Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Storybook: The Blow Pops, fabricantes de golosinas

Escrito por: Magnetofono
Publicado: 11 Noviembre 2018

Cuando se pusieron nombre, The Blow Pops -un singular tipo de piruletas- ya dejaron clara su misión: fabricar un delicioso surtido de golosinas con la elasticidad adictiva del chicle, la dulzura mullida de las gominolas y el suave amargor de la fresa ácida.

Leer más…

La mejor 'letra y música' de la J. Teixi Band en 34 dosis

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 25 Octubre 2018

Ahora que se avecina el frío invernal proponemos una terapia infalible para el calentamiento corporal y mental con 'Letra y música' de la J. Teixi Band, recopilatorio en 34 dosis del mejor repertorio de este grupo referencia del blues, rock y soul nacional.

Leer más…

THE ROMANTICS (1979)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 21 Octubre 2018

 

Quizás pueda estar mal visto, pero ser músico blanco en Detroit todavía no se ha prohibido ni conlleva cárcel.

Uno de los santuarios del soul por ser la cuna de la Tamla Motown también ha visto nacer y/o crecer a grandes artistas de tez clara como los Stooges, MC5, Bob Seger, White Stripes o Romantics…

Una incesante batería de Jimmy Marinos, el sostén del bajo de Richie Cole y las guitas como dagas de Mike Skill y Wally Palmar que canta con furia When I Look In Your Eyes ejemplifican el estilo de este cuarteto poco romantico (el nombre se debe a que se formaron el día de  San Valentín de 1977), que se dio a conocer al mundo en 1979 con una llamativa portada enfundados en chillones trajes de cuero rojo.

Leer más…

Joe Strummer: el fuego que no se extingue

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 15 Octubre 2018

Un grupo desconocido tocando en una oscura y pequeña sala en una ciudad que no es la tuya. Anuncian una versión y suenan algunos acordes. Identificas "Safe European Home". A tu lado alguien también la ha reconocido. Gestos de complicidad. Emoción. Ya estáis cantando juntos. Nunca os habéis visto y seguramente no volváis a hacerlo. No habláis el mismo idioma. Ni siquiera vestís parecido. Pero lo que os une no es una canción que os gusta, es otra cosa: ser fan de los Clash es una suerte de militancia, algo que incorporas a tu vida, no es música de acompañamiento.

Leer más…

LOS SALVAJES - LOS EP'S ORIGINALES (1965 - 1966)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 05 Octubre 2018

No eran tan ¡¿guapos?! como Mick Jagger ni tan ¡¿feos?! como Keith Richards pero Los Salvajes salieron airosos del reto de ser considerados los Rolling Stones españoles y, fieles a su nombre, por momentos todavía más fieros que los ingleses.

Verdaderos precursores del sonido garajero en la España cañí de mediados de los 60, esta banda barcelonesa sigue sonando con la misma frescura y fuerza más de 50 años después.

EMI editó en CD cinco de sus mejores Ep's con 20 canciones del 65 al 66 de los que nos ocupamos con fruición.

Leer más…

Sorprendidos por la alegría de Richard Ashcroft

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 24 Septiembre 2018

 

La tristeza, el desamor y la soledad han inspirado a lo largo de la historia canciones maravillosas. ¿Quién nos iba a decir que Richard Ashcroft, precisamente él, iba a volver a la escena con un himno a la alegría, una celebración de la vida como 'Surprised by the Joy'?

Leer más…

Willie Nile planta las semillas de la Revolución

Escrito por: Janie Jones
Publicado: 24 Septiembre 2018

Willie Nile es un habitual de Magnetófono. Aquí hemos hablado con reverencia  de discos, canciones y conciertos suyos. "Children of Paradise" es su último álbum, el duodécimo en estudio de una larga carrera que, desafiando lo usual, se ha vuelto prolífica a medida que Willie ha ido cumpliendo años.

Leer más…

NEKO CASE - BLACKLISTED (2002)

Escrito por: Javier Muñoz
Publicado: 19 Septiembre 2018

¿Es lícito pasarse del agresivo punk al más amable country, del Madrid al Barcelona y viceversa o de la tortilla sin a con cebolla?, pues aunque poco frecuente, ejemplos haylos.

Tal es el caso de la virginiana Neko Case, quien en su mocedad emigró a Canadá para enrolarse con ruidosos grupos como de The New Pornographers o Maow y después recuperó sus raíces para convertirse en uno de los mejores referentes actuales de los sonidos camperos.

Tras dos primeros álbumes más convencionales vaqueros, Case nos descubre su intimidad en Blacklisted (2002), una colección de 13 delicadas canciones en una atmósfera realmente embriagadora y acompañada de músicos de acreditadas bandas de Americana como Calexico, Giant Sands o Sadies.

Leer más…

Paul Weller, en busca del alma en "True Meanings"

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 16 Septiembre 2018

Paul Weller cruzó los cincuenta en plena catarsis, internándose de la mano de Simon Dine en territorios inciertos y abriendo más que nunca su paleta creativa. De ese autodesafío  salió algo de lo mejor que ha grabado en solitario, como el ecléctico "22 Dreams" (2008) o el visceral "Wake up the Nation" (2010).

Leer más…

  • Septiembre suena a Big Star
  • Rock desde la Playa (playas con encanto rockero)
  • Una tarde de verano con Aretha
  • James Hunter en directo: ¿Blanco o negro? ¡Soul!
  • JAMES BROWN - STAR TIME (1956 - 1984)
  • Cinco canciones para recordar a Amy Winehouse
  • Dancing in the Street - Martha & the Vandellas: el verano es la calle
  • ¡Qué son 30 años para John Hiatt!

Página 21 de 66

  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

Flamingos Bite: "Mountains"

Cuestión de buen gusto. Lo que todo el mundo, por motivos de educación o de simple intuición personal, debería demostrar a la hora de saber escoger una película, un libro, una novia...o grabar un disco.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Turbulento Ryan Adams

    Qué turbador, qué difícil enfrentarse al nuevo disco de Ryan Adams, que aparece en las plataformas digitales...

    Leer más…

  • Ellas también

    Sister Rosetta Tharpe, venerada como la madre del rock and roll por todo aquel que tenga una...

    Leer más…

  • Tony Molina - In The Fade: sinfonías en 140 caracteres

    Tony Molina ha grabado este año su largo más largo: 18 minutos y medio. Menos de lo que duran...

    Leer más…

  • Twiteros ejemplares

    Desde que Twitter se hizo carne hace oficialmente diez años, la gente que vive de, por o para la...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • Rosalía responde a las críticas por no condenar el genocidio en Gaza: “El señalamiento debería ir hacia arriba”
  • Kendrick Lamar y SZA desatan la rabia política y llevan a Barcelona al compromiso con el antirracismo
  • La rendición de Ursula
  • 'Al pie del muro', el relato que anticipó a Sylvia Plath y rompió con el tabú de la salud mental en los jóvenes
  • Puy du Fou España sustituye a su CEO tras seis años al frente del parque temático
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto