Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Subimos al tren de los sonidos intensos de la J. Teixi Band

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 04 Diciembre 2016

Desde el Tren (Warner) es el nuevo trabajo de la J. Teixi Band, un expreso sin frenos con doce vagones en los que se conjugan intensos sonidos blancos y negros que transitan entre el rock y el soul.

Leer más…

What a Wonderful World - Con Joey Ramone la vida puede ser maravillosa

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 03 Diciembre 2016

La conexión entre Louis Armstrong y Joey Ramone es, a priori, improbable.

Leer más…

Tres días con las Bangles (o ya nos gustaría)

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 03 Diciembre 2016

Es una auténtica pena que Los Ángeles pille tan lejos. Al menos, a quien esto escribe. Porque los días 8, 9 y 10 de este mes la sala Whisky a Go-Go, que por sí misma ya merecería un viaje, acogerá tres conciertos de las muy queridas y muy añoradas The Bangles, reunidas para la ocasión.

Leer más…

PAUL COLLIN'S BEAT (1979)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 02 Diciembre 2016

El autoproclamado 'Rey del power pop' es, efectivamente, una de las figuras más influyentes en el desarrollo del rock con melodía en el tránsito de los 70 a los 80.

 

Doctorado después de su etapa como miembro de la superbanda The Nerves, junto a otros geniales elementos como Jack Lee (compuso, por ejemplo, Hanging On The Telephone que inmortalizaron Blondie) y Peter Case (Plimsouls), el neoyorquino Paul Collins formó en Los Angeles The Beat.

 

Su primer y disco homónimo, que tuvo que cambiarse a The Paul Collins' Beat por conflictos con la banda inglesa de ska del mismo nombre, se reafirma cada día como uno de los mejores testimonios del pop aumentado y corregido.

Leer más…

La vida a fuego eléctrico: ¡Ilegales!

Escrito por: Eduardo Moraleda
Publicado: 28 Noviembre 2016

En 2015 Ilegales editaron un nuevo trabajo de estudio que todos necesitábamos, La Vida Es Fuego, motivo de este gira que ahora finaliza y a la vez inaugura una nueva etapa. 36 años, ¡casi ná!

Leer más…

Lose My Mind - Perdiendo la cabeza con Lucy and The Rats

Escrito por: Janie Jones
Publicado: 27 Noviembre 2016

Lucy and the Rats son una banda de Londres. O australiana, como su líder. O quizá ibérica, como sus otros componentes. Pero una buena banda en cualquier caso.

Leer más…

Fidel, rockero por un día con Manic Street Preachers

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 26 Noviembre 2016

La consideración del rock & roll como una manifestación cultural decadente, contaminante, nociva para la juventud y propia del capitalismo más exacerbado ha sido compartida por prácticamente todos los regímenes totalitarios de izquierdas que en el mundo han sido.

Leer más…

SHARON JONES & THE DAP-KINGS - 100 DAYS, 100 NIGHTS (2007)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 25 Noviembre 2016

El reconocimiento en la música es caprichoso. A veces llega demasiado pronto o demasiado tarde o nunca.

Esas luces de neón le enfocaron con la madurez a Sharon Jones, sureña de armas tomar establecida desde niña en Nueva York, como gran estandarte del sello que ha resucitado el soul, Daptone Records. 

Por desgracia, un maldito cáncer de páncreas que padecía desde hacía tiempo se la llevó el pasado 18 de noviembre a los 60 años.

Leer más…

'I Can´t Help Myself' - Four Tops: Motown en esencia

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 18 Noviembre 2016

Entre los 25 temas que consiguieron llevar al número uno de las listas de éxitos  Lamont Dozier y los hermanos Brian y Eddie Holland, el trío compositor  y productor que el sello Motown tenía en nómina, 'I Can't Help Myself' es uno de los más aclamados y, aún a día de hoy, de los más bailados en las pistas.

Leer más…

  • In Orbit: con Kurt Baker siempre es viernes
  • OASIS - (WHAT'S THE STORY) MORNING GLORY? (1995)
  • Cure, The Movement, Kiwanaka, John Paul Keith...en otoño caen los conciertos
  • ¡CHICAS! (1962 -1974)
  • American Idiot - Green Day
  • Alejandro Escovedo: una oferta irrechazable
  • Titus Andronicus - ¿La única banda que importa?
  • Gold Lake, conectando a través del oceano

Página 40 de 66

  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

Jeremy and the Harlequins: "Remember This"

Según palabras del propio líder del grupo, Jeremy Fury, la intención del quinteto neoyorquino era plasmar un trabajo merecedor del titulo de nuevo clásico del Rock Americano. Difícil precisar si esto se ha conseguido al cien por cien, pero el resultado ha merecido la pena.

El tercer episodio de los Harlequins despertó el entusiasmo del lugarteniente de la E Street Band, Little Steve Van Zandt, que se deshizo en elogios nada más escuchar el álbum con su incisiva producción con referente en la vertiente más ochentera de la primera New Wave.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Con nombre y apellido

    Ya se sabe que a los hombres de cierta fama se les conoce por su apellido y a las mujeres, en...

    Leer más…

  • Al rescate de Joan Armatrading

    Las malas críticas, más bien pésimas, que ha recibido la sinfonía presentada esta semana en...

    Leer más…

  • Turbulento Ryan Adams

    Qué turbador, qué difícil enfrentarse al nuevo disco de Ryan Adams, que aparece en las plataformas digitales...

    Leer más…

  • Ellas también

    Sister Rosetta Tharpe, venerada como la madre del rock and roll por todo aquel que tenga una...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • Nada de ti
  • Hanna Krall, una lección de periodismo desde las entrañas de la URSS
  • Mitad bandidos, mitad comerciantes, los corsarios fueron los mercenarios del mar del Imperio español durante siglos
  • Los tres cuentos de Roald Dahl que sus herederos no quieren que leas
  • Brian Eno convoca a los artistas a un multitudinario concierto benéfico en el Wembley Arena por Palestina
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto