ROBERT GORDON WITH LINK WRAY - FRESH FISH SPECIAL (1978)
Escrito por: Javier Muñoz
Magnetófonoha glosado repetidamente la figura deBruce Springsteencomo uno de los más grandes de la historia del rock, pero quizás es menos conocido que entre sus muchas virtudes también destaca la generosidad para 'regalar' en primicia canciones a otros artistas. Tal es el caso de la sublime 'Fire' paraRobert Gordon.
Patti Smith(Because The Night, coescrita con ella),Dave Edmunds(From Small Things... que también hicieron la Nitty Gritty Dirt Band),Donna Summer(Protection),Warren Zevon(Jeannie Needs A Shooter, coescrita por ambos),Gary US Bonds(Out Of Work),Southside Johnny & The Asbury Jukes(The Fever) son solo una muestra de otros temas que el dadivoso 'Boss' cedió antes de grabarlas o siquiera interpretarlas él mismo.
Besos de fuego
La historia deFiretiene un halo de leyenda. Springsteen, que estaba preparando el álbum Darkness At The Edge Of Town, vio impresionado en directo aElvis Presleyen mayo de 1977 en Filadelfia. Un mes después compuso Fire pensando en su ídolo y le mandó una maqueta, pero el 'Rey' murió el 16 de agosto.
La canción quedó apartada hasta que Springsteen conoció a Gordon por medio de su bajistaGary Tallenty consideró que encajaba perfectamente como revitalizador del 'rockabilly' e igualmente rendido admirador de Elvis.
El profundo bajo deRob Stonerintroduce Fire con destellos cual dentelladas deLink Wray, legendario guitarrista precursor del rock moderno cuando en 1958 salió a la luz la instrumental 'Rumble'. Irrumpe la voz cavernosa de Gordon: "Conduzco mi coche y enciendo la radio, te arrimo y me dices que no quieres, pero ya sé que eres una mentirosa porque cuando nos besamos, oooh, FUEGO".
Se suma la batería deHowie Wyath y la rítmica deBilly Cross para completar una gloriosa recreación del espíritu de los 60.
El propio Springsteen (aunque no acreditado) toca el piano para ponerle la guinda. El 'Boss' la incluyó en sus conciertos pero no la escuchamos en vinilo hasta la edición del quíntuple 'Live 1975-85'.
Curiosamente, unos meses después Fire se convirtió en un rotundo éxito de lasPointer Sistersal escalar hasta el Nº2.
Rockabilly en las venas
Robert Gordon, nacido en Maryland en 1947, se sintió ya desde los 9 años fascinado por el rockabilly y la imagen de Elvis, Eddie Cochran o Gene Vincent. Todavía adolescente grabó sus primeras canciones con los Confidentials. El despegue llegó en 1970 cuando, ya casado y con dos hijos, se mudó con su familia a Nueva York.
No fue inmune al tsunami del punk y se enroló como cantante de los primigeniosTuff Darts, antes de que en 1978 tuvieran bastante repercusión con temas como 'All for the Love of Rock and Roll', y actuó asiduamente en el temploCBGBdel East Village.
Pero la vena rockabilera fluía por sus venas y el destino le sonrió. El afamado productorRichard Gottehrer vislumbró en él todo el potencial de revitalizar el genuino R&R cual rejuvenecido Elvis.
Convencieron a Link Wray para sumarse al proyecto junto con la bandaWildcats. En 1977 debutaron con un LP que era todo un homenaje al estilo que nació en 1954 en los estudios Sun de Memphis y se presentaron con el explosivo singleRed Hot.
Fresh Fish Special
Un año después continuaron conFresh Fish Special,como se le llamó al cruel corte de pelo que escabechó el tupé de Presley en la película 'El rock de la cárcel', ilustrado con una reivindicativa foto en la portada de Gordon atusándose el generoso flequillo.
Además de Fire, este segundo álbum contiene un buen puñado de temas que van más allá de un corta y pega del rockabilly.
Así, el disco echa a andar con la raudaThe Way I Walk, original de Jack Scott en 1959, en la que Gordon se exhibe con las inflexiones guturales marca de la casa de Elvis, respaldado por la marchosa base y los latigazos de Wray. Para mayor rendición al 'Rey', le acompañan los Jordanaires, el grupo vocal que grabó decenas de canciones con Presley.
La divertidaRed Cadillac And A Black Moustache, que popularizó Bob Luman en los años dorados del tupé al viento, es una irresistible invitación a mover la pelvis.
Las ofrendas a los clásicos no faltan con logradas versiones deEddie Cochran(Twenty Flight Rock),Gene Vincent(Five Days, Five Days),Johnny Burnette(Lonesome Train),Huey 'Piano' Smith(la emblemática de Nueva Orleans Sea Cruise) y, por supuesto,Elvis Presley
(I Want To Be Free).
