De los Waterboys a los Muffs: la música invencible de Zanón en "Love Song"

Hay gente “que no sospecha que dentro de las canciones hay túneles y laberintos, enigmas y hasta conjuros”. Pobres.  No está pensada para esa gente la última novela de Carlos Zanón, ‘Love Song’.

Por la ruta que discurre a lo largo de los vericuetos que llevan de canción a canción, el autor barcelonés propone como centinelas a tres músicos que quieren volver a sentirse músicos, que comparten miedos, amores, libros, carretera, drogas, que se roban versos e ideas, que harían cualquier cosa por ayudarse y un minuto después se mandarían a la mierda. Eileen, Jim y Cowboy.

Y junto a ellos, primero como conductor, luego como algo más, Polidori, que en realidad es Sandino, que en realidad es Jose, el de ‘Taxi’, anterior novela de Zanón. Un tipo lleno de contradicciones, sin que la menor de ellas sea que es “flaco pero fondón”.

Los cuatro recorren la costa mediterránea en una gira anónima por campings y bares anodinos donde los músicos, que han conocido cierto éxito, no puedan ser identificados. “Bajo bandera falsa”, en lo que Jim define como ‘Cutre Lux Tour’. Por el placer de tocar juntos.

Hacen versiones y el clímax de todas ellas, con la que cierran desde el primer bolo, es ‘The Whole of The Moon’. Su historia personal está marcada por aquella vez en que Jim conoció en Edimburgo a Mike Scott, deambuló por la calle con el trompetista Roddy Lorimer y se enamoró de una música callejera que anticipó la llegada a su vida de Eileen.

En homenaje al año en que se grabó esa canción, la banda decide tocar solo temas de 1985 y trasladarse allí a vivir. Sin internet, sin móviles, sin Spotify.

Por sus setlists pasan ‘Raspberry Beret’ de Prince, ‘Broken Wings’ de Mr Mister, ‘Living on My Own’ de Queen, ‘Dancing in The Street’ en versión de Bowie y Jagger, temas de ‘Rain Dogs’ de Tom Waits, de ‘Meat is Murder’ de los Smiths, de ‘Low-Life’ de New Order, de ‘Steve McQueen’ de Prefab Sprout o el ‘Just Like Honey’ de Jesus & Mary Chain. ‘We Are the World’, el gran éxito popular de ese año, “ni de coña”.


Pero, porque así lo deciden sus cambios de humor o los contratistas que les pagan, se saltan esa frontera de 1985 cuando les conviene, hacia delante o hacia atrás. Y en sus conciertos o en sus conversaciones aparecen “cartas ganadoras” como los Flamin’ Groovies, Big Star o los Kinks, pero también Pulp, Christina Rosenvinge y Nacho Vegas, P.J. Harvey, Nick Curran, Lucinda Williams, Wilco, The Cranberries, John Cale o los Pistols, entre otros muchos.

Conociendo los antecedentes musicales de las tramas de Zanón, en una novela que se titula ‘Love Song’ (Ed. Salamandra) ya cabía esperar esta sucesión de artistas considerados clásicos, al menos para los raritos y nostálgicos que siguen esa música ahora residual que se llama rock&roll.

Pero el papel estelar de los Muffs sí que es una auténtica sorpresa. Sus canciones, que para Eileen representan una música “poderosa, joven, invencible”, aparecen desde el primer capítulo del libro y protagonizan uno de los grandes momentos de la banda, esa noche en la que viven unos minutos mágicos de comunión y enlazan ‘Lucky Guy’, ‘Big Mouth’, ‘On and On’ y ‘Sad Tomorrow’.

La enfermedad que en 2019 causó la muerte en la vida real -ojalá hubiera sido una ficción- a la líder de los Muffs, Kim Shattuck, tiene también que ver con el destino de los personajes. Shattuck se asoma entre los bastidores de la novela de una manera conmovedora.

 

Lo mejor de todo es que Zanón pone en la boca o en la guitarra de sus protagonistas a decenas de grupos y lo hace sin alardes, de manera natural. Nada es forzado. A los que nunca hemos salido de gira con un grupo nos resulta perfectamente creíble que todo suceda como sucede en ‘Love Song’. Les escuchamos hablar y sabemos que son así de verdad.

Ocurre así con la música y también con las referencias literarias, desde el propio apodo con el que bautizan a Polidori hasta los poemas de Wislawa Szymborska. La escena en la que leen en alto ‘La habitación del suicida’ resulta escalofriante.

‘Love Song’ se llaman todas las canciones que Jim compone para Eileen. Componer: “atrapar esas melodías que parecían estar suspendidas en el aire porque si ellos no las atrapaban se desvanecerían hasta desaparecer para siempre”, acierta Polidori.

“No sabían comunicarse entre ellos, no sabían quererse ni odiarse”. Qué personajes tan fáciles de entender y qué disfrute de novela de Zanón, que además de obras como ‘Taxi’, ‘Tarde, mal y nunca’, ‘Yo fui Johnny Thunders’ o ‘Carvalho: problemas de identidad” ha puesto letra a muchas buenas canciones del rock español.

 

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio modernoMid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.