La historia de la música está repleta de bandas longevas que han transitado de un siglo a otro y algunas todavía siguen activas, al contrario de otras de vida efímera pero con un legado de excelentes canciones, verbigracia los británicosThe Motors.
Su trayectoria discográfica apenas duró dos años y medio, entre 1977 y 1980, ¡Qué más da! si nos han dejado para la posteridad temazos comoDancing The Night Away, Airport, Forget About You o Love And Loneliness.
Andy McMaster(bajo, teclados, voz) yNick Garvey(guitarra, voz), que provenían deDucks Deluxe, uno de los grupos esenciales del 'Pub rock' y semillero de la revolución nuevaolera que se avecinaba, formaron The Motors en 1977 con la fórmula infalible de conjugar una base instrumental sólida y contagiosas composiciones que tarareas sin resuello.
Virgin se apresuró a ficharlos y ese mismo año se publicó el disco homónimo que contenía ya una de sus imprescindibles, Dancing The Night Away (Cheap Trickla versionaron), con el magnífico guitarristaBram Tchaikovskyy el bateríaRick Slaughterpara completar el cuarteto.
Aeropuerto, te odio
Airport, adelanto del segundo álbumApproved By The Motors, se convirtió en su primer (y único) éxito al llegar al #4 en el Reino Unido la primavera de 1978.
Una gema pop de tiempo medio conducida por el piano de McMaster, desolado porque el aeropuerto le arrebata a su chica para un vuelo muy lejano, al que se unen las guitarras y coros de Garvey y Tchaikovsky.
Pero 'Approved' incluye variados capítulos del energético rock que inundaba entonces el avispero musical en la isla, como el segundo single,Forget About You.
"No puedo olvidarme de ti ahora que hemos roto, ¿cómo voy a superarlo?" canta Garvey con los coros de McMaster, Tchaikovski y Slaughter en un torrente de guitarras y teclas que desembocan en el irresistible estribillo.
Sin aliento
Breathless, como indica el título, es una erupción de guitarras que te deja sin aliento y los cuatro cantando al unísono.
La pura esencia de la refrescante fuerza que invadió la 'New Wave' se refleja enYou Beat The Hell Out Of Me;Soul Redeemerencandila como un 'bouquet' de R&R añejo en el que destaca el piano de McMaster y, como siempre, el estupendo ensamble vocal, mientrasSensationsupone otro magistral ejemplo del talento creador de estos 'motores' que concilian guitarras, teclas y gargantas
Dreaming Your Life Awayes una epopeya lírica que comienza pausada con piano y acústicas y la voz con personalidad de Garvey para expresar la ensoñación de escapar de la realidad de la vida por medio de las drogas, en medio de un crescendo con logrado punteo de Tchaikovsky.
Mammma Rock 'n' Rolleres la pieza más cañera del álbum junto conDo You Mind, en contraste con la melosaToday.
La edición. en cd añade dos bonus:Picturama, otra joyita nuevaolera, y la más sosillaThe Day I Found A Fiver.
Tras 'Approved' se quedaron solos Garvey y McMaster que editaron el póstumoTenement Stepscon la sobresalienteLove And Loneliness, impregnada del sonidoPhil Spector.
Disueltos los Motors en 1980, quien emprendió una carrera más fecunda fue Bram Tchaikovsky con tres recomendables LP's y un himno power pop de la época,Girl Of My Dreams. McMaster y Garvey también publicaron algunos discos en solitario, pero se han centrado más en la producción y esporádicas colaboraciones.
Los motores siguen encendidos¡A disfrutarlo, háganme el favor!
THE MOTORS - APPROVED (1978)
.1. Airport (Andy McMaster)
.2. Mammma Rock 'n' Roller. (Motors)
.3. Forget About You (McMaster)
.4. Do You Mind (McMaster)
.5. You Beat The Hell Outta Me (Garvey/McMaster)
.6. Breathless (Garvey/McMaster/Hann)
.7. Soul Redeemer (McMaster)
.8. Dreaming Your Life Away (Garvey/McMaster/Hann)
.9. Sensation (Garvey/McMaster/Hann)
10 Today (McMaster)
...
11 Picturama (Garvey/McMaster/Hann/Tyler)
12 The Day I Found A Fiver (Garvey/McMaster)
- Otros discos recomendados:Motors 1(1977),Tenement Steps(1980)
Qué mejor manera de empezar el año que con melodías placenteras después de los excesos navideños. Ya habrá tiempo de enfurecernos, pero hasta entonces nos sumergimos en la delicadeza de Sundays.
Sólo por una obra maestra como es el tema Here's Where The Story Ends esta banda de Londres ya se merece un hueco en nuestros corazones. Contenido en su primer álbum Reading, Writing And Arithmetic, (1990), que nos depara otros fragmentos de puro goce.
Elegante, sensual y cálida voz envuelta en una placentera atmósfera de soul-jazz son las señas de identidad de Sade, cuya amable propuesta deslumbró a partir de su irrupción a mediados de los 80.
El teorema de Pitágoras, el de la relatividad de Einstein o la ley de la gravedad de Newton son seguro hitos en la historia de la ciencia, pero para este modesto cronista la fórmula más perfecta jamás escrita se llama Starry Eyes.
Percibir que cuando te cae una manzana en la cabeza te provoca un chichón es muy fácil. Mucho más arduo es ensamblar un ritmo animado y contagioso, alicatado con memorables fraseos de guitarras y un fascinante juego de voces, pócima mágica que esculpieron los ingleses The Records en el más bello testimonio popero de la New Wave.
El batería Will Birch y el guita rítmica y cantante John Wicks, ambos provenientes de Kursaal Flyers, una de las bandas más señeras del antecesor pub rock, concibieron esta obra maestra de 'Ojos estrellados', que con letra del primero no se refiere a la chica de sus sueños sino a un egoísta manager que les deja tirados cuando van a firmar el contrato con la discográfica (Virgin).
Mauricio Birabent, más conocido como Moris, es uno de los rockeros más auténticos en la lengua que compartimos. Admirado a ambos lados del Atlántico, tuvo una breve pero fértil etapa en España que apenas duró una década hasta el definitivo regreso a su Argentina natal.
Pionero en Buenos Aires de los nuevos sonidos a mediados de los 60 con los Beatniks y apreciado compositor con sus primeros trabajos porteños, en 1975 emigra a España cuando empezaba a sonar el ruido de sables previo al golpe militar.
Al socaire del éxito en estos lares de sus compatriotas Tequila, precisamente la banda que le acompaña en el disco, Moris publica en 1978 con Chapa y la producción del Mariskal Romero uno de los más grandes álbumes de rock en español, Fiebre de Vivir.
Reverencias y primer tiempo de saludo paraLucinda Williams, probablemente la mejor compositora decountry-folkdel tiempo reciente, quien después de seis años de silencio nos obsequió en 1998 con su mejor trabajo, Car Wheels On A Gravel Road, unánimemente valorado como uno de los grandes discos de la música tradicional americana.
Esta cantautora de Louisiana ya había saboreado el éxito en 1988 con el estupendo temaPassionate Kisses, popularizado porMary Chapin-Carpenter, y que le valió su primer Grammy.