Visibilidad reducida

Llego el jueves por la mañana a la oficina, me voy a quitar la chaqueta y me viene a la cabeza, como un flash, ese gesto casual, ese golpe de hombros con el que hace apenas ocho horas vi despojarse varias veces de su blazer a Mick Jagger sobre el escenario del Wanda. 

Me siento vulgar y me dejo la chaqueta puesta.
Si el genio de la lámpara me dejase hoy pedir un deseo, no lo pensaría ni un segundo: moverme por el pasillo y por la vida con esa caída de hombros, ese balanceo de caderas que gasta Jagger, un señor de la edad de mi madre capaz de echarse a la espalda una audiencia de 50.000 personas.
Mientras su público dormitaba a la mañana siguiente sobre el teclado, seguramente él ya estaría trotando sobre una cinta instalada en su suite del Hotel Villamagna.
Primera vez con los Stones. Primer concierto en un gran estadio desde hace décadas. Lo que me estaba perdiendo.
Tantos años presa de un mito:  'Es que los conciertos solo se disfrutan en locales pequeños'. Tantos directos descartados, entre ellos otras visitas de los Rolling Stones, por miedo al escenario. Qué ingenuidad. Menos mal que la deuda está saldada.
 
Esa sensación de tener una alfombra de cabezas a tus pies, un mar de brazos alrededor, miles de voces compartiendo el mismo estribillo, vaya, no tiene precio. O sí lo tiene. Pero, como dicen los emprendedores: no es un gasto, es una inversión.
Se paga por el espectáculo, se comenta siempre en estos casos. Mentira. Otro mito. Cualquier riff de Keith Richards vale más que el mejor juego de luces. No hay diseño de escenario, por espectacular que sea, que supere el valor de escuchar en directo 'Tumbling Dice'. Ese momento en que enlazaron 'Tumbling' + 'Out of Time' + 'Beast of Burden' fue una auténtica locura.
Cuando Jagger dijo que nunca habían tocado 'Out of Time' en directo pensé que era una broma. La típica gracia de 'y ahora, una canción nueva' que dice el cantante de turno antes de interpretar un viejo éxito. Pero leo que no, que es verdad, y me parece inexplicable que esa cumbre de su carrera nunca hubiera entrado en su repertorio. Qué privilegio escucharla. Lo mismo que 'Beast of Burden', este tiempo medio perfecto, que lo mismo vale para intimar que para desmelenarse. Parece que lo eligió el público de Madrid en votación popular; no lo sabía, pero habría votado lo mismo.
Entre tanta energía desplegada sobre el escenario, ver a Keith Richards pelearse con su hilillo de voz para interpretar 'Slipping Away' fue conmovedor. Se llevaba la mano al pecho como para arrancarse los agudos de la garganta y todos sufríamos con él. Pero cuando esos dedos ya retorcidos bajaron al mástil, ay, por ahí sí que no pasan los años. 79 los de Jagger y Richards. 75 cumplía Ronnie Wood y fue felicitado por ello. ¿Tercera edad? Tercera vía. Ni viejos ni jóvenes. Por encima del tiempo. Out of time. 
Y nada de charlas. Sin concesiones al sentimentalismo por aquello de la gira de 60 aniversario. Un breve y cariñoso recuerdo al fallecido Charlie Watts -con sus imágenes se abrió el espectáculo-, los saludos de rigor, las obligadas loas al público y poco más. ¿A qué hemos venido, a hablar? Solo a cantar.
Diecisiete temas y dos bises. De 'Street fighting man' a 'Satisfaction' `pasando por 'You Can't Always Get What You Want', 'Honky Tonk Women', 'Midnight Rambler', 'Paint in Black' o 'Sympathy for the Devil'. En el penúltimo, 'Gimme Shelter', imágenes de los bombardeos sobre Ucrania y los colores amarillo y azul en las pantallas y en la chaqueta, la cuarta, de Jagger. Y un duelo vocal escalofriante con su corista. Inolvidable.
Y, como siempre, el capítulo entrañable de los comentarios pos-partido. Riadas de gente sudorosa saliendo del Wanda y, entre ellos, una familia de tres generaciones. La matriarca toma la palabra: "Si es que... ¡qué discografía! Los Beatles, venga con el 'She loves you, yeah, yeah' (léase con voz ñoña), pero estos tíos son otra cosa". Sonidos de aprobación. Y, un paso por detrás, un cuarentón que pregunta a su pareja: '¿Te han gustao?', y ella responde con seguridad: 'Mucho. Pero mi ídolo sigue siendo Bon Jovi. Ooooooh, living on a prayeeeeer...!".
'Visibilidad reducida', decía mi entrada, tan alejada estaba la localidad del escenario principal. Otra mentira. Para visibilidad reducida la del día siguiente, cuando la mirada se estampa contra las paredes de la oficina y se añoran las dimensiones colosales del estadio, que los Stones agrandaron hasta el infinito. Con cada riff de guitarra y con cada golpe de hombros para quitarse una chaqueta. Lenguas fuera, que pasan los Rolling. 

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.