Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Bad Reputation - Joan Jett: rompiendo moldes

Escrito por: Janie Jones
Publicado: 07 Marzo 2017

Una chica puede hacer lo que quiera / y eso es lo que yo voy a hacer

no me importa una mierda mi mala reputación

En 1980 este era un mensaje transgresor, radical, incendiario... Si quien lo pronunciaba era una mujer.

Leer más…

¿Rock femenino? ¡No! Rock feminista

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 04 Marzo 2017

En el ADN del rock & roll está, desde sus primeros balbuceos, el machismo, entendido en su expresión más literal. En ese ambiente, el papel de las mujeres quedaba reducido al de fans entregadas, "groupies" o elementos decorativos.

Leer más…

THE STORY OF OTIS REDDING (1963-1967)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 01 Marzo 2017

Un desgraciado accidente de avioneta ocurrido el 10 de diciembre de 1967, cuando viajaba de una gala en Ohio a otra en Wisconsin, truncó a los 26 años la vida de uno de los más grandes artistas, por no decir el más racial cantante de soul, Otis Redding.

Masivamente conocido por Sittin' On The Dock Of The Bay, su primer #1 ya póstumo y para nuestro pesar única prácticamente que suena en los programas de radiofórmula, esta fuerza gutural de la naturaleza tuvo tiempo en su corta carrera de poco más de cuatro años para grabar cerca de 150 canciones que son ya inmortales.

El triple CD The Story Of Otis Redding recopila 60 de ellas con una sola ausencia imperdonable, su magistral revisión del My Girl de Smokey Robinson para los Temptations.

Leer más…

Teenage Fanclub: "Tantos años y no te cansas"

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 24 Febrero 2017

 Después de escuchar su último álbum, "Here", con marcados aires introspectivos y "folkies", y observando la evolución de Teenage Fanclub en sus últimos discos (a razón de uno cada cinco años), uno piensa que a estas alturas en el escenario se va a encontrar más a Simon & Garfunkel que a Dinosaur Jr.

Leer más…

Smells Like Teen Spirit - Nirvana: La revolución tiene nombre de desodorante

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 24 Febrero 2017
Convengamos que "Smells Like Teen Spirit" (huele a espíritu juvenil en castellano) es un buen título para una canción. Nirvana dieron en el clavo. Suena a rebeldía, a insurrección, a juventud. 

Leer más…

Bad Feeling - Veronica Falls y los malos presagios

Escrito por: Janie Jones
Publicado: 22 Febrero 2017

Una secuencia repetida en el mundo del pop es la que empieza con un primer álbum sobresaliente, sigue con un segundo algo menos destacado y concluye con la disolución del grupo después de dimes y diretes diversos.

Leer más…

TOM PETTY AND THE HEARTBREAKERS - DAMN THE TORPEDOES (1979)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 20 Febrero 2017

Ahora que las consultas populares están tan en boga propongo una masiva para que Tom Petty sea condescendiente y actúe por primera vez en España. 

Iniciativa ya desesperada para que uno de los más grandes rockeros en activo no nos deje con esa comezón de por vida. 

Lo más cerca que nos pilla en 2017 es en el Hyde Park de Londres el 9 de julio (único concierto en Europa), y para más rabia es la gira que conmemora el 40 aniversario de su debut. En realidad, ya han pasado 41 años desde que arribara con el primer LP y la insuperable American Girl.

Leer más…

"Don't Play That Song". No tan deprisa, Aretha Franklin

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 13 Febrero 2017

Aretha Franklin se jubila... un poquito. 

Promete nuevo disco para este año, producido por Stevie Wonder, algunos conciertos para presentarlo y luego... solo actuaciones puntuales. Una retirada progresiva.

Leer más…

¿Enamorados? Más bien hartos - 7 canciones para dejar plantado a San Valentín

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 13 Febrero 2017

Es sabido que el ser humano se cansa de todo. Incluso del amor. Por lo menos del mismo amor de siempre.

Leer más…

  • Ni radio sin música, ni música sin radio
  • THE TUESDAYS (1998)
  • Stay Away From Downtown - Redd Kross: fabricando clásicos
  • THE CLASH - LONDON CALLING (1979)
  • Elastica: la incierta reunión de la banda que huyó del britpop
  • Cosificados por Havoc
  • Ana Béjar, the good man
  • COUNTING CROWS - AUGUST AND EVERYTHING AFTER (1993)

Página 36 de 66

  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

Gregg Stewart: "Gregg Stewart"

Gregg Stewart no es para nada un recién llegado a este negocio. Todo lo contrario. Veterano en mil batallas junto a su banda Stewboss, con los que llego a publicar media docena de excelentes álbumes autoeditados y repletos de excelentes canciones de eterno y clásico American Rock.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Septiembre suena a Big Star

    Septiembre. Unos acordes sencillos, la voz de Alex Chilton y esa melodía que funde la luz...

    Leer más…

  • Chencho Fernández pide un 'hit'

    Pocas noticias tan deseadas y tan bienvenidas como un nuevo trabajo de Chencho Fernández, ese...

    Leer más…

  • The Donefors, delicatessen canadiense

    La simpatía es uno de los caminos que se pueden elegir para guiar una carrera musical, más si ésta es...

    Leer más…

  • Little Steven, el discípulo del Boss, incendia Madrid

    Little Steven, la eterna mano derecha de Bruce Springsteen, ofreció el viernes 8 de diciembre un...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • Los tres cuentos de Roald Dahl que sus herederos no quieren que leas
  • Brian Eno convoca a los artistas a un multitudinario concierto benéfico en el Wembley Arena por Palestina
  • Santiago Motorizado, cantante: “Estoy redescubriendo la potencia de la vida offline”
  • Festivales al fresco, fotografía neorrealista, melancolía pop y otros planes culturales para el primer finde de agosto
  • Muere el dramaturgo y escenógrafo estadounidense Bob Wilson, un grande de la ópera del siglo XX
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto