Ray Davies: América como inspiración, no como paradigma

Paisajes desolados, autopistas infinitas, habitaciones oscuras... pero también fogonazos de neón,  un lujo insultante, el exceso sin razón. Escenarios habitados por corazones devastados y cuerpos castigados sin descanso. Esto es lo que recogen las 15 instantáneas a las que Ray Davies da forma de canción en su último disco, 'Americana',  un repaso de sus recuerdos sobre Estados Unidos. 

Un territorio que parece causarle más asombro que admiración, pero al que regresa con versos colmados de cercanía, a veces irónica, a veces crítica, de vez en cuando tierna.

Ahí van unas pinceladas de lo que Davies encontró en el  espíritu de América. 

"Quiero tener mi hogar allá donde vaga el búfalo, en esa gran panorámica. Mi hermano pequeño y yo en la tierra de los hombres libres. Americana (...). Cabalgando sobre la inspiración prestada por aquellos héroes del lejano oeste, llenos de las expectativas de la carretera, en aquel camino sinuoso que conducía a alguna parte, jóvenes e insensatos, aunque no nos importase qué peligros nos aguardaban" ('Americana')

"Ahora estoy repleto de autoestima. Fingiré ser alguien mientras me dure el crédito. Alquilaré una casa en Bel Air. La confianza por las nubes. Realmente estoy genial, elegante de verdad. Será maravilloso sentirse un auténtico estafador, sentirse fabuloso, fraudulento, un falsificador intentando sacar tajada" ('The Deal')

"Me arrodillo y doy gracias por todas las comodidades que este mundo me proporciona, y por las grandes corporaciones que satisfacen todas mis necesidades, y por esos grandes carteles de neón que nos dicen lo que debemos comer, y por los escaparates diseñados para gustarnos. Pero yo pregunto, ¿dónde está la poesía?" ('Poetry')

"Dile a mi chica que la echo de menos, que estoy tocando en conciertos y cantando canciones, pero que añoro el lugar al que pertenezco. Estoy en otra ciudad, pero aún siento que está siempre en mi cabeza. Cuando la noche deja paso al día, hay lejos otra ciudad que me espera al final de la autopista" ('Message from the Road')

"Si no puedo tenerte, ¿cómo puedo esperar ocupar un sitio en tu corazón? Pero no soy tan audaz como para esperar que tengas sentimientos por mí, no. Pero no puedo reconocerlo ante ti (de oeste a este bajo las estrellas) porque entonces tendría que admitirlo ante mí mismo (hay mil millas hasta el bar más cercano). Y no querría preocuparte (de oeste a este hasta Omaha) porque entonces tendría que reconocer cuánto (de oeste a este) me preocupa a mí mismo (en la tierra de los hombres libres)" ('A Place in Your Heart')

"Estas cuatro paredes me sacan de la cama, corro calle abajo, con la lluvia sobre la cabeza. Desde que era un niño siempre quise verla y ahora estoy cara a cara ante la mortalidad. Oigo un saludo y mi corazón late todavía. Ya no hay marcha atrás, entro en la habitación misteriosa" ('Mistery Room').

"¿Dónde vais ahora, vaqueros del rock'n roll? Después del último disparo en OK Corral, ¿abandonáis la persecución, como un viejo jubilado? ¿O miráis a la cara a vuestros nuevos adversarios? (...) Vaqueros del rock'n roll en un viejo vagón de tren, tuvisteis vuestro tiempo, que no volverá, cabalgasteis por la pradera, siempre orgullosos, erguidos sobre la silla, sin agachar nunca la cabeza" ('Rock'n Roll Cowboys')

"No vivo la vida, la vida me vive a mí. Siempre ha sido y siempre será así. Es el momento de cambiar la historia, de brillar sobre nuestra miseria. Cambiar por cambiar. Todos luchando por el mismo dólar: eso es vivir en el mundo libre" ('Change for Change')

"¿Qué puedo decir, qué puedo hacer? Para mí y para ti es un déjà vu. Los recuerdos vuelver a aparecer. Otro día, otra hora, otra bronca, otra pelea. No soporto lo que oigo, ya lo he oído antes, he oído antes esos golpes" ('I've Heard That Beat Before')

"Hay un largo camino hasta Tarzana, esta comunidad fuera del tiempo. Todas las carreteras conducen a Tarzana. No más guetos o desorden urbano. Para mí está bien. Queda mucho para el paraíso, ¿verdad?" ('A Long Drive Home to Tarzana')

"Ojos brillantes como pozos de deseo, besar y contar de manera instantánea, optimista complacencia, colegialas de dientes perfectos, realismo en technicolor en visión completa, animación multirracial, pero ella siempre será cruel contigo porque la vida no es una 'road movie'. Así que despierta a la realidad. Voy conduciendo por la interestatal, a través de América, por la gran autopista" ('The Great Higway').

"Nos llaman los invasores, como si viniéramos de otro mundo. Y un tipo de Inmigración gritó: 'Hey, punk, ¿eres un tío o una tía?'. 'Hey, tutifruti, danos un beso', dijo el hombre de la aduana. Porque el mundo tal y como él lo conocía se puso patas arriba y las cosas ya no volvieron a ser igual desde el día en que llegaron los invasores" ('The Invaders')

"Cuando estoy lejos y paso por algún lugar dejado de la mano de Dios, cuando mis emociones se entristecen, pienso en ti, que vives al día, acumulando deudas, viviendo en el exceso, pasando por encima de lo que hay en tu cabeza, que te trae sin cuidado. Ojalá pudiera liberarte de la locura. Nos imagino a ti y a mí volando sobre las alas de la fantasía" ('Wings of Fantasy').

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio modernoMid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.