
Aaron Lee Tasjan, jugando a sorprender
- Escrito por: FJ
Escuchando Memphis Rain podría pensarse en Aaron Lee Tasjan como un participante aventajado del Country Music Marathon. Pero aquí hay mucho más que un interprete de Americana al uso: un músico con un gran saco de experiencias en la espalda, que para elegir a su director de video rebusca entre She and Him, The Donnas y Superchunck, y descubre a Norwood Check.

El punk se vuelve cuarentón - Punk británico en diez canciones
- Escrito por: Carlos Moral
"Es la música de desocupados ciudadanos, de jóvenes gamberros airados que no pueden ser otra cosa, de ratas callejeras que desatan su violencia en un escenario para no aburrirse".
Así describía el diario El País el movimiento punk en octubre de 1977, con una perspicacia, mesura y estilo literario semejante al que había empleado el No-Do unos años antes para dar la bienvenida al rock & roll.

THE JAM - ALL MOD CONS (1978)
- Escrito por: Javier Muñoz
Encumbrados como los elegidos de la segunda generación mod, The Jam destaparon su grandeza en 1978 con el tercer álbum, All Mod Cons. Curiosamente el único en el que incluyen en el título la palabra mágica de este movimiento y que se podría traducir con un trasfondo irónico: "Con todas las comodidades".
El disco retrata, como solo lo había hecho una década antes Ray Davies en los Kinks, a la juventud británica desencantada, frustrada, desempleada y excluida del interés de los poderes fácticos. ¿Os suena actual?.

First Time - The Boys: Sonidos que no son lo que parecen
- Escrito por: Carlos Moral
Una de las grandes virtudes del rock and roll es haber sido siempre inmune a la brecha lingüística. No entender una palabra de lo que decía una canción nunca fue razón que impidiera que se convirtiera en himno. Probablemente al contrario.
Fuera del mundo anglosajón, la mayoría nos acostumbramos a que nuestro cerebro ponga la letra en la música que nos gusta. Ese deseo, tan común entre muchos artistas, de hilvanar ideas abstractas a las que la imaginación del oyente dé forma, nace ya conseguido si no entiendes lo que te cantan.

Young Fresh Fellows, gira entre extintores y txipirones
- Escrito por: Magnetofono.com
Antes del grunge ya estaban ellos allí. Los fabulosos sonidos del noroeste se derramaban por el mundo. Eso sí, despacio, casi con cuentagotas. Veinticinco años después de aquella ola que desde Seattle sacudió el Planeta, los Young Fresh Fellows siguen de pie.

¿Por qué un Nobel para Bob Dylan? Diez pistas
- Escrito por: Magnetofono.com
La Academia Sueca lo ha conseguido: por fin, el anuncio del Nobel de Literatura no obliga a medio planeta a acudir con premura y cierto sonrojo a la enciclopedia digital para buscar el nombre del galardonado. Al de este año le conocemos todos. Y le amamos muchos.

Chencho Fernández: "Dylan encarna el oficio atemporal de hacer canciones"
- Escrito por: Natalia Arriaga
Autor de 'Dadá estuvo aquí', uno de los mejores discos editados en España en los últimos meses, Chencho Fernández es seguidor, admirador y heredero confeso de Bob Dylan, flamante Premio Nobel de Literatura.

Calico Review - Allah-Las: Un paseo por LA en blanco y negro
- Escrito por: Carlos Moral
La etiqueta "revival", al menos en el terreno musical, suele emplearse con aire despectivo. No deja de ser curioso, porque cualquiera que lleva unos años escuchando rock and roll descubre que casi cualquier "hype" es sospechosamente parecido a algo mucho más antiguo.

JACKSON BROWNE - THE PRETENDER (1976)
- Escrito por: Javier Muñoz
Es una pena que Jackson Browne sea mayoritariamente conocido en España por Stay, simpática versión del 'oldie' de Maurice Williams & The Zodiacs, y no tanto por la multitud de sus grandes composiciones.
Entre la legión de admiradores que las han interpretado figuran Eagles, Nico, Bonnie Raitt, Fountains Of Wayne, Secretos, Joe Cocker, Warren Zevon y hasta Jackson 5.
Este californiano, aunque nacido circunstancialmente en Alemania, abarca una carrera que supera las cuatro décadas desde 1972, cuando irrumpió con un estilo folk refinado.
- Keep Me singing - Van Morrison: Menos, pero ruge
- THE TEMPTATIONS - SING SMOKEY (1965)
- DR. FEELGOOD - STUPIDITY (1976)
- MCLAN - MEMORIAS DE UN ESPANTAPÁJAROS (2008)
- 'The Day We Caught The Train': ¿Tú también, Ocean Colour Scene?
- Seven Nation Army - White Stripes: "indie" en el estadio
- Have You Ever Seen the Rain - La Creedence y el significado de la lluvia
- John Prine, el regreso del que nunca se fue
Página 42 de 65