El estallido de la ‘Movida madrileña’ entre los 70 y los 80 supuso la mayor revolución musical española jamás vista (y quizás no repetida) con la irrupción de incontables bandas tan dispares en el estilo, imagen y postureo, pero cuatro décadas después solamente el talento y vigencia de algunas ha superado la criba, entre las que incluimos a los Pistones como estandartes del valioso ‘pop energético’; basta escuchar Los Ramones, El pistolero, Persecución, Metadona, Flores condenadas, Rico o pobre…
El nombre de Pistones surgió de la fusión entre Sex Pistols y Ramones, prueba evidente de la influencia del punk y la "New Wave”. Precisamente, el cuarteto neoyorquino era el protagonista de su primera maqueta grabada en 1982 con el auspicio del añorado locutor de Onda 2 Gonzalo Garrido. “Yo jamás te hubiera conocido si no llega a ser por los Ramones” compuesta por María Eugenia Jiménez, hermana del primer cantante Agustín. 'Vuelve pronto’, ’Te brillan los ojos' o ‘Las siete menos cuarto’ también se lanzaron en esa primera etapa.
Pistolero
El ‘cazatalentos’ Paco Martín vio potencial en ellos y consiguió un contrato con Ariola. Ricardo Chirinos había tomado las riendas del grupo como guitarra, cantante y principal compositor, junto a Fran López (teclados), Juan Luis Ambite (bajo) y Fabián Jolivet (batería). Persecución, su primer Lp, estaba ya en las tiendas en 1983 y el single El pistolero/Metadona obtuvo un impacto inmediato.
“El pistolero ha llegado ya a la ciudad (…) Y yo sé que esta vez viene a por mi. Algo tendré que hacer. sí. Acabaré con él” reza este ‘western’ castizo que entra a la primera con las guitarras cortantes y Chirinos mostrando su genuino estilo vocal en un brioso ritmo de Ambite y Jolivet y las teclas de López. El buen sonido del álbum debe mucho a la producción de Ariel Rot (Tequila, Los Rodríguez), que coescribe la canción.
Metadona, un lamento desesperado a escapar de la droga, brilla como otro de los mejores episodios de la ’Nueva ola’; los juguetones arpegios, la base contundente y la habilidad de Chirinos para combinar la melodía vocal con la pujanza instrumental.
Persecución muestra la quintaesencia del ‘power pop’. Cadencia potente con cambios constantes, punteos entrelazados y Ricardo grita con mucho gancho: “Han puesto precio a tu libertad, muy lejos no irás, sufrirás la persecución”.
Tren nuevaolero
Sin apearnos del confortante tren nuevaolero, Lo que quieres oír reposa clase en los rasgueos de las seis cuerdas eléctricas y acústicas, el colchón de piano y órgano de Fran López y Chirinos dominando los registros guturales: “Vuelve a actuar solo para mi, diré lo que quieras oír”. Galaxia abunda en las vigorosas guitarras con la voz filtrada ‘interespacial’ de Chirinos y paradas con protagonismo de Fran a la teclas.
Flores condenadas, otra colaboración con Ariel, es arrebatadora de principio a fin. De nuevo guitarras y teclas se asocian para un fascinante desarrollo. “revuelves cielo, tierra y mar para poderme controlar, soy tu objetivo principal”.
Un cierto aire tecno se destila en El último soldado con el dominio de Fran a las teclas y Chirinos gimiendo desde la ultratumba. Fórmula y Mientes son los cortes más poperos con coros y ritmo de pista de baile.
También incita al contoneo Nadie, en la que se funden cajas de ritmo, piano, guitarras, un vivaracho bajo y Chirinos desatado cantando y punteando.
La amplia difusión hasta en las emisoras de radiofórmula, especialmente Pistolero, desgraciadamente no tuvo continuidad mediática en la segunda entrega, Canciones de lustre (1986), pese a contener buenas piezas como Cantina Blue, En una racha del viento o Palos de Ciego; le siguió el MiniLp Cien veces no (1987) y terminó con Entres dos fuegos (1992), también con piezas de categoría como La banda rival, Entra por la puerta y Rico o pobre.
