javier Muñoz
Salsa, mambo, merengue, cha-cha-cha, conga, funky, disco, jazz... abrasador cóctel de la mano de Kid Creole & The Coconutsque viene pintiparado ahora que reina el verano para gozarlo sin resuello.
Este espectacular combo del Bronx neoyorquino dejó boquiabierta a la audiencia cuando irrumpió en 1980 con lujuriosos aires caribeño-latinos y una deslumbrante puesta en escena.
Comandados por el elegante 'chico criollo'August Darnell, siempre de traje, con sombrero de ala ancha y pinta de gánster de guante blanco, los 'cocos' impactaron con un voluptuoso trío vocal femenino (una de ellas su entonces mujerAdriana Kaegi), el alocado percusionistaAndy "Coati Mundi" Hernándezy una soberbia 'big band' de doce músicos.
Anita, yo no soy tu padre
Annie, I'm Not Your Daddyilustra a la perfección la propuesta festiva, procaz y desenfrenada de esta pandilla con un ritmo pegajoso, los vientos, la incesante percusión y Darnell cantándole a Anita que aunque su madre tuvo algún desliz en Saint Tropez, él no es su padre. Capítulo aparte son los sensuales coros de las 'coquitos', que se mueven cual peonzas.
Provenientes deDr. Buzzard's Original Savannah Band, que ya apuntaba maneras, se rebautizaron como Kid Creole & The Coconuts y editaron dos discos - Off the Coast of Me (1980) y Fresh Fruit in Foreign Places (1981).
1982 fue el año de la explosión con el álbum de título muy apropiado,Tropical Gangsters(en Estados Unidos, más mojigatos, se llamó Wise Guy -chico listo-), que fue un bombazo poniendo a bailar a medio mundo.
Cosa maravillosa
Además de Annie, Tropical Gangsters incluía varias de sus canciones más laureadas, entre ellas la requetepinchada I'm A Wonderful Thing Baby.
"No podría estar mejor, soy una cosa maravillosa y aunque tengo una docena o más a la espera, nena tú eres la primera en la fila" con esta evidente falta de modestia Darnell rapea y canta en un contagioso compás funk para sudar con fundamento en plena canícula.
Kaegi es la voz solista enImitation, que revive con mucho swing el ambiente de los 40, y Coati Mundi contribuye con la ¿autobiográfica?I'm Corrupt, exuberante fusión de funk y salsa.
Soplón
Otro de los éxitos del álbum esStool Pigeon, que en la jerga es como se denomina a un soplón y que como confesó Darnell es un tributo a los gánsteres, entendemos que más a su imagen y vestimenta que él imita que a sus fechorías.
Pegadiza y muy divertida con partes semihabladas, cha-cha-cha vacilón, vientos que aplaudirían Duke Ellington o Cab Calloway y una contagiosa base tropical salsera para disfrutar y claquear a discreción.
El bajo preeminente y embaucador dominaNo Fish Todayjunto a la consabida armadura funk de congas, timbales y batería envuelto con orquestación y duelo vocal del trío con el 'chico criollo', frustrados porque no han pescado un solo pez para alimentar a la numerosa familia.
El disco se completa con la animada salsa-jazzyLoving You Made A Fool Out Mey la nostálgicaThe Love We Haveen la que sobresalen la rítmica cortante y el bajo en galopada.
Manteniendo la misma fórmula se sucedieron Dear Addy, There's Something Wrong in Paradise, My Male Curiosity, Endicott, Hey Mambo o The Sex Of It, original de Prince, hasta que en 1992 hubo desbandada.
Sin embargo, August Darnell (que el 12 de agosto cumplirá 74 años) ha conservado hasta ahora el espíritu lúdico y gamberro de Kid Creole & The Coconuts.
Concierto memorable
Recordamos vivamente el concierto que ofrecieron en Madrid en junio de 1985, juraría que fue en el campo del Moscardó. Un festín musical y coreográfico del que salimos eufóricos. Este verano tienen anunciadas fechas en Europa pero no por estos lares, esnif.
¡A gozarlo, háganme el favor!
