Noviembre

12
Noviembre
2022

JACKIE WILSON - THE GREATEST HITS (1957 - 1971)

Javier Muñoz

JACKIE WILSON - THE GREATEST HITS (1957 - 1971)

De entre las muchas y variadas gargantas profundas que nos ha dado el soul pocas atesoran tantos registros como la de Jackie Wilson, un tenor apasionado al que llamaban Mr. Excitement por sus electrizantes contoneos y que llegó a ser considerado como el Mario Lanza negro.

No es baladí que el gran Van Morrison le dedicara una canción, Jackie Wilson Said (I’m In Heaven When You Smile), que el rey Elvis confesara su admiración, que James Brown copiara sus movimientos en escena o que el fundador y dueño de la Motown, Berry Gordy Jr., compusiera su primer y a la postre mayor éxito, Reet Petite.

Sin embargo, la vida de Jack Leroy Wilson Jr. estuvo lejos de ser un cuento de hadas. Nacido en un gueto de Detroit en 1934, su padre alcohólico y sin apenas opciones de prosperar se convirtió en un delincuente juvenil con dos reclusiones en un correccional.

Probó con el boxeo en el peso welter sin mucho recorrido y lo que sí tuvo un efecto rehabilitador para él fue la música. Desde niño le gustaba cantar con su madre en la iglesia, donde enseguida destacó por sus facultades.

Descubierto por el cazatalentos Johnny Otis, el primer salto importante de Jackie ocurrió en 1953 cuando sustituyó como solista en Billy Ward & The Dominoes a su ídolo Clyde McPhatter,  que poco tiempo después formó los aclamados Drifters. 

 

Reet Petite

Su etapa con los Dominoes fue efímera lejos de los éxitos anteriores del grupo y el espaldarazo definitivo llegó en 1956 con la canción Reet Petite, escrita antes de fundar la Motown por el mencionado Berry Gordy, su paisano de Detroit y con el que había intercambiado guantes en el ring.

El impresionante derroche vocal de Wilson, unido al endiablado ritmo, pegada de los vientos y un insuperable estribillo en el que tartamudea al referirse a Reeeeeeet Petite, “la mejor chica que podrías llegar a conocer”, le valió para entrar en las listas, pero donde resultó un auténtico bombazo fue en el Reino Unido 30 años después gracias a un documental de la BBC y un original videoclip hecho con plastilina.

Para glosar lo más granado de su discografía elegimos la recopilación The Greatest Hits Of Jackie Wilson con 16 de sus mejores interpretaciones.

Berry Gordy todavía le cedió varios temas más como To Be Loved, That's Why (I Love You So), I'll Be Satisfied o Lonely Teardrops, que en 1958 alcanzó el Top Ten pop.

Con reminiscencias en los coros de sus comienzos doo-wop, emerge el torrente gutural de Wilson en Lonely Teardrops con picos increíbles, al igual que en That’s Why o el indomable espíritu Rhythm & Blues de I’ll Be Satisfied, mientras que To Be Loved es una desgarradora balada.

Baby Workout es Jackie Wilson en estado puro y Talk That Talk no le va a la zaga. La fiereza vocal se expandía con su indómita presencia en directo en un constante meneo de piernas, brazos y acrobacias que dejaban sin respiración a la audiencia, algo de lo que tomaron buena nota Elvis Presley James Brown, entre otros.

Sus dotes operísticas destacan en Dany Boy, NightA Woman, A Lover, A Friend o Doggin' Around.

En 1966 vivió una segunda juventud en el sello Brunswick de la mano del productor Carl Davies con más joyas como Whispers, la popera I Get The Sweetest Feeling o la muy celebrada (Your Love Keeps Lifting Me) Higher And Higher, entrada del bajo y subidón irrefrenable para un nuevo derroche al micrófono de Mr. Excitement.

Depresión y tragedia

A pesar de un repertorio que podría haber sido la envidia de cualquiera, Jackie Wilson nunca se sintió valorado en la misma medida que muchos de sus coetáneos. Depresivo, sucumbió al alcohol y las drogas y su vida sentimental fue todo lo contrario a un lecho de rosas.

La tragedia también se cebó con él. En 1961 fue disparado por una fan, perdió un riñón y la bala quedó alojada junto a la columna el resto de su vida. Su hijo mayor de 16 años fue asesinado en una reyerta callejera en 1970 y otras dos de sus hijas fallecieron muy jóvenes. 

El 29 de septiembre de 1975, mientras actuaba en el show de Dick Clark sufrió un infarto que le dejó en coma, del que nunca se recuperó hasta su muerte casi una década después, el 21 de enero de 1984.

El reconocimiento desde entonces al legado de Jackie Wilson ha sido constante con repetidos homenajes y su inducción al Salón de la Fama del R&R en 1987. Parafraseando una de sus canciones, su música nos sigue elevando cada vez más alto.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

JACKIE WILSON - THE GREATEST HITS (1957 - 1971)

 

.1. Reet Petite (The Finest Girl You Ever Want To Meet)

.2. To Be Loved

.3. Lonely Teardrops

.4. That's Why (I Love You So)

.5. I'll Be Satisfied

.6. Talk That Talk

.7. Night

.8. Doggin' Around

.9. A Woman, A Lover, A Friend

10 Am I The Man

11 Baby Workout

12 Danny Boy

13 Whispers (Gettin' Louder)

14 (Your Love Keeps Lifting Me) Higher And Higher

15 I Get The Sweetest Feeling

16 You Got Me Walking

 

- Otros discos recomendados: He's So Fine (1958), Lonely Teardrops (1959), Jackie Sings The Blues (1960), Higher & Higher (1967)

Categories: 2022, Noviembre

22
Noviembre
2021

RADIO FUTURA - LA LEY DEL DESIERTO/LA LEY DEL MAR (1984)

Javier Muñoz

RADIO FUTURA - LA LEY DEL DESIERTO/LA LEY DEL MAR (1984)

 

Radio Futura sigue luciendo como uno de los grupos más importantes surgidos en la fascinante y demencial ‘Movida madrileña’ y, seguramente, el de mayor evolución musical que empezó con un divertido pop electrónico, recogió a continuación el estilo imperante de la ’New Wave’ y definitivamente fraguó su propia personalidad con una amalgama de sonidos en los que convivían el rock, reggae, blues, funk y un creciente sello latino.

