Kim Shattuck: rugir con clase

Ha transcurrido apenas un minuto de “Lucky Guy”, una de las canciones emblemáticas de The Muffs incluida en su primer álbum (1993), y un alarido descarnado y brutal se abre paso entre las estruendosas guitarras y puntea un estribillo pegadizo.

Ella es Kim Shattuck y el rugido es su carta de presentación, un sello personal que ha impreso en muchas de  sus canciones a lo largo de los años.

Una carrera repleta de píldoras de energía despachadas en menos de tres minutos: crudas, rápidas, pero siempre fáciles de tararear.  Música vital y colorida, inspirada por los Kinks, Costello, Go'Go's, The Zeros o sus colegas Redd Kross.

Los Muffs, pioneros del llamado punk pop y aún en activo, son la banda de Shattuck, su vehículo de expresión durante 25 años.

Pero no faltan otras referencias en su hoja de servicios: las garajeras The Pandoras donde se estrenó en 1985; The Beards, un trío femenino que publicó en 2002 el notable "Funtown"; o un efímero paso como bajista por The Pixies -seis meses ensayando en secreto y tres de gira-, que  la proporcionó más notoriedad que su extensa colección de brillantes composiciones. También múltiples colaboraciones, como en "Lory Meyers", de NOFX.

Al contrario que sus compañeras de la riot girrrl, Shattuck nunca ha hecho causa del feminismo en sus canciones, que deliberadamente huyen de los mensajes políticos.

Sin embargo, Kim es un prototipo de mujer empoderada que refrenda con actos sus palabras: “siempre he hecho lo que he querido. Ningún tío me controla". Una actitud que junto a sus textos, donde el punto de vista siempre es el femenino, la ha convertido en referencia e inspiración para muchas.

Shattuck es una cronista de la vida cotidiana y las peripecias sentimentales, con un nutrido y variado catálogo de canciones sobre rupturas y una perspectiva que puede considerarse juvenil, inmadura o irreverente, según quien mire.

La inductora de su rugido animal, cuenta Kim, fue Paula Pierce, líder de The Pandoras, el grupo garajero de Los Ángeles con el que se estrenó en 1985 con poco más de veinte años. 

Para finales de la década, los gustos de Pierce habían cambiado y las sutilezas habían sido devoradas por un sonido bronco y metálico. Satthuck, aburrida, se entretenía componiendo canciones en la intimidad.

Un día se atrevió a enseñarlas y sus amigos decidieron que había material para formar una nueva banda. Así nacieron The Muffs con Kim como voz solista y guitarra, Melannie Vanmen -tambien de Pandoras- en la otra guitarra, Ronnie Barnett al bajo y Criss Crass en la batería.

Eso fue un poco antes de que el rock alternativo se convirtiera en tendencia y tomara las listas de éxitos. De la noche a la mañana, Nirvana, Green Day, Offspring... rompían los estrechos muros del circuito para iniciados y modernillos y vendían más discos que todos los legendarios grupos del 77 juntos.

Tras un par de prometedores singles independientes, “New Love” y “Guilty”, The Muffs ficharon por una multinacional y publicaron su álbum de presentación, producido por Rob Cavallo, que unos meses después se ocupaba de los controles de "Dookie", el disco de Green Day que introdujo el punk pop en los grandes almacenes de todo el orbe.

Shattuck y su grupo no tuvieron tanta suerte, pero veinticinco años después "The Muffs" suena tan poderoso y fresco como entonces.  "Lucky Guy", "Everywhere I Go", "Saying Goodbye", "Not Like Me", "All for Nothing"... permanecen como himnos urgentes, rabiosos y directos.

Para su siguiente disco, "Blonder and Blonder", el grupo se convirtió en trío y se quedó con la formación que ha mantenido desde entonces. Salieron Vanmen y Criss Crass y este último fue sustituido por el batería de Redd Kross Roy McDonald -nada que ver con los hermanos- y que actualmente compatibiliza ambos negociados.

La misma fórmula y similar acierto: "Agony", "Sad Tomorrow", "End It All", "Oh Nina", "Funny Face"... se sumaban a un repertorio que resultaba demoledor en directo -por esta época hicieron su primera visita a España-.

El tercer álbum, "Happy Birhday To Me" (1997), supuso el final de su relación con Warner. Ya estaba claro que The Muffs no iban a conquistar el mundo, pero el talento melódico de Shattuck seguía ahí: "Honeymoon", "Outer Space",  "I'm a Dick" o "My Crazy Afternoon" eran la prueba.

Sigueron "Alert Today, Alive Tomorrow" (1999)  y "Hamburguer" (2000), imprescindible recopilatorio para los fans que reunía singles, tomas alternativas y versiones (Paul Collins, Small Faces, Elvis Costello, The Zeros...). En 2004 llegó "Really, Really Happy",  con un sonido precario acorde con las condiciones en las que fue grabado -en la cocina de Kim- pero, como siempre, con canciones destacadas, caso de "My Awful Dream", una sentida balada.

Entre medias Shattuck formó un grupo paralelo junto a Lissa Marr (bajo y voces) y Sherry Solllinger (batería) llamado The Beards. El trío grabó "Funtown" (2002), un álbum variado en el que conviven punk, rock alternativo e incluso folk,  pero que sobre todo está dominado por el buen gusto para crear melodías pop.

The Muffs no volverían a grabar en diez años, pero siguieron ofreciendo conciertos y realizaron algunas giras, España incluida.

Shattuck retomó la acción con intensidad en 2013, cuando fue reclutada por los Pixies como bajista una vez que la titular, Kim Deal, rechazó participar en la reunión de la mítica banda. Todo parecía ir bien, la química, el sonido, las críticas...Pero después de tres meses de gira Kim fue despedida: que si saltó sobre el público en plan Quadrophenia y eso no le gustó a los Pixies; que si era demasiado extrovertida para unos chicos de Boston; que si el mánager...

Para los fans de The Muffs el despido fue una bendición, porque meses después apareció "Whoop Dee Doo" (2014), en el que llevaban años trabajando y que ahora por fin veía la luz. Un álbum que rivaliza sin problemas con sus mejores discos y que les devolvió a los escenarios.

Meses después Kim se unió a sus excompañeras en The Pandoras -incluida Melannie Vanmen-, en una gira de homenaje a Paula Pierce, en el vigésimo quinto aniversario de su muerte, y del encuentro salió un disco con tres canciones compuestas en su día por Pierce más una versión.

Y hasta ahí. Esperamos ansiosos los próximos rugidos de Kim. Grabados y en directo.

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio modernoMid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.