Wild Lonliness - Superchunk en estado de gracia

Con treinta años a sus espaldas es posible que Superchunk estén haciendo ahora los mejores discos de su carrera. Y eso que los anteriores les convirtieron en un grupo de referencia del rock alternativo norteamericano de los noventa.

Una prueba de ese estado de gracia es “Wild Lonliness”, su última entrega y el cuarto álbum que graban desde que el grupo volvió a la acción en 2010 tras una pausa de 10 años.

En el anterior, el fantásticoWhat a Time to Be Alive”, recuperaron la furia de sus primeros tiempos para hacer su disco más político, inspirado por las sombrías perspectivas de la era Trump. Ahora, ya sin el dicharachero y anaranjado presidente -al menos de momento- y dos años de pandemia después, las letras de Mac McCaughan mantienen la preocupación por un mundo que, últimamente, más que rodearnos nos asedia. Pero el tono de la música cambia notablemente.

Aunque la rabia guitarrera no se extingue del todo -”Refracting”-, dominan tonos más reposados, con las guitarras acústicas al timón junto a un rico abanico sonoro que incluye las trompetas de Kelly Pratt, las cuerdas de Owen Palletty o el saxo de Andy Stack.

Tan variada como la instrumentación es la aportación de colaboradores, una nómina estelar que además de los instrumentistas citados incluye a Mike Mills (R.E.M.), Norman Blake y Raymond McGinley (Teenage Fanclub), Tracyanne Campbell (Camera Obscura) o Sharon Van Etten. Lo que destaca en el disco, sin embargo, no es el exceso o la espectacularidad, sino la mezcla de los ingredientes con sabia contención.

Ya desde el título la huella de la pandemia y los confinamientos se deja notar en “Wild Loneliness”. También en el modo en que fue realizado: cada miembro pasó por casa de McCaughan para grabar su parte y los colaboradores enviaron sus aportaciones desde cientos o miles de kilómetros.

Esto lo han contado ellos, si no sería imposible imaginarlo cuando escuchas lo bien que suenan los violines que acompañan el estribillo de “City of The edad”, los coros de Blake y McGinley en “Endless Summer”, las trompetas en The Night o el solo de saxo deWild Lonliness.

Pese a su conexión con la pandemia y sus derivados, en “Wild Lonliness” hay una mirada más positiva y desde luego menos furiosa que en “What a Time…” Pero que el envoltorio sea más amable no quiere decir que todas las reflexiones de McCaughan sean optimistas. Un buen ejemplo es “Endless Summer”, donde la angustia ante la posibilidad de que el verano pronto se convierta en perpetuo se contrapone con una melodía alegre y con gancho.

Endless Summer”, en la que, como decíamos, colaboran Norman Blake y Ramond McGinely, recuerda un poco a su grupo, Teenage Fanclub. Lo mismo sucede con “On The Floor”, en la que participa Mills y tiene algo del “Reckoning” de R.E.M., o con “The Night”, con Tracyanne Campbell, que remite al pop de Camera Obscura.

Pero todas ellas, como las demás, suenan sobre todo a Superchunk. El cuarteto no intenta inventar nada, sino que se mantiene fiel a sí mismo, a la idea que han desarrollado desde sus comienzos. Pero no se limitan a repetirla sino que la refinan, la pulen y la abrillantan en cada nuevo paso, con ángulos nuevos y casi siempre certeros.

Los fans de Superchunk no son seguramente legión, pero sí que son afortunados: es raro que los discos nuevos de unos tipos con muchos años en la carretera generen la ilusión que rodeaba sus primeras creaciones y la banda Chapel Hill, Carolina del Norte, lo sigue consiguiendo.

No hay más que escuchar la magia que crean las voces dobladas de Sharon Van Etten y McCaughan mientras el bajo de Laura Ballance y la batería de John Wurster se aceleran en la emocionante “If You´re Not Dark”, la última canción del álbum, para estar deseando oir la primera del próximo.

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

Otras noticias

24 Marzo 2023

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio modernoMid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.