¿Por qué un Nobel para Bob Dylan? Diez pistas

La Academia Sueca lo ha conseguido: por fin, el anuncio del Nobel de Literatura no obliga a medio planeta a acudir con premura y cierto sonrojo a la enciclopedia digital para buscar el nombre del galardonado. Al de este año le conocemos todos. Y le amamos muchos.

La concesión del Nobel de Literatura a Bob Dylan pone en su sitio al rock and roll o, si se quiere, a toda la música popular como uno de los fenómenos culturales de los últimos 60 años, y también sitúa en su justa dimensión al propio autor, que durante su carrera ha puesto su firma bajo casi 700 canciones, algunas de ellas de aplastante calidad literaria.

"Haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción". Ese es el mérito que llevará a Dylan a recoger el 10 de diciembre su galardón y, quizá, a sustituir el tradicional discurso del ganador por un par de canciones. Los académicos no se han visto en otra.

Quienes no habrán recuperado aún el habla serán las editoriales, que no podrán desempolvar a toda prisa sus catálogos en busca de obras olvidadas del último Nobel. Solo las que hayan publicado alguna recopilación de las letras de Dylan están hoy de enhorabuena.

¿Premio polémico? Como todos. Los elegidos para recibir el Nobel de la Paz y el de Literatura rara vez gozan de unánime aprobación. Un simple cantante, el primero en colarse en el palmarés, no iba a ser menos. Por mucho que su aceptación sobrepase la de muchos autores cansados de recoger premios: según la web bobdylan.com, el cantante ha interpretado  2.010 veces públicamente a lo largo de su vida el tema 'Like a Rolling Stone'.

El día de la concesión del Nobel de Literatura 2016 comenzaba con la noticia de la muerte de quien lo ganó en 1997, el dramaturgo Italiano Dario Fo. En su discurso de aceptación, el escritor espetó a los académicos: "El suyo ha sido un acto de valentía que raya la provocación". Con lo de este año, por mucho que su nombre sonase desde hace tiempo, han dado un golpe de efecto. Si el golpe ha sido o no en la diana, habrá que juzgarlo por las letras de Dylan.

 

Todos los marineros mareados reman hacia casa,

tus ejércitos, con las manos vacías, se van todos a casa.

Tu amante acaba de salir por la puerta

y se ha llevado todas las mantas que había en el suelo.

También la alfombra se mueve bajo tus pies

y se ha acabado todo, Baby Blue.

(It's All Over Now, Baby Blue)

 

Encendió un mechero en el fogón

y me ofreció una pipa.

Pensé que nunca ibas a saludarme, dijo ella.

Pareces de los silenciosos.

Entonces abrió un libro de poemas

y me lo dio,

escrito por un poeta italiano del siglo trece.

Y todas y cada una de las palabras sonaban a verdad

y resplandecían como carbón ardiente.

Se caían de cada página

como si estuvieran escritas en mi alma

de mí para ti

enredado en la tristeza.

(Tangled Up in Blue)

 

Superados los prejuicios, medio atormentado,

destruid todo odio, gritaba.

De mi cabeza salían mentiras sobre que la vida es en blanco y negro, soñaba

románticas gestas de mosqueteros, de algún modo 

profundamente arraigadas.

Ah, pero yo era mucho más viejo entonces 

y soy más joven que eso ahora. 

(My Back Pages)

 

Vengan madres y padres de todo el país

y no critiquen aquello que no pueden comprender.

Sus hijos e hijas están más allá de su mando.

La antigua carretera se hace vieja con rapidez.

Por favor, salid de la nueva si no podéis echar una mano

porque los tiempos están cambiando.

(The Times They Are A-Changing)

 

Fuiste a los mejores colegios, pero aún eres doña solitaria,

sabes que todo lo que hacías era ponerte nerviosa.

Nadie te enseñó cómo vivir en la calle

y ahora vas a tener que acostumbrarte a hacerlo.

Dices que nunca te implicas

con el vagabundo misterioso y ahora te das cuenta

de que no vende coartadas

cuando le miras al fondo de los ojos

y le preguntas si quiere hacer un trato.

¿Y qué se siente, qué se siente

al estar sola, sin un hogar al que ir,

una completa desconocida,

como una piedra rodante?

(Like a Rolling Stone)

 

Sí, ¿y cuántas veces puede un hombre mirar hacia arriba

antes de ver el cielo?

Sí, ¿y cuántos oídos debe tener un hombre

antes de que pueda oír llorar a la gente?

Sí, ¿y cuántas muertes hacen falta hasta que sepa

que han muerto demasiadas personas?

La respuesta, amigo mío, está en el viento.

(Blowin' in the Wind)

 

 Queen Mary

es mi amiga.

Sí, creo que iré otra vez a verla.

Nadie tiene que adivinar

que mi chica no será bendecida

hasta que vea por fin que es como las demás,

con su bruma, sus anfetaminas y sus perlas.

Bebe como una mujer, sí,

hace el amor como una mujer, claro que sí,

y sufre como una mujer,

pero se derrumba como una niña pequeña

(Just Like a Woman)

 

Ruedo lento, hago lo que puedo.

Me digo que encontré la verdadera felicidad,

que aún tengo un sueño que no me han embargado.

Ruedo lento hacia donde crecen las rosas salvajes.

Bueno, el futuro es para mí ya una cosa del pasado.

Fuiste mi primer amor y serás el último.

Papá se volvió loco, mamá se siente triste,

voy a bautizarte con fuego para que no peques más,

voy a establecer mis reglas en la guerra civil,

voy a hacerte ver qué leal y auténtico puede ser un hombre

(Bye and Bye)

 

Mi amor habla como el silencio

sin ideales ni violencia.

No tiene que decir que es fiel

y sin embargo es de verdad, como el hielo, como el fuego.

La gente lleva rosas

y hace promesas sin parar.

Mi amor se ríe como las flores

que ningún San Valentín le puede comprar.

En las tiendas de saldo y en las paradas de autobús

la gente habla de situaciones,

lee libros, repite citas,

escribe conclusiones en la pared.

Algunos hablan del futuro

y mi amor habla suavemente.

Ella sabe que no hay éxito como el fracaso

y que el fracaso no es en absoluto un éxito.

(Love Minus Zero/No Limit)

 

Busco frases para cantar tus virtudes,

necesito contarle a alguien

que apenas es media noche

y mi día acaba de comenzar.

Una chica llamada Honey

me quitó el dinero.

Pasaba por ahí.

Apenas es media noche

y tengo la luna en los ojos.

Mi corazón está contento,

nunca tiene miedo.

Estuve en los escenarios de la muerte

y no tengo una gran prisa,

no me asusta tu ira,

he encarado muros más altos que el tuyo.

(Soon After Midnight)

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.