Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

CÁNOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMÁN - SEÑORA AZUL (1974)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 13 May 2019

Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, catalogados entonces como los Crosby, Stills, Nash & Young españoles, iluminaron en 1974 el insulso panorama nacional con el magnífico disco Señora Azul, mucho más que un remedo del supergrupo norteamericano y que se ha convertido en objeto de culto.

Prácticamente inadvertido en su momento para el gran público, el tiempo le ha elevado a su justa valía como uno de los mejores trabajos de pop-rock en el que brillan las composiciones, voces y musicalidad del cuarteto.

Curtidos en bandas como los muy interesantes Solera (Rodrigo García y José María Guzmán), Franklin (Juan Cánovas) e Íberos (Adolfo Rodríguez), CRAG mostraron todo su talento con letras comprometidas todavía en la censura franquista.

Leer más…

SOUTHSIDE JOHNNY & THE ASBURY JUKES - I DON'T WANT TO GO HOME (1976)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 25 Abril 2019

La amistad y la vecindad seguro que hacen el cariño y hasta es probable que puedan contagiar el talento cuando se comparte la pasión por la música, algo que es manifiesto en Southside Johnny con sus colegas desde la juventud  Bruce Springsteen y Steve Van Zandt.

John Lyon nació en Neptune, Nueva Jersey, intimó en el colegio con Gary Tallent y Vini López y a partir de ahí se produjo la conexión mágica con el Boss y su lugarteniente Little Steve. Todos ellos empezaron a tocar en los garitos alrededor de Asbury Park, junto a la costa atlántica de NJ, hasta que Bruce formó la E. Street Band y debutó en 1973 con el álbum, ¡cómo no!, Greetings From Asbury Park.

Leer más…

Un libro en cada canción

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 23 Abril 2019

¿Hay alguien por ahí capaz de emocionarse hasta las lágrimas con un libro, pero incapaz de hacerlo con una canción? ¿Y alguien dispuesto a encontrar el alma de una canción, pero que no quiera llegar a la de un libro? 

Leer más…

Titus Andronicus - (I Blame) Society: la furia está de vuelta

Escrito por: Janie Jones
Publicado: 19 Abril 2019

Si a Titus Andronicus le quitas a Patrick Sickles rompiéndose la garganta en cada sílaba, escupiendo cada palabra con una pasión enloquecida, tendríamos un grupo de rock todavía formidable, pero relativamente convencional.

Leer más…

The Late Great: rendición al atardecer

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 13 Abril 2019

The Late Great es la banda de Tor Thomassen, un curtido agitador de la escena rockera noruega, y "Temporary Love Songs" es su  segundo trabajo, todavía calentito. 

Leer más…

B. B. KING - LIVE AT THE REGAL (1965)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 05 Abril 2019

El blues puede presumir de tener casi tantos reyes como los de Taifas y Godos, pero ninguno como Riley Ben King, apodado Blues Boy King y universalmente conocido como B. B. King, que expandió este género a todas las audiencias.

Dotado de una fascinante elegancia para hacer llorar, reír y hasta enfurecer a su inseparable guitarra Gibson Lucille en constante competición con un imponente vozarrón, King se erigió en el mayor protagonista de este género con una prolífica carrera que abarcó más de 60 años.

Recolector de algodón en su Misisipí natal, su primo Bukka White le enseñó a tocar la guitarra que ya nunca abandonó. Fue profesor rural y con 23 años se instaló en Memphis, formó su propia banda, muy influenciado por estilo de T-Bone Walker, trabajó de DJ en una radio y despegó sin retorno a principios de los 50.

Leer más…

Edwyn Collins, joven de nuevo

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 31 Marzo 2019

 

Seis años después, regresa Edwyn Collins. Bastón en mano, sin esconder las secuelas del doble ictus que le atizó en 2005, este escocés que lleva diez álbumes en solitario, pero al que el gran público conoce por una sola canción, vuelve a asomarse al escenario con 'Badbea'.

Leer más…

NATHANIEL RATELIFF & THE NIGHT SWEATS - TEARING AT THE SEAMS (2018)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 22 Marzo 2019

Nathaniel Rateliff no ha inventado nada ¡ni falta que hace! porque lo suyo es revivir a las mil maravillas la esencia de las raíces del rock en nuestros días.

Este oso de luengas barbas pelirrojas, sombrero bien calado y generosa tripa está catalogado de estilo Americana, pero bascula con soltura del folk al Rhythm & Blues con una voz más grave que la caja de los truenos junto a los estupendos The Night Sweats.

Tearing At The Seams (2018), segundo álbum no por casualidad en el mítico sello Stax, todavía está caliente y supone una saludable forma de conocer a este artista de Misuri radicado en Denver.

Leer más…

The Zeros: latidos de rock and roll

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 21 Marzo 2019

En 1976 el planeta Tierra se llenó de nuevos grupos, formados por jóvenes entusiastas, furibundos y con aspecto peligroso. A menudo, sus habilidades instrumentales eran más bien parcas, pero estaban dispuestos a sacudir el mundo, o por lo menos el adocenado panorama del rock & roll. 

Leer más…

  • Locura por Patsy Cline
  • KIRSTY MACCOLL - GALORE - BEST OF (1979 -2000)
  • An Air Conditioned Man - Rolling Blackouts: guitarras afiladas y desilusiones vitales
  • DEL AMITRI - CHANGE EVERYTHING (1992)
  • Sunshine Rock: Bob Mould se da un baño de sol
  • MORIS - FIEBRE DE VIVIR (1978)
  • El día siempre mejora con The Shirelles
  • Daniel Romano: "Totally Free", canciones con olor a hierba

Página 18 de 66

  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

The Connection: "Wish you success"

Un artefacto que se enciende con una mecha  tan incendiaria como "You know" solo sirve para avisarte de la gran detonación que se avecina. Y es que lo último de esta experimentada banda de New England  no puede ser más conmovedor.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Un vistazo atrás de unos chicos de ahora

    Los grupos pop-rock españoles de los 60, a excepción de Los Bravos, tuvieron poca o ninguna...

    Leer más…

  • "On Air" y los 74 de Keith Richards

    "¿Sabes por qué se lame un perro sus pelotas? Porque puede. Los Rolling Stones tocamos a nuestra...

    Leer más…

  • Daniel Romano: "Totally Free", canciones con olor a hierba

    Desnudas, místicas, con olor a hierba húmeda. Así son las nueve canciones que el canadiense Daniel...

    Leer más…

  • Titus Andronicus - ¿La única banda que importa?

    Titus Andronicus no es una banda más. Ya desde el nombre, tomado de una sangrienta tragedia de...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • La productora Esther García recibirá un Premio Donostia en el Festival de San Sebastián que rendirá homenaje en su cartel a Marisa Paredes
  • Spotify pierde a artistas críticos con la inversión en armas de su propietario: “No queremos que nuestra música mate”
  • De cómo Olvido se convirtió en Alaska: entre el folclorismo y el pop, los años de la irreverencia
  • Victoria Luengo llama a retirar el apoyo a empresas y gobiernos que financian el genocidio: "No paremos hasta que les paren"
  • Gonzalo Suárez, Goya de Honor 2026
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto