Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

"On Air" y los 74 de Keith Richards

Escrito por: Carlos
Publicado: 21 Diciembre 2017


"¿Sabes por qué se lame un perro sus pelotas? Porque puede. Los Rolling Stones tocamos a nuestra edad porque podemos" -Keith Richards-.

Leer más…

VARIOS - A VERY SPECIAL CHRISTMAS (1987 -1997)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 19 Diciembre 2017

¿Quién no ha cantado alguna vez, aunque sea en la intimidad, un villancico?. Pues si en estos días nos vamos a dar todo tipo de atracones, que también sea de canciones navideñas con fundamento.

Tom Petty, Bruce Springsteen, Pretenders, U2, Aretha Franklin, Madonna, Frank Sinatra, Cyndi Lauper, Bob Seger, Whitney Houston, Bonnie Raitt, Sheryl Crow, Patti Smith o Bon Jovi son solo algunos de los muchos artistas que contribuyeron a la serie de tres discos benéficos A Very Special Christmas, publicados entre 1987 y 1997.

Leer más…

Infinito Van Morrison

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 12 Diciembre 2017

Escribir una crónica de un concierto de Van Morrison es como querer atrapar una ráfaga de aire fresco en un tarro de cristal: no se puede concentrar en un pequeño espacio, o en unas cuantas líneas, una realidad infinita.

Leer más…

Little Steven, el discípulo del Boss, incendia Madrid

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 11 Diciembre 2017

Little Steven, la eterna mano derecha de Bruce Springsteen, ofreció el viernes 8 de diciembre un memorable concierto en la abarrotada sala Vistalegre de Madrid en su aventura paralela con los Discípulos del Soul.

Leer más…

Little Steven, el discípulo del Boss, incendia Madrid

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 10 Diciembre 2017

Little Steven, la eterna mano derecha de Bruce Springsteen, ofreció el viernes 8 de diciembre un memorable concierto en la abarrotada sala Vistalegre de Madrid en su aventura paralela con los Discípulos del Soul.

Leer más…

JOHN COUGAR (MELLENCAMP) - UH HUH (1983)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 05 Diciembre 2017

Como bien indica su apodo Cougar (puma), el felino que solo habita en América, John Mellencamp es uno de los representantes más genuinos del rock del Nuevo Continente.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, este artista de Indiana empezó a mediados de los 70 como un remedo de Bruce Springsteen y paulatinamente desarrolló su personalidad hasta explotar en 1982 con American Fool, el disco que le puso en el mapa, continuado con Uh Huh (1983) y Scarecrow (1985) en una soberbia trilogía.

Leer más…

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Escrito por: Magnetofono
Publicado: 27 Noviembre 2017

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más…

J. Teixi Band y Dr. Feelgood, en el Rhythm and Blues Soul Festival

Escrito por: Magnetofono
Publicado: 27 Noviembre 2017

El invierno llama a la puerta, pero el próximo jueves 30 de noviembre se espera una repentina subida de temperaturas en Madrid, concretamente en los aledaños de la Sala Caracol: Dr Feelgood y la J. Teixi Band serán los encargados de fundir los hielos -también los de las copas-.

Leer más…

Las luces siempre estarán encendidas para Tommy Keene

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 24 Noviembre 2017

Los amantes del rock and roll sabemos que en su universo conviven estrellas rutilantes y personajes anónimos para el gran público y que, a menudo, solo el azar es responsable del lugar que unos y otros ocupan.

Leer más…

  • Ni filtros ni artificios, solo la voz de Tift Merritt
  • The Hollies - On A Carousel, The Ultimate (1963 - 1974)
  • R.E.M. - RECKONING (1984)
  • Melodías monstruosas
  • Len Price 3 - Kentish Longtails: de vuelta al swinging London
  • Fats Domino: el ritmo en sus manos
  • Kurt Baker y los Reactivos: paz y amor en nombre de Nick Lowe y Costello
  • VENENO (1977)

Página 28 de 66

  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

Surfaholics: "Monster and Men"

Digamoslo de entrada claro y alto: esta banda austriaca no hace prisioneros. Y cuando has terminado de escuchar "Monsters & Men" es como si hubieses aguantado en una sauna nórdica cinco minutos más de lo que tu organismo estuviera acostumbrado a resistir. Puro y puto rock'n'roll / High energy de primera división.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Cautiva, la conexión argentina se extiende

    Mercedes Ianiello tiene una voz cálida y agradable, como las cantantes tradicionales de bossa...

    Leer más…

  • The Lolas: power pop a prueba de balas

    Aunque casi siempre lejos de las listas de venta, en los años noventa el power pop vivió una época de...

    Leer más…

  • Diez discos de 2020 para el confinamiento

    ¿Qué discos te llevarías a una isla desierta? Súbitamente ha cobrado cierta realidad esa fantasía...

    Leer más…

  • Cambio de piel de Badly Drawn Boy

    Publicar un disco después de diez años de silencio es siempre una operación de riesgo. La prueba...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • Los tres cuentos de Roald Dahl que sus herederos no quieren que leas
  • Brian Eno convoca a los artistas a un multitudinario concierto benéfico en el Wembley Arena por Palestina
  • Santiago Motorizado, cantante: “Estoy redescubriendo la potencia de la vida offline”
  • Festivales al fresco, fotografía neorrealista, melancolía pop y otros planes culturales para el primer finde de agosto
  • Muere el dramaturgo y escenógrafo estadounidense Bob Wilson, un grande de la ópera del siglo XX
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto