- Escrito por: FJ
Una vez superado el No Elvis, Beatles or Rolling Stones con el que se despachaba Joe Strummer en la cara B del primer single de The Clash, pronto se descubrió que la mayoría de aquellos jovenes alocados tenían una cultura musical que se basaba en lo mejor de los sesenta y algo de los setenta. Con esas influencias, los grupos del punk del 77 descubrieron que coger una canción de las que escuchaban de adolescentes, acelerarla y distorsionarla, ofrecía un resultado muy apañado, y uno tras otro fueron contribuyendo a esta pequeña moda que ya siguió como tradición en los siguientes años.
- Escrito por: FJ
En el mundillo discográfico hay una máxima: toda una vida para sacar el primer disco y seis meses para el segundo. Beth Wawerna lo conocía bien, para eso ha colaborado en las publicaciones Spin, Magnet, Nerve.com, Impose, Devil In The Woods, Muddle o Ladies & Gentlemen, además de trabajar para VH1 o Subpop entre otros. Quizás por eso decidió incumplirlo sobradamente.
- Escrito por: Carlos Moral
Año 2002. Madrid. Barrio de las Letras, una zona de casas antiguas en el centro, a mitad de camino entre la Puerta del Sol y los museos más famosos de la ciudad (Prado, Thyssen, Reina Sofía). Lugar de encuentro nocturno, lleno de pubs, discotecas y bares.
- Escrito por: Carlos Moral
Bruce Springsteen puede ser para muchos una estrella, una leyenda, casi un dios...Pero, antes que todo eso, es un fanático del rock and roll que sigue con pasión la música que hacen los demás, no sólo los ídolos que le impulsaron en su día a coger una guitarra sino chavales que tienen cuarenta años menos que él.
- Escrito por: FJ
La suerte está echada para este grupo de Milwaukee que en su segundo LP parecen haber dado un salto de gigante en calidad y acierto compositivo. Como su líder Jordan Davies reconoce, su debut era practicamente una aventura unipersonal, aunque no exenta de perfeccionismo, que podía considerarse como la carta de presentación de un buen aficionado a la música y tuvo la suerte de dar en la diana del éxito con muy buenas críticas.
- Escrito por: Janie Jones
Vamos a demostrar que un Día del Trabajo puede ser rockero y comprometido. Aquí van diez canciones con conciencia social.
Aunque la mayoría de las composiciones tiene sus añitos, en general varias décadas, y tratan el asunto desde diferentes ópticas, bien podrían haber sido escritas ahora, porque su mensaje sigue vigente.
- Escrito por: Janie Jones
Shakespeare, Cervantes, Ramones. "El Quijote", "Hamlet", "Blitzkrieg Bop".
A primera vista parece que hay algo en esa relación de nombres que desentona, pero rascando un poco todo encaja.
- Escrito por: Janie Jones
Si busca en google a Los Pepes, encontrará referencias al narco colombiano y a un grupo de rap patrio. Todo dentro de la lógica. Pero si detrás de Los Pepes escribe las palabras power y pop... ¡oh, sorpresa!, se topara usted con un cuarteto londinense autor de estupendas canciones.
- Escrito por: Carlos Moral
"Si hubiera algo de justicia en este mundo, yo sería la telonera de Willie Nile, y no él el mío" (Lucinda Williams).
Sobre Willie Nile siempre se cuenta su historia de perdedor, de artista de talento al que la suerte le hace una peineta permanente. No es una historia distinta a la de muchos otros. El universo del rock & roll está lleno de nombres que se ganan la vida a duras penas con la música, o no se la ganan, pero cuyas canciones son leyenda para un más o menos reducido grupo de fieles.
- Propeller, surtido de power pop cristalino en "Fall of The World"
- Bob Mould - Patch the sky
- Seguimos echándote de menos, Elliott Smith
- Psychic Ills adelanta I don't mind
- Twiteros ejemplares
- Nada Surf, veinte años después de ser "populares"
- Diez canciones para el Día de la Mujer - Balas sobre el patriarcado
- Con nombre y apellido