Trío de damas

Reconforta saber que algunas de las compositoras que hace tres o cuatro décadas pusieron voz y música a una nueva forma femenina de andar por la vida y de afrontar éxitos y fracasos sigan ahora, en plena madurez, sobradas de cosas que decir y con ganas de agarrar una guitarra para contarlas.

Las estadounidenses Stevie Nicks, 72 años, Lucinda Williams, 67, y Mary Chapin-Carpenter, 62, se descuelgan en este 2020 con sendos trabajos, el de Williams ya con varios meses de vida y los otros dos recién salidos del horno, todos ellos con un aroma inconfundible a género del bueno.

Ninguno acusa la huella que en las tres grandes artistas haya podido dejar la pandemia, esa presencia que gravita sobre todo lo ocurrido en los últimos meses: los tres fueron grabados antes, sobre todo el '24 Karat Gold" de Stevie Nicks, que recoge una gira de 2017. Pero, la verdad, parece que veían venir la tormenta. Será que, al aproximarse ciertas etapas de la vida, crecen las incertidumbres pero también la lucidez para anticiparse a su llegada.

 
STEVIE NICKS: SU MEJOR DIRECTO Y UNA COLABORACION INESPERADA

'24 Karat Gold. The Concert' es una película que se exhibió en los cines en una fecha única, en octubre, y que ha estado disponible ocho días más en vídeo bajo demanda.

El disco correspondiente, doble, está ya a la venta y recopila la que, para Nicks, ha sido su mejor gira, la de 2017, con temas no solo de su etapa en solitario sino también de sus años con Fleetwood Mac. Con largas reflexiones sobre su vida y su obra y con rarezas varias.

Si algo demuestra este trabajo es que la de Stevie Nicks sigue siendo una de las voces femeninas más bonitas de la historia del rock.

 

Pero a Nicks no le bastaba este año con el lanzamiento y la promoción de su directo. Para demostrar que no puede parar, acaba de grabar una versión de su 'Edge of Seventeen' conjugado con el 'Midnight Sky' de Miley Cirus. La suma es 'Midnight Edge" y suena muy bien.


LUCINDA WILLIAMS: SANGRE BLUESERA Y BANDA SONORA PARA UNA DESPEDIDA

El pasado abril vio la luz 'Good Souls Better Angels', decimoquinto trabajo de Lucinda Williams. Incapaz de aumentar aún más su inmenso y bien merecido prestigio, Williams se puede permitir grabar lo que le da la gana, que en este etapa son temas ajenos a toda comercialidad, tristes y reflexivos, por los que late con fuerza su sangre bluesera.

 

El que fue primer lanzamiento del disco, la genial 'Man Without a Soul', aparentemente dedicada a Donald Trump, cobra ahora nuevo sentido y sería la mejor banda sonora para acompañar la próxima salida de la Casa Blanca del aún presidente.

 

MARY CHAPIN-CARPENTER: SUS SECRETOS Y SU COCINA

Durante los largos meses de confinamiento y de cierre casi total de los escenarios, Mary Chapin-Carpenter ha sido uno de esos ángeles que ha venido a socorrernos con preciosos directos desde su casa, a menudo desde su cocina, rodeada de sus perros y siempre con una palabra de ánimo para ayudarnos a pasar el trago. No una canción ni dos: ya va por 46, la última esta primera semana de noviembre. Ha sido un placer recuperar en ese ambiente íntimo algunos de sus mejores temas, como 'I Take My Chances', del gran 'Come on, Come on' de 1992

 

En los últimos episodios, coincidiendo con la salida de su nuevo álbum, 'The Dirt and the Stars', se ha centrado en las canciones de este disco, grabado en los estudios de Peter Gabriel en Inglaterra, entre las que destaca la maravillosa 'Secret Keepers'. Habla de la bomba de relojería que guarda el alma de quien oculta un secreto:

"Un secreto es un barco lanzado sobre una ola. Tantos años viviendo con ello te han jodido de todas las formas posibles. Los guardianes del secreto se pierden y se encuentran. Reserva algo de amabilidad para cuando conozcas a alguien, porque nunca se sabe lo que realmente lleva encima".

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.