Enamorado de la moda juvenil, Divina, La estatua del Jardín Botánico, Escuela de calor, Semilla negra, No tocarte, A cara o cruz, 37 grados, Veneno en la piel o Corazón de tiza son canciones que ilustran el interesante camino recorrido por Radio Futura durante toda la década de los 80.

Después del ‘glamuroso’ Música moderna (1980), y tras un largo paréntesis sólo interrumpido por la espléndida Estatua del jardín botánico (1982), llegó el segundo duración, La ley del desierto/La ley del mar (1984).

Los hermanos Auserón, Santiago (voz y rítmica) y Luis (bajo), habían tomado definitivamente las riendas en compañía de las inquietas guitarras de Enrique Sierra (exKaka De Luxe) y las baquetas de Solrac Velázquez para imprimir un espíritu rockero mucho más combativo entreverado con esencias raciales del otro lado del Atlántico.

Arde la calle

Así, sobresale la explosiva Escuela de calor. Inexcusable invitación para bailar con el ritmo trepidante funk, los riffs pegajosos de Sierra y la madurada voz de Santiago Auserón que había ganado en matices y nos atrapa.

“Arde la calle al sol de poniente (…) Hace falta valor, hace falta valor. Ven a la escuela de calor”. Pasados casi 40 años sigue siendo una seña de identidad de la banda que conecta con el mismo gancho a las nuevas generaciones.

Tormenta de arena, que abre el disco, es la más nuevaolera con mucho músculo rítmico, los punteos siempre incisivos de Sierra y el tenaz discurso de Santiago: “La tormenta de arena llegó, me arrastró un torbellino del mal. Y ahora estoy convertido en estatua de sal junto al pozo de tus lágrimas”.

Este renovado ADN de la banda se refleja en otra de sus cimas, Semilla negra, que arranca con ecos tropicales, el bajo omnipresente, rasgueos de acústicas y eléctricas, impulso con deje salsero, vientos jazzy, teclas, percusión impetuosa y la entonación profunda de Santiago Auserón para un excitante camino: “Si me llevas contigo, prometo ser ligero como la brisa y decirte al oído secretos que harán brotar tu risa”.

Un africano dentro de mi

La contundente base rítmica funky de Luis y Solrac sostiene Un africano en la Gran Vía. De nuevo la poderosa voz de Santiago con el contrapunto guitarrero de Enrique y las teclas de Manuel Santisteban y el coproductor Jesús Gómez. “No sé quién soy ni dónde nací, pero llevo un africano dentro de mí, ¡Oh sí!”.

Punteos con nervio de Enrique Sierra dan paso a Historia de Play-back. Radio Futura en estado puro con el ritmo enervado y el fraseo genuino de Santiago en otro pasaje a la altura de sus mejores composiciones. “Es una historia de playback. Alguien dicta en la sombra y tú sólo mueves los labios”.

La ley es una nueva incitación al baile con el desparrame de la guita de Enrique, el sólido pilar rítmico y un expeditivo discurso de Santiago: “Vamos a ver quién es aquí la ley, Bang, Bang” y a ratos airado en Oscuro affaire.

 

El derroche vocal es rotundo en La secta del mar con las sempiternas guitarras punzantes de Sierra y no salen del agua en El nadador: “Quizás mil alma es un frasco vacío, pero mi cuerpo es un río”.

En Portugal nos transporta de nuevo a atmósferas calientes, en tanto que la pegadiza Hadaly (“Hay en torno a ti un perfume de misterio”) descubre a un enamoradizo Santiago.

Hasta los primeros 90 editaron seis discos más con el beneplácito del público hasta la disolución en 1992, cuando Santiago se reencarnó en Juan Perro (referencia al nombre del cuarto álbum del grupo) para zambullirse definitivamente en sonidos latinos y una especial admiración por el son cubano (muy recomendable el disco Semilla del son, en el que Santiago recopiló a los grandes artistas y precursores salseros de la mayor de las Antillas).

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

RADIO FUTURA - LA LEY DEL DESIERTO/LA LEY DEL MAR (1984)

.1. La ley del desierto, la ley del mar

.2. Hadaly                                               (Santiago Auserón)

.3. Escuela de calor                                (tema banda)

.4. Escuela de calor (instrumental)

.5. Historia de Play-back                        (S. Auserón)

.6. La ley                                                 (banda)

.7. En Portugal

.8. Oscuro affaire                                    (S. Y L. Auserón/Enrique Sierra)

.9. La secta del mar                                (E. Sierra/S. Auserón)

10 Un African por la Gran Vía

11 El nadador                                         (S. Auserón)

12 Semilla negra

 

  • Todos los temas de los hermanos Auserón, salvo donde se indica
  • Otros discos recomendados: Música moderna (1980), De un país en llamas (1985), La canción de Juan Perro (1987), Escueladecalor (1989, directo), Veneno en la piel (1990).

Categories: 2021, Noviembre

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.