Link Wray rescata dos de su repertorio:If This Is Wrongy la tranquilaBlue Eyes (Don't Run Away).
Activo hasta el final
El tercer álbum,Rock Billy Boogiesalió en 1979 con importantes cambios. Fichado por la RCA, ¡qué casualidad!, el selló que encumbró a Elvis. Link Wray fue sustituido por el excelente guitarrista británico Chris Spedding y el sencillo Black Slacksrecibió una buena acogida, al igual que el siguiente álbum Bad Boy (1980) y, sobre todo,Are You Gonna Be The One(1981), que llegó a vender 200.000 copias y revisitaba el tema enseña deMarshall Crenshaw, Someday, Someway.
Gordon siguió activo tanto en el estudio como en el escenario casi hasta su muerte, el 18 de octubre de 2022, víctima de leucemia. Quién sabe si ahora reposa junto a sus ídolos y compite a tupé más voluminoso.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
ROBERT GORDON WITH LINK WRAY - FRESH FISH SPECIAL (1978)
.1. The Way I Walk (Jack Scott)
.2. Red Cadillac, And A Black Moustache (Willie Thompson/Lilian May)
.3. If This Is Wrong (Link Wray)
.4. Five Days, Five Days (Rhodes/Willey/Franks)
.5. Fire (Bruce Springsteen)
.6. I Want To Be Free (Jerry Leiber/Mike Stoller)
.7. Twenty Flight Rock (Eddie Cochran/Ned Fairchild)
.8. Sea Cruise (Huey 'Piano' Smith)
.9. Lonesome Train (Glen Moore/Milton Subotsky)
10 Blue Eyes (Don't Run Away) (Desmond Wray)
- Otros discos recomendados:Robert Gordon with Link Wray(1977),Rock Billy Boogie(1979),Are You Gonna Be The One(1981),Satisfied Man(2004).
Any Trouble ameritan ser recordados y destacados con mayúsculas como una de las mejores bandas de la 'New Wave' británica.
Justo es reconocer que su sosa imagen unida a la galopante alopecia y gafas de empollón del líder Clive Gregson no ayudara mucho a copar las portadas de Melody Maker o New Musical Express, pero de aquella explosión que transitó entre los 70 y los 80 muy escasos son los discos que rayen a la altura de su debut en el emergente sello Stiff: Where Are All The Nice Girls?.
Este agosto se cumplen ya 50 años de Woodstock, el primer gran festival de rock que supuso la irrupción de la contracultura juvenil para proclamar el amor, la paz y la libertad.
Medio siglo después, la fiebre de los festivales está en pleno auge con decenas de ofertas de todos los estilos y no hay un pueblo o ciudad que se precie sin un cartel musical veraniego, si bien el gran homenaje previsto para conmemorar el evento en el mismo escenario y con casi un centenar de participantes se ha suspendido apenas hace unos días por problemas de organización.
La Psiquiatría diagnostica como ’trastorno mental’ a las personas bipolares, pero esa alteración se torna en virtud cuando se aplica a la música y mejor cuanto más multipolar.
Tal es el caso de Yola, británica de raza negra, voluminoso cuerpo, ensortijado cabello y, sobre todo, una excelente cantautora que sin renunciar a su herencia soulera se desenvuelve de maravilla en el country para romper el estereotipo de que este estilo es privativo de rubias norteamericanas con voces cristalinas.
Yolanda Claire Quartey, natural de Bristol, empezó en el grupo local Phantom Limb (2005 a 2012), colaboró como vocalista para otros artistas y se aventuró en solitario con el EP Orphan Offering (2016) en memoria a su madre fallecida tres años antes.
Covid, Filomena, Hortense, Ignacio… Ante tal cúmulo de calamidades proponemos un placentero antídoto, el viaje con Anni B Sweet a su Universo por estrenar.
El cuarto disco de la malagueña Ana López Rodríguez, primero cantado en castellano y editado en 2019, nos transporta, efectivamente, a un nuevo mundo sonoro en el que las seductoras melodías indie-poperas conviven con mantos de psicodelia, tejidos en historias de amor y desamor, luces y penumbras, euforia y angustia.
The Supremes, sin relación con las de Móstoles, se mantienen como el grupo femenino de mayor éxito en la historia con una docena de #1 solo en Estados Unidos y la mágica fórmula de aunar el ritmo del soul negro y pegadizas melodías del pop blanco.
Originalmente llamadas The Primettes, Diana Ross, Mary Wilson y Florence Ballard eran vecinas en Detroit y todavía en la Secundaria empezaron a cantar juntas con los Primes, antesala de lo que serían Temptations. Naturalmente, no tardaron en llegar a oídos de Berry Gordy Jr.