Todavía con balas
Coincidiendo con el 35 aniversario de su nacimiento volvieron a la carretera que se plasmó en un directo (2016). Afortunadamente, estos pistoleros todavía tienen balas en la recámara. Cualquier día pueden estar tocando cerca de tu casa, atento.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
Empezar en 0:00
PISTONES - PERSECUCIÓN (1983)
.1. Persecución
.2. Último soldado
.3. Galaxia
.4. Lo que quieres oír
.5. Nadie
.6. Mientes
.7. Fórmula
.8. Metadona
.9. El pistolero
10 Flores condenadas
. Todas las canciones de Ricardo Chirinos o coescritas con miembros banda
- Otros discos recomendados: Primeros tiempos (1982), Canciones de lustre (1986), Entre dos fuegos (1992), Directo 35 aniversario (2016).
The Joker, Serenade, Rock’N Me, Jet Airliner, Fly Like An Eagle, por citar solo algunas, deben figurar en cualquier antología que se precie de las mejores canciones de los 70 y, a su vez, Steve Miller ocuparun lugar de privilegio en el Olimpo de las grandes estrellas del rock norteamericano que explotaron esa década como Bruce Springsteen, John Fogerty, Bob Seger, Lou Reed, Neil Young, Tom Petty…
Natural de Wisconsin pero criado en Dallas, Steven Haworth Miller se empapó desde niño del blues y el jazz por la afición de sus padres, incluso apadrinado por Les Paul y T-Bone Walker que frecuentaban la casa de sus progenitores. En busca de perfeccionar su estilo a los 20 años se fue a Chicago, donde demostró sus dotes de gran guitarrista y llegó a tocar con Muddy Waters, Howlin’ Wolf y Buddy Guy.
Si ser un genio suele conllevar un cierto grado de locura se puede aseverar que Phil Spector encarna ambas dualidades en su máxima expresión, adornadas con otros rasgos de su carácter como maníaco, ególatra, asesino convicto…
Bautizado por el escritor Tom Wolfe como el 'Primer magnate de la adolescencia', Harvey Phillip Spector fue el productor de mayor relevancia en los años años 60 al lanzar al estrellato a grupos vocales tan soberbios como Ronettes, Crystals, Bob B. Soxx and the Blue Jeans, Checkmates y solistas de clase como Ben E. King, Darlene Love, Ike & Tina Turner, Righteous Brothers o Curtis Lee.
Forever Changes, la obra maestra de Love, acaba de cumplir 50 años y se conserva como la más bella expresión de lo que fue la fiebre psicodélica de la segunda mitad de los 60.
A diferencia de otros de sus coetáneos que desbarraban con largas improvisaciones y estados de alucinación provocados por el compulsivo consumo de drogas, esta banda de Los Ángeles concibió un sutil disco que combina a la perfección pasajes líricos con otros vigorosos para que los 43 minutos de escucha sean un inmenso placer.
Arthur Lee, principal cantante y compositor, conoció a Bryan MacLean en 1963 cuando trabajaba de roadie de los Byrds y formaron el grupo. Editaron dos primeros discos en 1966, con algunas buenas canciones que ya vislumbraban la maravilla que vendría después como 7 and 7 is, She Comes In Colors o Que Vida!.
El pasado diciembre conocimos la triste noticia del fallecimiento de Pat DiNizio, cantante y principal compositor de los Smithereens, sólida banda del área de Nueva Jersey que mereció mucho más reconocimiento del recibido.
Pongamos en una batidora a los Beatles y a los Who (de ambos hicieron discos de homenaje), lo sazonamos con su impronta power pop dos décadas después y encontramos la receta perfecta del sonido de estos 'Añicos' (para ahorraros buscarlo en el diccionario, traducción de su nombre).
A principios de los 80 DiNizio hizo migas con el gran guitarrista Jim Babjak, el batería Dennis Diken y el bajista Mike Mesaros. Después de dos Ep's consiguieron un contrato con Enigma y en 1986 ya tenían en la calle su formidable primer larga duración, Especially For You, con el lujo añadido de la producción de Don Dixon.
Hubo vida, y parece que todavía la hay, después de queKurt Cobainprovocara la defunción en 1994 de Nirvana, la banda de referencia del grunge.
Sus compañeros, especialmente el bateríaDave Grohl, se sobrepusieron al suicidio del líder para formarFoo Fighters, que llevan en activo más de 20 años y han sabido conjugar la fiereza original del grupo natural deSeattlecon logradas canciones sin, a veces, tantos decibelios.