75 razones para escuchar a Van Morrison

Le caen 75 palos a Van Morrison y se me ocurren, sin hacer mucho esfuerzo, 75 razones para subirle al altar mayor de la música de todos los tiempos y de todos los géneros. Y también me vienen a la cabeza 75 de sus canciones, al menos, que me apetece escuchar casi en cualquier momento y en cualquier circunstancia. Sus 47 discos dan para eso y para mucho más.

Fiel a su estilo, el león celebra su cumpleaños cabreado. En esta ocasión, contra la distancia social impuesta en los conciertos. Las medidas de protección sanitaria le parecen basadas en "una pseudociencia". Vaya, vaya... a ver si el viejo Van se va a convertir en el ídolo de los negacionistas.  Cabe esperar que le alegre un poco el gesto el magnífico regalo que le han hecho 75 artistas irlandeses, al subir a la red otras tantas versiones de sus canciones como homenaje por su aniversario. George Ivan Morrison ha sembrado siempre sus canciones de referencias autobiográficas. Es fácil seguirle a través de sus letras por las calles de Belfast en las que nació el 31 de agosto de 1945, o transitar por sus altibajos emocionales y conocer las filias y fobias que han conducido su vida y su carrera. Desde su infancia hasta su fértil madurez, he aquí un repaso básico a la biografía de Van Morrison con la ayuda de cinco de sus canciones: <1. "CLEANING WINDOWS" Van Morrison dejó el colegio a los 15 años, decidido a dedicarse a la música. La excelente colección de discos de blues, folk y country que su padre recopiló durante una etapa laboral en Estados Unidos le convenció de que ese debía ser su camino. Mientras adquiría tablas con su primera banda, The Monarchs, por los garitos de Belfast, y puesto que su familia le demandaba alguna aportación económica, encontró trabajo como limpiacristales.  El olor de una cercana panadería en Greenville Road, la compañía de su amigo Sam, los cigarrillos que compraba sueltos, la mujer que le servía el té en su rato de descanso... la canción es un fresco maravilloso de aquellos días de juventud e ilusión. Apareció en "Beautiful Vision" (1982)."Oh, el olor de la panadería de enfrente se me metió en la nariz mientras llevábamos nuestras escaleras por la calle, entre filas de puertas de hierro. Fui a casa y escuché a Jimmie Rodgers en la hora de almuerzo. Compré cinco Woodbines en la tienda de la esquina y volví directamente al trabajo".

 
 
2. "WILD NIGHT"
De Belfast a Woodstock. Allí vivió una etapa luminosa a finales de los sesenta, en compañía de su pareja, Janet Planet. En "Tupelo Honey" (1971), el chico nacido en la verde Irlanda se recrea en la sencilla belleza de la naturaleza estadounidense o, como es el caso de "Wild Night", en la incomparable felicidad de los actos cotidianos: limpiarte los zapatos, arreglarte para salir y sentir el aire en la cara mientras caminas en busca de un bar abierto. 
 
"Coges tu abrigo y tu sombrero y caminas por calles mojadas, tratando de recordar todas las brisas nocturnas salvajes que están siempre en tu memoria. Y  todo parece tan completo cuando vas por la calle, el viento te atrapa los pies, te lleva volando, gritando... Oooooooh, la noche salvaje te llama, claro que sí".

 
3. "IN THE GARDEN"
En 1986 Van Morrison grabó uno de las obras de referencia de su carrera, "No Guru, No Method, No Teacher", una patada en la boca a los medios de comunicación que habían vertido ríos de tinta sobre su espiritualidad y su relación con la Iglesia de la Cienciología.
 
"Se han publicado muchas mentiras sobre mí y este disco finalmente establece mi postura. Nunca me he unido a ninguna organización, ni pienso hacerlo. No sigo a ningún gurú, no suscribo ningún método y, para aquellos que no sepan lo que es un gurú, tampoco tengo un maestro", declaró.
"In the Garden" incluye el verso que da nombre al disco y contiene referencias a su calle natal, Hynford Street, a su infancia y a la Santísima Trinidad. Con este tema cerró Van su último concierto en Madrid, en 2017, memorable. 
 
"Y sentí la presencia de la juventud de aquellos veranos eternos en el jardín. Y mientras tocaba tus mejillas tan ligeramente, naciste de nuevo y te sonrojaste y nos tocamos suavemente. Y sentimos la presencia de Cristo. Y me volví hacia ti y te dije: ni gurú, ni método, ni maestro, solo tú y yo y la naturaleza, y el Padre en el jardín".
 
 
4. "THE HEALING GAME"
A partir de los años 90 el genio de Belfast inició una progresiva depuración de su música que le llevó a acercarse cada vez más al blues y, en sus letras, a retornar a aquellas imágenes de Irlanda recurrentes al comienzo de su carrera.
 
En el tema "The Healing Game", titulado igual que el álbum de 1997, trabaja sobre la idea de que, a la postre, un músico no es más que un tipo que se planta en una esquina con una guitarra o un saxo para entretener a los que pasan. Con una música que siempre sana.
 
"Aquí estoy, de nuevo en la esquina a la que pertenezco. Donde he estado siempre. Todo es lo mismo, nada cambia, estoy de nuevo en esta esquina con este juego que cura". 

Pocos vídeos promocionales ha grabado Morrison en su carrera. En este aparecen él mismo, su primer colegio, las calles de Belfast, los limpiacristales... Un ejercicio de nostalgia en toda regla.
 
 
5. "BAGS UNDER MY EYES"
Su último disco hasta el momento, "Three Chords & the Truth" (2019), incluye esta amarga reflexión sobre la vejez y sobre la imposibilidad de recibir de parte de la vida el pago por todo lo que uno ha invertido en ella. 
 
"Mientras tanto, a todo el mundo que yo ayudé le va bien. Ahora que es el momento de la recompensa solo quiero conseguir lo que es mío. Tenía que darme cuenta al escuchar tantas mentiras. Bueno, supongo que no es una sorpresa. Tengo bolsas bajo los ojos. Ganar dinero está muy bien, pero si terminas como una cáscara vacía, ¿quién te va a consolar entonces, cuando las cosas no van tan bien?".
 

Unas consideraciones sombrías que cobran más sentido en conexión con otra de las canciones del álbum, "Fame Will Eat the Soul", en torno a otra de las obsesiones del irlandés: su odio a todo tipo de exposición pública.
 
A sus 75 años Van The Man podrá seguir escondiéndose tras esa fachada huraña. Pero ahora, como siempre, su música se escapará por cada rendija a la que se asome un alma sensible. Larga vida al músico y larga vida al poeta. Felicidades, Van.

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.