Fieles a la tradición de estas fechas, Magnetófono se complace en compartir otro álbum navideño. En esta ocasión, para contrarrestar tantos atracones y cuchipandas, proponemos una pausa íntima de la mano del dúo estadounidense She & Him.
El guitarrista y productor M. (Matt) Ward y la actriz Zooey Deschanel se conocieron en la película 'The Go-Getter' (2007) que ella protagonizaba y él había compuesto la banda sonora. El director Martin Hynes les convenció para incluir un dueto, When I Go To The Border de Richard & Linda Thompson.
Entonces surgió la magia al compartir la fascinación por el pop retro y se fundieron en She & Him.
Grabaron un primer disco en Portland con canciones de Deschanel que no se complicaron en titular Volume One. Reconfortante atmósfera 'vintage' prolongada con sucesivos volúmenes hasta el tercero, intercalando el de versiones navideñas, A Very She & Him Christmas (2011), que nos embelesa y atenúa las pulsaciones.
Una docena de versiones del repertorio clásico de villancicos anglosajones en una relajante invitación a redescubrirlos frente a la chimenea, quien la tenga, y una minimalista interpretación con apenas guitarra, teclas y la cristalina voz de Zooey, acompañada en algunas por Ward. La esmerada presentación del álbum (estupenda fotografía de portada de Autumn de Wilde y cariñoso christma de felicitación navideña), incita también al disfrute.
Triste Navidad
Blue Christmas, el villancico que Elvis Presley confesó como su favorito, se torna todavía más delicado y triste con los fraseos de Ward y la quebradiza interpretación de Zooey, mientras que The Christmas Waltz homenajea a Frank Sinatra, quien primero la grabó en 1954, y similar recogido ambiente se respira en Have Yourself A Merry Christmas, original de 1944 de Judy Garland, a quien también rinden pleitesía, al igual que a Bing Crosby en I'll Be Home For Christmas, retrocedemos diez años más (1934).
Muy lograda la reconversión de Christmas Wish, de la suprema banda NRBQ, en la que se incorpora la evocadora voz de Ward con finos punteos y Deschanel a la retaguardia. Los dos se entrelazan al micrófono también en Baby, It's Cold Outside, inmortalizada por Ray Charles en 1961 con un suave toque de swing añejo al que contribuye el solo silbado de Him.
Silver Bells, que popularizó el actor Bob Hope en 1950, retoma a una aterciopelada Zooey Deschanel que se acompaña del ukelele.
Paseo en trineo
No faltan dos temas casi imprescindibles del repertorio navideño como el paseo en trineo de Sleigh Ride y el bailoteo alrededor del árbol navideño, Rockin' Around The Christmas Tree. Ambas, pese a su muy diferente registro, rememoran a las Ronettes, en el fabuloso álbum de Phil Spectorcon su tropa ya comentado en este sitio, y a Brenda Lee, respectivamente.
La fascinación de ambos por los Beach Boysy, especialmente por Brian Wilson, se palpa en dos sentidas rendiciones: Christmas Day y Little Saint Nick. Tanto es así que el último trabajo de She & Him, publicado este mismo 2022, es un tributo al líder de los 'Chicos de la playa'. Y por si os quedáis con ganas de más muérdago y turrones musicales, She & Him editaron en 2016 un segundo disco navideño, Christmas Party.
Feliz Navidad y un 2023 pleno de satisfacción musical y personal ¡háganme el favor!
A VERY SHE & HIM CHRISTMAS (2011)
.1. The Christmas Waltz
.2. Christmas Day
.3. Have Yourself A Merry Little Christmas
.4. I'll Be Home For Christmas
.5. Christmas Wish
.6. Sleigh Ride
.7. Rockin' Around The Christmas Tree
.8. Silver Bells
.9. Baby, It's Cold Outside
10 Blue Christmas
11 Little Saint Nick
12 The Christmas Song
- Otros discos recomendados: Volume One (2008), Volume Two (2010), Classics (2014), Melt Away: A Tribute To Brian Wilson (2022).
Sin la pretensión de alimentar una lucha de razas, reivindicamos que canciones que primero interpretó, y muy bien, Betty Everett subieron tiempo después a lo más alto de las listas por blancas como Cher, Linda Ronstadt, Dusty Springfield u otros rostros pálidos como los Elvis: Presley y Costello.
Los 60 fueron los años de mayor esplendor de grupos y cantantes femeninas con un soul-pop pegadizo y alegre para todos los públicos, alimentados sobre todo por sellos como la Motown y la factoría Phil Spector, además de multitud de artistas como esta que nos ocupa de Mississippi, emigrada a Chicago y, naturalmente, educada en el gospel.
It's In His Kiss, que compila sus mejores grabaciones en Vee-Jay de 1962 a 1964, muestra la versatilidad de Betty Everett desde la energía heredada del Rhythm & Blues a pasajes más sosegados con una voz siempre extraordinaria.
Quentin Tarantino ha vuelto a poner en el mapa a los Bravos, al incluir Bring A Little Loving en la banda sonora de su más reciente película: Érase una vez en... Hollywood.
Transcurridos más de 50 años siguen siendo el grupo de rock español que tuvo más éxito, aunque efímero, y en el momento de mayor eclosión musical en Gran Bretaña, incluso escalaron las listas en Estados Unidos con su tema más conocido, Black Is Black (#2 GB y #4 USA) y el propio Bring…
Los Bravos, formados con miembros de Los Sonor y Mike & The Runaways, son el primer ejemplo nacional de una banda prefabricada para conquistar no sólo el mercado local sino internacional de la mano del avispado productor y arreglista francés afincado en España, Alain Milhaud.
Ser pelirrojo y nacido en la húmeda Gales no parece, en principio, el mejor pedigrí para ser un guitarrista y cantante de Rock & Roll, pero Dave Edmunds en vez de empaparse en las frías aguas del río Dee debió hacerlo en sueños en el Mississippi junto a Memphis, donde Elvis Presley grabó sus primeras canciones para el sello Sun.
Dave Edmunds, que en los últimos sesenta ya rockaroleaba con la banda Love Sculpture, es una de las figuras fundamentales del 'pub rock' británico que desembocó en la 'New Wave'.
Any Trouble ameritan ser recordados y destacados con mayúsculas como una de las mejores bandas de la 'New Wave' británica.
Justo es reconocer que su sosa imagen unida a la galopante alopecia y gafas de empollón del líder Clive Gregson no ayudara mucho a copar las portadas de Melody Maker o New Musical Express, pero de aquella explosión que transitó entre los 70 y los 80 muy escasos son los discos que rayen a la altura de su debut en el emergente sello Stiff: Where Are All The Nice Girls?.
¿Duda alguien de que Robert Zimmerman, mundialmente conocido como Bob Dylan, ha sido el personaje musical del año que se nos acaba?.
Este juglar de 75 años fue el foco de todas las controversias al serle concedido elPremio Nobel de Literatura. Fiel a su espíritu de ir siempre a contracorriente no acudió a recogerlo, aunque sí lo agradeció con un texto más que elocuente.
"Apuesto que William Shakespeare lo último que tenía en mente era si sus obras eran literatura, sino más bien cómo conseguir una calavera para el actor que interpretaba a Hamlet" es solo un fragmento.