Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Una al día

Silver Dollar Sunday - The Lolas y el dólar de la suerte de Cooper

Escrito por: Carlos
Publicado: 20 Junio 2016

Alejandro Díaz Garín, conocido hace ya muchos años como Álex Cooper, suma a su faceta de artista la de brillante arqueólogo de la música pop.

Leer más…

Don't Look Back - Teenage Fanclub: mirando adelante con la canción perfecta

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 17 Junio 2016

A Teenage Fanclub se les relacionó inicialmente con el grunge. No eran de Seattle, sino de Glasgow, pero su afición a la distorsión y al ruído, sus melenas e incluso su atuendo les ganaron el rápido aprecio de la naciente escena y también de la crítica.

Leer más…

GMF - John Grant: El vídeo más triste

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 16 Junio 2016

John Grant es con seguridad uno de los tipos más interesantes de este momento musical que nos ha tocado en suerte. No por sus circunstancias vitales, que compartirá con otra mucha gente que ni es famosa ni se dedica al negocio, sino por cómo las ha incorporado a su actividad artística.

Leer más…

Los bravos

Bring a little lovin, objeto de culto

Escrito por: FJ
Publicado: 14 Junio 2016

En los sesenta los españoles transitaban entre la oscuridad política, los guateques y las suecas de la playa a trompicones. En el no-do denominaban tocado capilar al inocente flequillo de Los Beatles y se empleaban a fondo en despreciar su visita a nuestro país. 

Mientras, nacían programas musicales, algunos hechos con público en directo, como Musical catorce cero cinco, que abría a esa hora la parrilla televisiva o el Gran Musical que se emitía los domingos en Radio Madrid, donde grupos como Los Sonor hacían sus primeras actuaciones.

Leer más…

Casual Party - Band of Horses: Huyendo de la fiesta

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 14 Junio 2016

La palabra fiesta evoca inmediatas sensaciones de placer en el subconsciente. Música, bebida, abandono, desenfreno... Sin embargo, lo que hace de una reunión algo para recordar es lo que no esperas, ese giro insospechado que convierte la fiesta en un viaje incierto y a sus participantes en cómplices.

Leer más…

Valerie - The Zutons / Amy Winehouse: Más vidas que un gato

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 10 Junio 2016

¿Cuántas vidas tiene una canción? ¿Solo una, la original? ¿Tantas como personas la canten? ¿O la escuchen? ¿O la sientan? Es difícil decirlo. Pero lo cierto es que hay canciones que evolucionan de una manera que trasciende la idea primitiva de su creador.  Y que cambian tanto que ya son otra cosa. Otra canción, no. Pero otra cosa, sí.

Leer más…

(I don't Want to go to) Chelsea - Elvis Costello no quiere ir a Chelsea

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 09 Junio 2016

Qué equivocados estaban los Clash. 1977 fue el año de Elvis. El primero de muchos, porque habría Elvis para rato. No era de Memphis sino de Londres. Y en realidad se llamaba Declan Patrick Aloysius. Con semejante nombre no es extraño que prefiriera rebautizarse como Elvis Costello.

Leer más…

Sweetheart - M. Ward iluminando a Johnston

Escrito por: Carlos Moral
Publicado: 08 Junio 2016

Daniel Johnston fue y aún es uno de los cantautores preferidos de muchos artistas de la escena alternativa norteamericana, desde Sonic Youth a Nirvana pasando por Yo La Tengo o Beck.  Entre ellos también está M. Ward.

Leer más…

No Woman, No Cry - Bob Marley: El directo que lo cambió todo

Escrito por: Natalia Arriaga
Publicado: 07 Junio 2016

Bob Marley and The Wailers publicaron en 1974 el álbum 'Natty Dread' sin que nadie prestase excesiva atención a una de las joyas que llevaba dentro: la primera versión de 'No Woman, No Cry'. 

Leer más…

  1. Closer To Fine - Indigo Girls: Preguntas con varias respuestas
  2. Going Underground - The Jam: Marginación voluntaria
  3. I Need You - The Beatles: Coleccionista de canciones
  4. Kind of Girl - Tinted Windows
  5. Innocence - Kirsty MacColl no estaba saludando
  6. A Punk - Vampire Weekend: Inyección de vitalidad
  7. 2.000 Years - Green Day, a años luz del éxito
  8. Aloha Steve and Danno - Radio Birdman Y Hawai 5.0

Página 11 de 20

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA

No es casual que la música caribeña por antonomasia lleve aparejado el adjetivo de salsa caliente porque la profusión de percusiones, vientos, guitarras y teclas que acompañan sus canciones picantes y sensuales es una obligatoria incitación al baile para exudar las toxinas combatiendo con toda la sabrosura los rigores veraniegos 
 
Si hay un combo que representa la magnitud de la salsa y su propagación mundial es la Fania All Stars, sello fundado en Nueva York a finales de los 60 por el flautista, arreglista y compositor dominicano Johnny Pacheco y que ha aglutinado a decenas de los más granados artistas latinos hasta la actualidad.
 
El elenco es impresionante y casi interminable. Baste citar a cantantes como el panameño Rubén Blades, la legión de puertorriqueños: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Ismael Miranda...; la cubana Celia Cruz o el neoyorquino de origen boricua Willie Colón.
 
Además de los músicos Ray Barreto, Pappo Luca, Bobby Valentín, Mongo Santamaría, Roberto Roena, Yomo Toro, Louie Ramírez, el propio Pacheco e ilustres invitados de la talla de Tito Puente (compositor de Oye cómo va), Joe Bataan, Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) o Bobby Cruz, entre muchos
 
 
Quítate tú pa ponerme yo
 
Cual reguero de pólvora la fama de la Fania se extendió rápidamente con conciertos multitudinarios, primero en Nueva York (en el Yankee Stadium congregaron a más 40.000 espectadores) después en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico) y paulatinamente por todo el orbe, de Zaire a Japón y también España, donde actuaron en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1981.
 