KID CREOLE & THE COCONUTS - TROPICAL GANGSTERS (1982)
.1. Annie, I'm Not Your Daddy
.2. I'm A Wonderful Thing, Baby (Peter Schott/August Darnell)
.3. Imitation
.4. I'm Corrupt (Coati Mundi)
.5. Loving You Made a Fool Out of Me
.6. Stool Pigeon
.7. The Love We Have
.8. No Fish Today
. Todos los temas August Darnell, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados:Off The Coast Of Me(1980),Fresh Fruit In Foreign Places(1981),In Praise of Older Women and Other Crime…(1985),I Wake up Screaming (2011)
Hay canciones eternas. No importa cuantas veces las escuchas porque te siguen emocionando. Una con ribetes dorados es My Girl, nacida del talento de William 'Smokey' Robinson para los Temptations, probablemente el mejor grupo de soul.
"Me llega el brillo del sol en un día nublado. Cuando hace frío afuera yo estoy como en el mes de mayo. Te preguntarás ¿Qué hace que me sienta así?. Es mi chica… No necesito dinero, fortuna o fama porque poseo toda la riqueza que un hombre puede ansiar…"
Esa letra engarzada con la fascinante voz solista de David Ruffin y los coros de Eddie Kendricks, Otis Williams, Melvin Franklin y Paul Williams es una de las muchas maravillas que contiene el álbum The Temptations Sing Smokey.
Como bien indica su apodo Cougar (puma), el felino que solo habita en América, John Mellencamp es uno de los representantes más genuinos del rock del Nuevo Continente.
Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, este artista de Indiana empezó a mediados de los 70 como un remedo de Bruce Springsteen y paulatinamente desarrolló su personalidad hasta explotar en 1982 con American Fool, el disco que le puso en el mapa, continuado con Uh Huh (1983) y Scarecrow (1985) en una soberbia trilogía.
La influencia de la música ‘negra’ norteamericana en Gran Bretaña ha sido una constante desde hace décadas. Venerados por los grupos locales, todos los grandes bluesman fueron invitados a grabar en Londres en los 70 mientras la fiebre del soul se trasladó a las pistas de baile y emisoras de radio, en muchos casos con más éxito para los artistas originales que en Estados Unidos.
En plena explosión por las islas del ‘Northern Soul’ surgieron los Dexys Midnight Runners y un álbum de presentación definitorio: “Searching For The Young Soul Rebels” (En busca de los jóvenes rebeldes del soul) (1980).
Llega el verano y las cortas vacaciones para la mayoría de los mortales, excepto para algunos privilegiados que disfrutan del estío todo el año como Jimmy Buffett, un simpático ’bon vivant’ siempre bronceado que entre paseos en barco y margaritas compone y canta canciones.
Millonario para más señas, merced a su imperio de restaurantes, casinos, fábricas de cerveza, inmobiliarias y, desde luego, una exitosa carrera musical cuyo estilo podría describirse como un tropical country-folk-rock aderezado con animosos destellos de R&R, guiños latinos y un hedonista sentido del humor, reflejado también en su faceta de escritor.
James William Buffett vino al mundo el día de Navidad de 1946 en Mississippi, la infancia la pasó en Alabama y empezó su carrera musical en la meca del country, Nashville, pero fue ya en los 70 cuando descubrió su verdadero vergel en los cálidos cayos del sur de Florida, especialmente en Key West.
El autoproclamado 'Rey del power pop' es, efectivamente, una de las figuras más influyentes en el desarrollo del rock con melodía en el tránsito de los 70 a los 80.
Doctorado después de su etapa como miembro de la superbanda The Nerves, junto a otros geniales elementos como Jack Lee (compuso, por ejemplo, Hanging On The Telephone que inmortalizaron Blondie) y Peter Case (Plimsouls), el neoyorquino Paul Collins formó en Los Angeles The Beat.
Su primer y disco homónimo, que tuvo que cambiarse a The Paul Collins' Beat por conflictos con la banda inglesa de ska del mismo nombre, se reafirma cada día como uno de los mejores testimonios del pop aumentado y corregido.