Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno
Dinosaur Jr - Garden: el dinosaurio más tierno
Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Magnetófono

 

Kim Gordon, la chica del grupo

La chica del grupo - Kim Gordon

La historia de la cigarra y la hormiga parece tener un buen ejemplo en Kim Gordon,  una tímida chica de  familia media de la costa Este que quiso interesarse y participar desde joven en el mundo artístico y ha llegado a los sesenta siendo una artista visual y musical fascinante, con un poso de coherencia en el que se apoya una carrera basada en la experimentación.

En este caso no ha habido cigarra que la perturbase, o al menos nadie ha podido distraerla con contundencia de un camino que sí que tuvo altibajos. Ciertos encontronazos con Larry Gagosian o las dificultades para pagar facturas en los comienzos de su carrera, no le impidieron continuar con su implacable camino recto hacia el arte, con la conocida (y duradera) parada en la música de Sonic Youth.

Sus memorias aportan datos de una vida privada que Kim Gordon vivió con discrección  y que ahora muestran su lado amargo. Sus vivencias con su hermano, esquizofrénico y egocéntrico, representan un sentimiento comprimido que estalla entre las páginas del libro. Sin embargo, la sencillez de sus primeros recuerdos con Dan Graham, con el que ha mantenido amistad todos estos años, experimentador incansable, icono del arte conceptual y animador de sus inicios, muestran una Kim tan rebelde como tranquila, llena de ganas de hacer cosas, que compartía fascinación por las nuevas expresiones artísticas con amigos con los que poco a poco se introducía en los circuitos alternativos.

Insiste en varias ocasiones en quitarle importancia a sus experiencias. Con ella parece que es fácil ir de California a Nueva York, ser amiga de Kurt Cobain, conocer a un técnico de sonido de Neil Young muerto de sobredosis, encontrarse con Chuck D en el estudio de grabación y decirle si quiere cantar en Kool Thing y contar con Jason Lee para el video. Todo sencillo, todo trabajado, sus inquietudes siempre le llevaban a estar de un lado para otro buscando experiencias que al final llegaban.

Ser introvertida y tener buen físico, ser la bajista del grupo y situarse en el centro del escenario o estar casada con el líder y tener una carrera tan excelente o más que la de él,  son las olas en las que ha surfeado la chica del grupo que se define frágil y esquiva en los sentimientos pero dura en sus convicciones artísticas. Aunque realmente no lo necesita, porque su trayectoria ha avalado sus proyectos  paralelos (X-girl, su empresa de moda junto a Daisy von Furth, convivió entre Experimental Jet Set, Trash and No Star y  a Thousand Levels), se esfuerza en dejar claro que su participación en Sonic Youth no era la de una bajista de relleno, y su bagaje como crítica musical y de arte, artista visual, actriz - ha trabajado a las órdenes de directores como Gus Van Sant, Olivier Assayas o Todd Haynes - y compositora va mucho más allá.

El evidente impulso que Thurston Moore aportaba a Sonic Youth era compartido en temas clave de discos tan emblemáticos como Sister (1987) o Goo (1990), y las portadas, los vídeos y todo el entramado conceptual que rodeaba al grupo formaba parte del aporte de ambos, tanto en las ideas como en los contactos con los participantes, casi siempre artistas de prestigio, o que más tarde lo adquirirían, lo que no es casual, porque la experiencia en sus trabajos iniciales en galerías de arte y el interés por la literatura también sumaban al conjunto. Sister está inspirado en la vida y obra del escritor de ciencia ficción Philip K. Dick y la portada de Goo está diseñada por Raymond Pettibon, creador del logo de Black Flag, o la de Dirty (1992) por Mike Kelley, y en el conocimiento de todos ellos Kim Gordon aportaba su trabajo de hormiga.

Anécdotas y curiosidades, y como no el divorcio entre Turston Moore y ella, forman parte de un libro ameno, escrito con un estilo muy directo, que no deja cabos sin atar. La chica del grupo (Girl in a Band), editada por la editorial Contra, aporta además una interesante revisión de la cultura alternativa de los últimos años. Ha sido traducida por Montse Ballesteros, que además colabora con una interesante playlist para refrescar los temas que menciona Kim en su libro.

Letanía de Abbey Road, de Pablo Carrero

Letanía de Abbey Road, de Pablo Carrero
Relatos de historias complicadas contados de forma natural y sencilla. Pese a la modestia del autor al exponer sus peripecias musicales en sus comienzos como reportero, es evidente que entrevistar en la...

Leer más

Kim Gordon, la chica del grupo

Kim Gordon, la chica del grupo
La historia de la cigarra y la hormiga parece tener un buen ejemplo en Kim Gordon,  una tímida chica de  familia media de la costa Este que quiso interesarse y participar desde joven en el mundo artístico...

Leer más

Los idiotas prefieren la montaña, de Aloma Rodriguez

Los idiotas prefieren la montaña, de Aloma Rodriguez
Hay caminos que te llevan comodamente a esa casita de campo con la que algunos soñamos, con chimenea y vistas espectaculares, donde pasar ese breve rato que estamos por aquí. Pero a veces los caminos tienen...

Leer más

Licencia para aberrar, de Carlos Rego

Licencia para aberrar, de Carlos Rego
No podía haber elegido mejor título para su libro Carlos Rego, así como Poch lo hizo para autodescribirse una y otra vez. Derribos Arias no fueron un grupo corriente: ni vivieron una trayectoria convencional...

Leer más

El ruido eterno, de Alex Ross

El ruido eterno, de Alex Ross
Alex Ross es crítico de la revista New Yorker, donde la brevedad es su forma habitual de comunicación. Por eso es llamativo que haya escrito un libro casi enciclopédico de 800 páginas sobre la música clásica...

Leer más

El lamento del perezoso de Sam Savage

El lamento del perezoso de Sam Savage
Me sorprendió tanto Firmín que no he dudado en hacerme con el lamento del Perezoso en cuanto he tenido ocasión. Si el primero es una novela que recupera o refuerza el amor por la lectura, la segunda ahonda...

Leer más

La caza del asesino

La caza del asesino
Está acabando la guerra civil, y alguien intenta desesperadamente que el rumbo cambie a favor de los que están perdiendo. Decide asesinar al presidente de EEUU. No, no es el argumento de la última peli...

Leer más

Cuando Cáceres hace pop

La Asociación Cultural BonVivant acaba de editar el libro "Cuando Cáceres hace ¡POP!", la visión de 10 fotógrafos llegados de toda España y Europa el pasado Septiembre para cubrir la quinta edición del...

Leer más

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio modernoMid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.