
- Escrito por: FJ
Eric D. Johnson es uno de esos tipos inquietos que hay que tener fichado y perseguir por si acaso hace un album genial un día de estos. No hay que confundirle con un monstruo de la guitarra que se llama igual y que hace sesiones de jazz con Joe Satriani. Este señor es de Chicago - nada que ver con el campo y la vida contemplativa de los rumiantes - y hasta ahora ha conseguido unos discos muy resultones de una mezcla de folk y pop vitalista. Su música está rodeada de una sensación de que aquí se está experimentando con unos componentes muy conocidos, el pop, el folk y el rock, y en cualquier momento la química va a reaccionar y hacernos saltar del asiento.
- Escrito por: FJ
La simpatía es uno de los caminos que se pueden elegir para guiar una carrera musical, más si ésta es algo impredecible y gira siempre en torno a una mezcla entre lo experimental y el pop más clásico, ese donde la voz lo es casi todo y lo orgánico prima sobre lo artificial. Así son The Donefors, una formación canadiense, liderada por Janine Stoll, ex Ladybird Sideshow y Paul McDougall, guitarrista y compositor de canciones tan inesperadas como sus aficiones, decorar su casa con mapas o aprenderse las estadísticas del beisbol. Acompañados del bajista Liam Smith y del larguirucho Drian Lahaie (Superstack) a la batería, forman una banda mucho más cálida que el clima del que disfrutan en Ontario.

- Escrito por: FJ
Si algo se puede decir de Bob Mould es que mantiene una independencia absoluta a la hora de hacer canciones. Injustamente infravalorado comercialmente, es una de las piezas fundamentales en el puzle del rock and roll contemporáneo, donde ha aportado una ya larga colección de discos.

- Escrito por: FJ
Los últimos años de la década de los setenta y los primeros años de los 80 fueron muy veloces en lo que a surgimiento de grupos y tendencias se refiere, pasamos del punk a la new wave, aparecieron los nuevos románticos, el postmodernismo, hubo mucho experimento sonoro y sobre todo hubo un apasionado encuentro de todos ellos en las colecciones de vinilos de los aficionados. Como suele ocurrir con otras cosas, sólo sobreviven en el recuerdo los mejores, y sólo algunos marcaron tendencia: Joy Division, Echo & the Bunnymen, Psychedelic Furs, The Cure, no tenían mucho que ver entre sí salvo que gustaban a gente que no tenía más en común que el gusto por estos grupos.

- Escrito por: Señorito Plick
Si te gustó el disco de She & Him, estás de suerte porque la parte masculina del dúo acaba de estrenar nuevo disco. “Hold time” del señor M. Ward. Este no es el primer trabajo que lanza, ya lleva unos cuanto a las espaldas. “Hold time” me encanta porque tiene un batiburrillo de cosas que me gustan. Os cuento lo que me parecen algunos de los temas: “One Hundred Million Years” suena a contry-pop y casi te asustas porque cuando comienza te viene una imagen KennyRogerniana que afortunadamente se va diluyendo conforme avanza el tema. “Fisher Of Men” sigue una linea parecida.
- Escrito por: Carlos
Recientemente ha surgido un grupo llamado The Pranks en Nueva Escocia (Canadá), cuyo mérito principal es el lograr un sonido Velvet bastante acertado. Ahora que el gran Lou Reed está llegando a una edad en la que es dificil mantenerse en primera línea, no viene nada mal que alguno de los muchos sucesores que ha tenido coja el relevo con fuerza, y volvamos al glamour de los sesenta aunque sólo sea para evocar aquelllos maravillosos momentos para la creatividad.

- Escrito por: Carlos
Tener buen humor es algo que se agradece en el mundo del rock donde la pose de malo permanentemente cabreado con todo pichichi es algo bastante habitual. Por eso cuando el mes pasado me llegó un mensaje de Nick Garrie, a traves de myspace, diciéndome que le guardase un poco de jamón navideño, en respuesta a otra tontería que había escrito el que suscribe, lo primero que pensé es ¡ay! esta juventud que busca sueldos vitalicios sin dar golpe, lo que necesita aprender de aquellos que, a pesar de esquivar las mieles del éxito masivo, siguen erre que erre haciendo canciones que emocionan. Elefant Records, a punto de cumplir veinte años de discográfica, edita 49 Arlington Gardens, el nuevo disco de Garrie, cuyo contenido, si todos tuviesemos oido en vez de orejas, debería llegar muy alto.

- Escrito por: FJ
Blumenau es una ciudad del sur de Brasil, que como curiosidad hay que mencionar que está hermanada con Badajoz, moderna y cosmopólita, con abundancia de población descendiente de colonizadores alemanes y cuya cultura musical está en auge gracias a bandas como Falling Apart, con su hardcore a lo Pennywise, Pärächämäs, abanderados del power pop o Hopeless Army, aportando la faceta más metalera del estado de Santa Catarina. Y entre ellos, cubriendo el hueco más intimista del pop está el grupo de Leandro Roepke, Lohan, un trío en el que, además de compartir el 83 como año de nacimiento, hay una química especial que engancha con una combinación que está entre el cantautor eléctrico y el rock más brioso de Radiohead o Pearl Jam. Con un disco autoproducido en Septiembre de este año y con breves apariciones en televisiones regionales, Lohan va ganando adeptos y sobre todo adeptas a juzgar por la clientela de su space.
- Escrito por: FJ
El Nushu es un lenguaje chino de hace medio milenio que utilizaban las mujeres a las que, aunque hoy en día parezca algo lunático, se les impedía aprender el lenguaje de los hombres. El idioma va camino de la extinción y aunque, dada su peculiar historia, se recupera en obras de teatro, algún estudio oficial o en un grupo de rock, como ahora nos ocupa, parece que el olvido es su destino. Las dos componentes de Nushu - Lisa Mychools y Hillary Burton - están en esto del rock desde hace tiempo, y detrás de su apariencia de inofensivas estudiantes de instituto, se esconden dos expertas profesionales de la música. Ellas han tocado todos los instrumentos, producido su disco, Nevermind Lullaby, e incluso lo distribuyen. So glad You dig me es un ejemplo de power-pop melódico de manual. Si no conoces el género esta canción es la definición perfecta: armonías vocales, unas guitarras, que sin llegar a ser tan demoledoras como las de Los Ramones, no se entretienen en florituras, y una base rítmica que le da el impulso necesario para que no se las tache de blandas.