Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Rumbo a California con Cotton Mather

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 24 Agosto 2017

Cotton Mather vivieron su momento estelar a finales de los noventa. Publicaron entonces Kontiki (1997), un disco casi perfecto, que contenía sublimes melodías cantadas por Robert Harrison entre guitarras excelsas y poderosas que sonaban a Beatles, Squeeze o Big Star.

Leer más…

BOB MARLEY AND THE WAILERS - LIVE! (1975)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 20 Agosto 2017

No existe un invento mejor que el verano para el disfrute completo: trabajar poco o nada, combatir el calor al resguardo de un buen chiringuito y bailar al compás de un ritmo contagioso y sensual.

Muchos se contentan con las manidas canciones de la estación como las añejas barbacoas de Georgie Dann o los actuales despacitos y súbeme la radio del desafinado Iglesias Jr., pero existe un antídoto ideal para desentumecer los músculos desde la cabeza a los pies pasando por la pelvis: el reggae.

Leer más…

Van Morrison a los pies del blues

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 10 Agosto 2017

Cinco composiciones propias y diez versiones de temas o autores clásicos del blues son los mimbres con los que arma Van Morrison su último cesto de enormes canciones, en la inmejorable compañía de Georgie Fame, Jeff Beck y Chris Farlowe.

Leer más…

THE JAYHAWKS - TOMORROW THE GREEN GRASS (1995)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 25 Julio 2017

Si en los 60 fueron Flying Burrito Brothers, Buffalo Springfield o Byrds los que revitalizaron el country tradicional, en los 90 la evolución de la música blanca con raíces estadounidense dio una nueva vuelta de tuerca.

Bajo la etiqueta de Americana surgieron cantidad de bandas como Son Volt, Uncle Tupelo, Drive-By Truckers, los más conocidos Wilco, o los que nos ocupan ahora Jayhawks.

Formados por los dos compositores, cantantes y guitarras, Gary Louris y Mark Olson, esta banda de Minnesota se bautizó en 1986 con un disco homónimo que ya mostraba su arrebatador estilo combinando unas perfectas armonías vocales con ambientes camperos adecuados a los nuevos tiempos.

Leer más…

Georgie Fame: vuelve un clásico a la cartelera

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 23 Julio 2017

Nunca es mal momento para volver a querer a un clásico. Georgie Fame sirve la excusa en bandeja con su adhesión como telonero a la próxima gira de Van Morrison, que hará parada en Madrid el 12 de diciembre.

Leer más…

Peter Perrett: La otra chica era Sweet Jane; el otro planeta, el lejano oeste

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 09 Julio 2017

Sesteábamos plácidamente bajo el calor estival y llega sin avisar Peter Perrett para salvarnos de la desidia con una canción que nos cala hasta los huesos.

Leer más…

Wade Jackson: lluvia exquisita de canciones y guitarras

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 07 Julio 2017

El otoño se presentó de improviso en Madrid. Inundaciones,  hojas (y árboles) caídos, rayos, centellas...Y un regalo envuelto en la fresca brisa y llegado desde Australia: Wade Jackson.

Leer más…

ALL SUMMER LONG! - THE BEACH BOYS (1964)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 04 Julio 2017

Si hay un grupo que nos evoca el verano, este que amenaza con abrasarnos, si es que no lo ha hecho ya, son los Beach Boys.

Playas paradisíacas en el Pacífico, chicas y chicos rubios haciendo surf y bailando desde la puesta de sol al ritmo de las estupendas armonías de los hermanos Wilson, su primo Mike Love y el vecino Al Jardine del pueblo californiano de Hawthorne. Seductora estampa ¿no?

All Summer Long quizás no llegue al nivel de la considerada su obra maestra, Pet Sounds, pero ya sea al menos por el título sí es una celebración estival que nos viene al pelo con esta canícula.

Y para abrir boca una canción perfecta. I Get Around. Sublime ensamblaje de Rock'n'Roll y doo wop. Como no podía ser de otra manera, nacida del talento de Brian Wilson que comparte la voz solista con el primo Mike.

Leer más…

Little Steven - Amor en la zona equivocada

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 03 Julio 2017

Little Steven, Miami Steve, Silvio Dante, Frank Tagliano. Por todos esos nombres responde Steven Van Zandt, una suerte de caballero del renacimiento, versión rock & roll.

Leer más…

  • INDIE ESPAÑOL - CORRIENTE ALTERNA (1993 - 2014)
  • Screeching Weasel: verano y catarsis
  • Matthew Sweet - 'Tomorrow Forever': mañana igual que ayer
  • Madness - Prince Buster: ¿locura o alegría?
  • The Regrettes: deliciosa rebelión adolescente
  • WILLIE DIXON - THE CHESS BOX (1955 - 1967)
  • 'Modern Pressure', de Daniel Romano: canciones para encerrarse a vivir
  • Billy Bragg: los tiempos están cambiando, pero hacia atrás

Página 31 de 66

  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

The Spindles: "Past and Present"

Arrancar un álbum con una pasada como "Prisoner of war" no es tarea fácil, ni está al alcance de cualquier mindundi. Y es que en ella se concentra la esencia y la herencia de nombres como The Records, Blue Ash o The Infidels. Armonías de primera división para un "chorus" monumental como pocos.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Calico Review - Allah-Las: Un paseo por LA en blanco y negro

    La etiqueta "revival", al menos en el terreno musical, suele emplearse con aire despectivo. No...

    Leer más…

  • Hinds: culpables de tener talento

    La de Hinds es una gran historia. De hecho, es una de las grandes historias del pop español de...

    Leer más…

  • Spanish Model: La Nueva Ola habla castellano

    Rock & Roll, punk, ska, blues, soul, folk, country, jazz, clásica… Muy difícil encontrar un músico que...

    Leer más…

  • Quarter Mile Combo

    Sonoma County está muy cerca de San Francisco, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo y...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • Los tres cuentos de Roald Dahl que sus herederos no quieren que leas
  • Brian Eno convoca a los artistas a un multitudinario concierto benéfico en el Wembley Arena por Palestina
  • Santiago Motorizado, cantante: “Estoy redescubriendo la potencia de la vida offline”
  • Festivales al fresco, fotografía neorrealista, melancolía pop y otros planes culturales para el primer finde de agosto
  • Muere el dramaturgo y escenógrafo estadounidense Bob Wilson, un grande de la ópera del siglo XX
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto