Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

VAN MORRISON - IT'S TOO LATE TO STOP NOW (1973)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 19 Julio 2019

Estamos de fiesta en magnetofono.com porque no todos los días se celebra un centenario y queremos compartirlo con todos nuestros fieles seguidores.

Las reseñas de Los Discos de Nuestra Vida llegan a las tres cifras y qué mejor que hacerlo con el mismo sublime cascarrabias con el que arrancamos esta sección hace unos años. No puede ser otro que Van Morrison. 

Si la primera entrega fue Mondance allá por 2016, ahora os proponemos el que probablemente permanezca como el más auténtico testimonio de un concierto: It's Too Late To Stop Now. O sea, que ya es muy tarde para echarnos atrás.

Nunca estuvo el de Belfast mejor acompañado que con la Caledonia Soul Orchestra, integrada por once músicos con sección de viento y cuerdas, y pocas veces ha mostrado en directo tanta energía como en esta gira de 1973 grabada en Los Angeles y el Rainbow de Londres.

Leer más…

Western Stars: Springsteen de paseo por carreteras secundarias

Escrito por: Janie Jones
Publicado: 27 Junio 2019

Durante un tiempo Bruce Springsteen era infalible para sus fans. En realidad fue un tiempo largo, bastante más que el que duran las carreras de la mayoría de los artistas. Su producción fue tal que decenas de canciones -algunas formidables- quedaron relegadas y no aparecieron publicadas oficialmente hasta muchos años después.

Leer más…

'Amo', de León Benavente: las palabras justas

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 26 Junio 2019

¿Se puede escribir una declaración de amor sin emplear palabras gastadas? Sí, se puede.

Leer más…

THE INMATES - FIRST OFFENCE (1979)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 18 Junio 2019
Al socaire de Dr. Feelgood surgieron en Inglaterra grupos que no eran punkis ni nuevaoleros, mucho menos nuevos románticos, sino que bebían del genuino Rhythm And Blues y R&R como Count Bishops, Eddie And The Hot Rods, Nine Below Zero o Inmates.
 
Estos últimos se bautizaron en 1979 con el LP First Offence. Cuarteto inglés con la poderosa voz de Bill Hurley, las guitarras de Peter Gunn y Tony Oliver y la base del bajista Ben Donnelly el batería Eddie Edwards. Además de la siempre sólida producción de Vic Maile, 'culpable' del sonido Feelgood.
 
Su 'primera ofensa' como single fue Dirty Water, hipnótica versión de los Standells que añadía esplendor a uno de los himnos del rock garajero con la recreación de unos riffs tremendos.

Leer más…

Joy Division - Unknown Pleasure: cuarenta años de magia sombría

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 17 Junio 2019

Joy Division tuvieron una repercusión limitada en su corta existencia, pero el abismal magnetismo de su obra y el suicidio de su cantante y letrista, Ian Curtis, no han dejado de generar literatura, cine, diseño y, por supuesto, música, hasta convertir a la banda de Manchester en un icono absoluto.

Leer más…

BETTY EVERETT - IT'S IN HIS KISS (1962 - 1964)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 08 Junio 2019
Sin la pretensión de alimentar una lucha de razas, reivindicamos que canciones que primero interpretó, y muy bien, Betty Everett subieron tiempo después a lo más alto de las listas por blancas como Cher, Linda Ronstadt, Dusty Springfield u otros rostros pálidos como los Elvis: Presley y Costello.
 
Los 60 fueron los años de mayor esplendor de grupos y cantantes femeninas con un soul-pop pegadizo y alegre para todos los públicos, alimentados sobre todo por sellos como la Motown y la factoría Phil Spector, además de multitud de artistas como esta que nos ocupa de Mississippi, emigrada a Chicago y, naturalmente, educada en el gospel.
 
It's In His Kiss, que compila sus mejores grabaciones en Vee-Jay de 1962 a 1964, muestra la versatilidad de Betty Everett desde la energía heredada del Rhythm & Blues a pasajes más sosegados con una voz siempre extraordinaria.

Leer más…

Superchunk: el último, que desenchufe los amplificadores

Escrito por: Magnetofono
Publicado: 31 May 2019

"El último en salir, que desenchufe los amplificadores"

Así comienza la conversación entre los dos últimos habitantes de un planeta ardiente y moribundo, destruido por la contaminación, en "Our Work is Done", un single benéfico publicado por Superchunk a finales del pasado año para recaudar fondos en la lucha contra el cambio climático.

Leer más…

FACES - A NOD IS AS GOOD AS A WINK… TO A BLIND HORSE (1971)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 24 May 2019

Érase una vez que Rod Stewart no era todavía una megaestrella y Ron Wood apenas soñaba con ser un Rolling Stones con galones. Se hacían llamar Faces y su fiera propuesta rockera nos sigue erizando el vello.

Nacidos de las cenizas de uno de los grupos mod por excelencia, Small Faces, del que provenían el bajista Ronnie Lane, el batería Kenney Jones y el teclista Ian McLagan, se juntaron en 1969 con Stewart y Wood, ambos hasta entonces enrolados en la banda de Jeff Beck.

Leer más…

Reigning Sound: Rock and Roll para sibaritas

Escrito por: Magnetofono
Publicado: 17 May 2019

A lo largo de su carrera Reigning Sound, el grupo de Greg Cartwright, ha combinado con maestría garaje, R&B y soul. Y no lo ha hecho de cualquier forma, sino con clase, talento y el único propósito de poner los pies de sus fans en movimiento y su corazón al galope.

Leer más…

  • CÁNOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMÁN - SEÑORA AZUL (1974)
  • SOUTHSIDE JOHNNY & THE ASBURY JUKES - I DON'T WANT TO GO HOME (1976)
  • Un libro en cada canción
  • Titus Andronicus - (I Blame) Society: la furia está de vuelta
  • The Late Great: rendición al atardecer
  • B. B. KING - LIVE AT THE REGAL (1965)
  • Edwyn Collins, joven de nuevo
  • NATHANIEL RATELIFF & THE NIGHT SWEATS - TEARING AT THE SEAMS (2018)

Página 17 de 66

  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

Supercobra: "Garre, Yeah, Yeah"

El High Energy es una curiosa y difusa etiqueta musical que sirve para empaquetar un sonido de vibrante, explosivo y arrogante rock'n'roll de guitarras que eleva los decibelios a la zona roja del ampli, para desgracia de familiares y vecinos de proximidad.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • All Over Now: Abran paso a Los Pepes

    Si  busca en google  a Los Pepes, encontrará referencias al narco colombiano y a un grupo de rap...

    Leer más…

  • Joe Strummer: el fuego que no se extingue

    Un grupo desconocido tocando en una oscura y pequeña sala en una ciudad que no es la tuya....

    Leer más…

  • Twiteros ejemplares

    Desde que Twitter se hizo carne hace oficialmente diez años, la gente que vive de, por o para la...

    Leer más…

  • John Grant: Vídeos tristes, letras inteligentes, terapias deportivas

    John Grant es con seguridad uno de los tipos más interesantes de este momento musical que nos ha...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • La productora Esther García recibirá un Premio Donostia en el Festival de San Sebastián que rendirá homenaje en su cartel a Marisa Paredes
  • Spotify pierde a artistas críticos con la inversión en armas de su propietario: “No queremos que nuestra música mate”
  • De cómo Olvido se convirtió en Alaska: entre el folclorismo y el pop, los años de la irreverencia
  • Victoria Luengo llama a retirar el apoyo a empresas y gobiernos que financian el genocidio: "No paremos hasta que les paren"
  • Gonzalo Suárez, Goya de Honor 2026
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto