Melodías monstruosas

Osamentas, cadáveres, lápidas, criaturas deformes y monstruosas... Esas palabras, por si solas, producen angustia y terror.  

Pero si los cadáveres vuelven a la vida, los esqueletos caminan y los monstruos danzan sin descanso, ya sabe usted que es hora de pedir la siguiente cerveza. Es Halloween, un carnaval, pero monotemático.

El rock and roll nació de la semilla del diablo, sus conexiones con el más allá siempre fueron firmes -esas canciones satánicas con mensaje que se descifra poniéndolas al revés- y los disfraces de Halloween han decorado carreras enteras: Kiss, Alice Cooper, Ozzy Osbourne, The Cramps, Marilyn Manson...bueno, y el 80% de los grupos heavys.

Convoquemos a los espíritus y dispongámonos a danzar junto a seres aterradores. Pero eso sí, con clase, estilo y sentido del ritmo.

"The Witch" - The Sonics

La bruja de los Sonics es nueva en la ciudad, tiene largo pelo negro y viaja en un enorme coche también negro. Sale ya de madrugada y, los Sonics advierten: si llama a tu puerta mejor no la abras.

Casi tanto miedo como la bruja da escuchar los alaridos de Gerry Roslie y los guitarrazos de Larry Parypa.

"The Witch" (1964) fue el primer single de The Sonics, la banda garajera de Tacoma (Washington), cuyo sonido bien podía llamarse punk una década antes de que este naciera, y también estaba incluida en su mítico Here Are The Sonics (1965).

“I Was a Teenager Werewolf" - The Cramps

Una copiosa ingesta de películas de terror de serie b, cultura trash y rock de los cincuenta alumbró The Cramps, la banda de Poison Ivy y Lux Interior que creó el psychobilly, un oscuro y sabroso brevaje a base de desechos, rock primario y perversión. 

“I Was a Teenager Werewolf”, incluida en su primer álbum, el magistral  “Songs the Lord Taught Us” (1980),  estaba basada en una exitosa película de 1957 del mismo nombre dirigida por Herman Cohen y con Michael Landon (el de la Casa de la Pradera) en el papel de adolescente con los dientes largos que no puede evitar repartir mordiscos a discreción.

 “Halloween" -Siouxie and The Banshees

Siouxie y sus heraldos de la muerte no pueden faltar a este aquelarre. Aquí Halloween solo es un decorado, un recuerdo que enmarca una angustia existencial real, narrada entre sonidos claustrofóbicos y un ritmo tan inquietante como contagioso.

"La noche está fría y la helada muerde mi cara / llevo mi silencio como una máscara y murmuro como un fantasma / truco o trato, truco o trato".

"Los días sin preocupaciones están lejos ahora / Llevo mis recuerdos como un sudario / intento hablar pero las palabras no salen / solo el eco del truco o trato, truco o trato / lo amargo y lo dulce"

 

"Pet Sematary" -  Ramones

La película y la novela de Stephen King inspiran la incursión ramoniana entre las sombras (de manera recíproca, los Ramones son invitados habituales en las novelas del escritor estadounidense).

La luna llena, el aire frío, los esqueletos danzando y  el olor de la muerte por todas partes en una noche en la que sopla el viento helado y nadie sabe ni a nadie le importa. Un espectral cuadro para una melodía compuesta en 1989 por Dee Dee Ramone y el productor Daniel Ray a petición del escritor, y que cuenta con un envoltorio sonoro más lujoso que el que gastaba habitualmente el cuarteto neoyorquino.

"Wolves of London" - Warren Zevon

Un hombre lobo aficionado a la comida china y a la piña colada  pendiente de su sastre y de su peinado, que recorre las calles del Soho londinense. Eso sí, Warren Zevon advierte: "si le oyes auliando cerca de la puerta de tu cocina, mejor no le dejes entrar / una ancianita fue mutilada la última noche / los hombres lobo otra vez"

"Wolves of London" (1978) fue el mayor éxito del cantautor de Chicago. Más bien el único en realidad. 

 

"The Night of Living Dead" - The Misfits

Un ejército de muertos vivientes, cadáveres que vuelven a la vida antes del amanecer y caminan sonámbulos y solitarios hacia un picnic humano pueblan "The Night of Livin Dead" (1978) de los Misfits, una banda de New Jersey todavía activa, adicta a la música acelerada y entusiasta del horror más hard-core y truculento. Ellos son Halloween.

"(It's) a Monster`s Holyday" - The Connection

The Connection saben montar una fiesta y Halloween no iba a ser una excepción.  Su “(It's) a Monster`s Holyday" es una acelerada e irresistible versión de una canción grabada originalmente por Buck Owens en 1974 a la que The Connection “devuelven a la vida”.

Así cerramos el negro círculo y volvemos a la barra -del bar-. Apuramos nuestra cerveza, pedimos la siguiente y nos lanzamos a seguir bailando una danza infernal  con zombies, brujas, espíritus atormentados y demás criaturas horrendas y lastimeras.

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.