Quítate tú, una exaltación festiva con participación de todos escrita por Pacheco y Valentín, se convirtió enseguida en su estandarte en conexión con el público.
 
Lavoe, nacido en Ponce y probablemente el más carismático del grupo con el micrófono en la mano, interpretó varias de las imprescindibles en directo como Mi gente.
 
"Mi gente ¡ustedes! Lo más grande de este mundo. Siempre me hacen sentir

un orgullo profundo", evidencia su capacidad natural para ganarse al respetable y hacerles partícipes de la fiesta salsera.

 
Pedro Navaja
 
Otra de las atracciones de la Fania era incluir temas de sus estrellas, como es el caso de Rubén Blades con su inmortal y trágica Pedro Navaja, que primero grabó con Willie Colón en su álbum Siembra de 1978. Se trata de la canción salsera más vendida de la historia.
 
Cuenta la muerte de un mafioso y proxeneta que deambula por las calles de Manhattan y se encuentra con Josefina, una prostituta que se había independizado de él. Pedro Navaja enfurecido la acuchilla pero ella también consigue dispararle mortalmente. Ambos quedan tendidos en la acera y un borracho que pasaba por allí les roba sus pertenencias.
 
 
La gata y el ratón
 
Cheo Feliciano fue otro de los cantantes estelares de la Fania, especialmente por El ratón, una metáfora sobre la insistencia de una gata en perseguir a un gato.
 
"El ratón es un concepto, se trata de seres humanos proyectados en animales, que equivale a ‘un sapo’ (un chismo) que lleva y trae y causa líos. Hubo una situación en nuestro Sexteto, donde una mujer de algún músico nos mantenía en agua caliente, mejor en candela, por ella surgieron problemas continuos", comentaba Feliciano.
 
Mención especial al estupendo solo de guitarra de Jorge, el menor de los hermanos Santana.
 
 
¡Azúcar!
 
La habanera Celia Cruz, indiscutible reina de la salsa, fue la única mujer integrante del combo durante su etapa en los 70 con un tremendo reconocimiento que continuó con la Sonora Matancera y en solitario.
 
Con la Fania solía cantar el popular tema de los Gypsy Kings Bamboleo, realzado con su imponente voz y el emblemático grito, intransferible seña de identidad: ¡Azúcar!
 
 
Ponte duro
 
Fiel ejemplo de la extraordinaria fuerza que desencadenaba la Fania en directo lo encontramos en Ponte duro. Un torrente sónico de timbales, bongos, congas, maracas, batería, el piano embalado, el abrazo que todo lo abarca de la sección de vientos mientras el coro repite incesante las dos palabras del título. 
 
Lavoe tenía fama de llegar siempre tarde y Pacheco le escribió la divertida Rey de la puntualidad. Sus compañeros le dicen: "Tu gente quiere oír tu voz sonora, nosotros solo queremos que llegues a la hora", y el 'cantante de los cantantes' les da la replica: "Están equivocados, se lo digo como un hermano, no soy yo quien llega tarde, ustedes llegan muy temprano".
 
 
La llama no se apaga
 
Superado el medio siglo de existencia, la mayoría de sus integrantes han muerto pero la llama de la Fania All Stars no se ha apagado. Hasta 2021 la siguió dirigiendo Johnny Pacheco, que falleció a los 85 años, y desde entonces el combo no ha dejado de actuar esporádicamente para perpetuar su espíritu festivo y vitalista.
 
¡A disfrutarlo, háganme el favor! Ahhh y ¡Azúcarrrr!
 
 
Discos recomendados: Live At The Red Garter (1968), Live At The Yankee Stadium (1975), Viva La Charanga (1986), Live In Puerto Rico (1995), Ponte Duro: The Fania All Stars Story (recopilatorio, 2010).

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

Mercy John: "This ain't New York"

Su anterior álbum. "Five More Days and a Matter of Somewhere",  pasó totalmente  inadvertido a pesar de ser un bonito ejemplo del género Americana realizado en la vieja Europa.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Twiteros ejemplares

    Desde que Twitter se hizo carne hace oficialmente diez años, la gente que vive de, por o para la...

    Leer más…

  • Los Wallflowers de Jakob Dylan encuentran en Shelby Lynne la perfecta compañía

    Jakob Dylan (sí, de los Dylan de toda la vida) no es un músico de esos que se pasan media vida en...

    Leer más…

  • Bash & Pop: el deseo que nunca seré

    Lo más probable es que el nombre Bash & Pop no le diga a usted mucho. La cosa seguramente cambia...

    Leer más…

  • Esperando el fin de semana

    En lo más crudo del inverno es posible presentir los nacientes brotes de la primavera. En un lunes de...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Populares

  • THE (YOUNG) RASCALS - TIME PEACE (1965 - 1968)
  • THE PROCLAIMERS - SUNSHINE ON LEITH (1988)
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins

Otras noticias

  • Love of Lesbian señala a Israel en el FIB: "Lo que está sucediendo en Gaza es un genocidio"
  • 'Voy a pasármelo mejor', música y primeros amores (también los LGTB) para convertirse en la comedia familiar española del verano
  • Solo una persona podrá dar su discurso al recoger el Goya según las nuevas normas de la Academia
  • Tomorrowland abrirá según lo planeado a pesar del incendio que arrasó su escenario principal
  • Música (sin ir al FIB), libros para el verano y volver a ver a Ken Loach, planes para intentar cambiar un poco el mundo
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto