La eterna juventud tóxica de los Young Fresh Fellows

Érase una vez un hombre que amaba la música sobre todas las cosas. Había compuesto cientos de canciones, grabado decenas de discos y tocado miles de conciertos, en grandes estadios y en garitos mínimos, en países remotos y al lado de su casa.

Una tarde, mientras hacía tiempo para subirse al escenario otra vez, se quedó paralizado y casi inconsciente. "Es un mendigo borracho", fue el primer diagnóstico en el hospital. Después de algunas horas y varias pruebas, los médicos determinaron que había sufrido un ictus y anunciaron que difícilmente podría volver a tocar su guitarra.

Entonces, mientras nuestro héroe permanecía con la consciencia dormida en la Unidad de Cuidados Intensivos, soñó que por sus venas conectadas al gotero comenzaba a correr un extraño y espeso fluido compuesto por notas musicales y palabras que, poco a poco, iba inundando sus neuronas. Cuando despertó pidió que alguien apuntara todo lo que recordaba. Casi a la vez supo que la música le curaría, que volvería a tocar y que esas notas y esas palabras serían su próximo disco.

La historia es real y su protagonista es Scott McCaughey, líder, compositor y artífice de Young Fresh Fellows, Minus 5 o Baseball Project, guitarrista de apoyo de REM durante muchos años y distinguido colaborador de múltiples bandas, entre ellas las de Alejandro Escovedo, Robin Hitchoock o M. Ward, por citar algunas de una lista sencillamente interminable. Una verdadera leyenda del rock & roll, tan reverenciada por los que han seguido sus pasos y han disfrutado de su talento como desconocida para la mayoría.

El disco que salió de aquellas ensoñaciones hospitalarias se llamó "The Stroke" y se publicó en 2018, apenas un año después de que Scott sufriera el infarto cerebral. Según ha contado, la música fue la clave de su recuperación desde el primer minuto, y con esfuerzo y pasión logró volver a tocar su querida guitarra y a aprenderse todas las canciones -deben ser casi infinitas- que su cabeza había olvidado súbitamente. En el difícil proceso el artista se mostró conmovido por el enorme apoyo afectivo y material recibido de compañeros y fans.

Recorrer la trayectoria musical de McCaughey desde que a principios de los ochenta encabezó a los desde entonces y ya por siempre jóvenes y frescos Young Fresh Fellows, exigiría una enciclopedia. Sus páginas más brillantes, sin duda, son las que ha escrito como compositor de canciones. Ninguna ha escalado las listas de éxitos, pero muchas ocupan un puesto de honor entre las favoritas de un buen puñado de incondicionales del Rock & Roll.
La brillante vuelta de McCaughey con "The Stroke" y Minus 5 culmina ahora con una nueva y jugosa entrega de su banda de siempre, los Young Fresh Fellows, llamada "Toxic Youth".

JUVENTUD TÓXICA

El álbum fue grabado en 2017 pero ve ahora la luz y supone no solo la vuelta de los Fellows tras ocho años de silencio, sino el broche dorado y final de la historia de los Egg Estudios y el productor Conrad Uno, personaje capital del rock independiente de Seattle en los ochenta y noventa que alcanzó el éxito masivo con The Presidents Of The United States.

Los Young Fresh Fellows ya estaban allí mucho antes de que el grunge hiciera a Seattle la capital musical del mundo, e inauguraron los Egg, así que el círculo se cierra casi cuatro décadas después con "Toxic Youth" -subtitulado "Back to The Egg"- que no desmerece la leyenda de los estudios.

McCaughey y sus compinches, Kurt Bloch, Tad Hutchison y Jim Sangster, llegaron con tres canciones y salieron con 17, doce recogidas en el álbum y las otras también disponibles en "Exit Ramp". Como de costumbre, combinan su pasión por los clásicos -Kinks, Who, Zombies-, con su alegre frescura ramoniana y su peculiar e intransferible estilo. Todo ello fue resumido hace ya algunas décadas en el título de una de sus canciones: "Two Guitars, Bass, and Drums".

El disco comienza con un póker de standars de la factoría Fellows: "November" y sus coros sesenteros; "Never Had It Bad", con su riff killer y su sabor ramoniano que se mantiene en la urgente y festiva "Gear Summer"; y "Becky Doll", un cadencioso dueto entre McCaughey y Coco Hames (The Ettes) al que acompaña un "terrorífico" video.

Después la banda da rienda suelta a su docto e inagotable catálogo rockero, desde el garaje a la psicodelia, con estribillos, guitarras desbocadas, letras mordaces y humor corrosivo. Nada que no hayan hecho antes, pero que suena tan punzante e inspirado como en 1984, cuando inauguraron su carrera con "The Fabulous Sounds of the Pacific Northwest".

La fiesta concluye con una sentida elegía al rock and roll, "Bleed Out", en la que McCaughey resume cuatro décadas de diversión, miserias en la carretera y, por encima de todo, pasión por la música, rematada con una orgía de guitarras cortesía de Kurt Bloch, que se luce como en los tiempos de sus legendarios The Fastbacks.

"Cómo odié que en los 80 no hubiera realmente ningún momento de gloria
¿Dónde están el sexo y las drogas? / No hay sexo, no hay drogas
¿Por qué estoy aún durmiendo en esta alfombra?
Porque estoy casado en cuerpo y alma con esta vida
Bien, cogeré la navaja Byron / y sangraré rock & roll"

Y es que como saben todos los que les siguen en España -Munster Récords dixit-, los Fellows siempre fueron los mejores.

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.