La historia de la música está repleta de bandas longevas que han transitado de un siglo a otro y algunas todavía siguen activas, al contrario de otras de vida efímera pero con un legado de excelentes canciones, verbigracia los británicosThe Motors.
Su trayectoria discográfica apenas duró dos años y medio, entre 1977 y 1980, ¡Qué más da! si nos han dejado para la posteridad temazos comoDancing The Night Away, Airport, Forget About You o Love And Loneliness.
Andy McMaster(bajo, teclados, voz) yNick Garvey(guitarra, voz), que provenían deDucks Deluxe, uno de los grupos esenciales del 'Pub rock' y semillero de la revolución nuevaolera que se avecinaba, formaron The Motors en 1977 con la fórmula infalible de conjugar una base instrumental sólida y contagiosas composiciones que tarareas sin resuello.
Virgin se apresuró a ficharlos y ese mismo año se publicó el disco homónimo que contenía ya una de sus imprescindibles, Dancing The Night Away (Cheap Trickla versionaron), con el magnífico guitarristaBram Tchaikovskyy el bateríaRick Slaughterpara completar el cuarteto.
Aeropuerto, te odio
Airport, adelanto del segundo álbumApproved By The Motors, se convirtió en su primer (y único) éxito al llegar al #4 en el Reino Unido la primavera de 1978.
Una gema pop de tiempo medio conducida por el piano de McMaster, desolado porque el aeropuerto le arrebata a su chica para un vuelo muy lejano, al que se unen las guitarras y coros de Garvey y Tchaikovsky.
Pero 'Approved' incluye variados capítulos del energético rock que inundaba entonces el avispero musical en la isla, como el segundo single,Forget About You.
"No puedo olvidarme de ti ahora que hemos roto, ¿cómo voy a superarlo?" canta Garvey con los coros de McMaster, Tchaikovski y Slaughter en un torrente de guitarras y teclas que desembocan en el irresistible estribillo.
Sin aliento
Breathless, como indica el título, es una erupción de guitarras que te deja sin aliento y los cuatro cantando al unísono.
La pura esencia de la refrescante fuerza que invadió la 'New Wave' se refleja enYou Beat The Hell Out Of Me;Soul Redeemerencandila como un 'bouquet' de R&R añejo en el que destaca el piano de McMaster y, como siempre, el estupendo ensamble vocal, mientrasSensationsupone otro magistral ejemplo del talento creador de estos 'motores' que concilian guitarras, teclas y gargantas
Dreaming Your Life Awayes una epopeya lírica que comienza pausada con piano y acústicas y la voz con personalidad de Garvey para expresar la ensoñación de escapar de la realidad de la vida por medio de las drogas, en medio de un crescendo con logrado punteo de Tchaikovsky.
Mammma Rock 'n' Rolleres la pieza más cañera del álbum junto conDo You Mind, en contraste con la melosaToday.
La edición. en cd añade dos bonus:Picturama, otra joyita nuevaolera, y la más sosillaThe Day I Found A Fiver.
Tras 'Approved' se quedaron solos Garvey y McMaster que editaron el póstumoTenement Stepscon la sobresalienteLove And Loneliness, impregnada del sonidoPhil Spector.
Disueltos los Motors en 1980, quien emprendió una carrera más fecunda fue Bram Tchaikovsky con tres recomendables LP's y un himno power pop de la época,Girl Of My Dreams. McMaster y Garvey también publicaron algunos discos en solitario, pero se han centrado más en la producción y esporádicas colaboraciones.
Los motores siguen encendidos¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE MOTORS - APPROVED (1978)
.1. Airport (Andy McMaster)
.2. Mammma Rock 'n' Roller. (Motors)
.3. Forget About You (McMaster)
.4. Do You Mind (McMaster)
.5. You Beat The Hell Outta Me (Garvey/McMaster)
.6. Breathless (Garvey/McMaster/Hann)
.7. Soul Redeemer (McMaster)
.8. Dreaming Your Life Away (Garvey/McMaster/Hann)
.9. Sensation (Garvey/McMaster/Hann)
10 Today (McMaster)
...
11 Picturama (Garvey/McMaster/Hann/Tyler)
12 The Day I Found A Fiver (Garvey/McMaster)
- Otros discos recomendados:Motors 1(1977),Tenement Steps(1980)
Encumbrados como los elegidos de la segunda generación mod, The Jam destaparon su grandeza en 1978 con el tercer álbum, All Mod Cons. Curiosamente el único en el que incluyen en el título la palabra mágica de este movimiento y que se podría traducir con un trasfondo irónico: "Con todas las comodidades".
El disco retrata, como solo lo había hecho una década antes Ray Davies en los Kinks, a la juventud británica desencantada, frustrada, desempleada y excluida del interés de los poderes fácticos. ¿Os suena actual?.
Los Zigarros son un buen ejemplo de que, afortunadamente, todavía existen grupos que mantienen el espíritu del mejor Rock & Roll vitaminado que tanto nos gusta en Magnetófono.
Consagrado ya en su Argentina natal, Andrés Calamaro desembarcó en España en 1990 para liderar Los Rodríguez y proseguir después una fecunda carrera en solitario que está lejos de haber concluido.
Figura destacada en su país a la altura de Charly García o Fito Páez e integrante del ya legendario grupo Los Abuelos de la Nada, este bonaerense empezó la aventura española haciendo piña con los ‘tequileros’ Ariel Rot y Julián Infante y saboreando el éxito masivo con tres discos de estudio, además de varios recopilatorios y directos.
Érase una vez que Rod Stewart no era todavía una megaestrella y Ron Wood apenas soñaba con ser un Rolling Stones con galones. Se hacían llamar Faces y su fiera propuesta rockera nos sigue erizando el vello.
Nacidos de las cenizas de uno de los grupos mod por excelencia, Small Faces, del que provenían el bajista Ronnie Lane, el batería Kenney Jones y el teclista Ian McLagan, se juntaron en 1969 con Stewart y Wood, ambos hasta entonces enrolados en la banda de Jeff Beck.
En tiempos ya remotos había un anuncio de brandy cuyo lema, "Es cosa de hombres", ensalzaba la testosterona del soberano. Ello podría ser extrapolable al rock duro aunque, entre tanto macho heavy, irrumpió a mediados de los 70 una banda femenina que descargaba tantos decibelios como adrenalina: The Runaways.
Estas 'fugitivas' de California sorprendieron y hasta escandalizaron con una imagen de muñecas rebeldes, eso sí 'supervisadas' por el productor Kim Fowley para proyectar una puesta en escena provocativa enfundadas en cuero o en un corsé y botas de plataforma de vértigo. Por fortuna, era una verdadera banda de rock que tocaba todos los instrumentos en el estudio, componía las canciones y tenía un directo arrollador.