Dos días después de cumplir 61 años. Año y medio después de grabar su último disco. Un mes después de asomarse a Twitter por última vez. Una semana antes de su próximo concierto. Así ha muerto Greg Tropper, un escritor de canciones inmenso, de talento sigiloso.
Le adoraban sus colegas, que nunca se explicaron (lo mismo que sus seguidores) por qué no llegaba a un público más amplio. Steve Earle confesó que una vez casi enloquece de celos tras escucharle cantar 'Little Sister', que inmediatamente incorporó a su repertorio. Cuando hace dos años Trooper reveló que padecía cáncer de páncreas, la profesión le arropó con un cariño que ahora se ha quedado pequeño, comparado con la enorme consternación que ha causado su muerte.
Procedente de la inagotable cantera de compositores y cantantes de Nueva Jersey, Greg Trooper forjó su carrera sobre las tablas de todo Estados Unidos: Nueva York, Texas, Kansas, especialmente Nashville. A veces trovador, a veces vaquero, a veces 'showman', sus canciones sobre la vida, la guerra, el amor, los paisajes de su biografía, fueron maceradas en directo, sin prisa, y quedaron plasmadas con vibrante proximidad en sus trece discos. Tres de ellos son en vivo: "Between A House And A Hard Place" (2002), "The Backshop Live" (2006) y "Live At The Rock Room" (2015), su legado final.
Entre sus álbumes de estudio, "Everywhere" (1992), "Noises in the Hallway" (1996), "Straight Down Rain" (2001) y "Upside-Down Town" (2010) fueron los mejor recibidos y dieron sucesivas pruebas de que su inspiración se mantenía muy por encima de la línea de flotación a lo largo de los años. El cruce de caminos en el que coinciden el rock de raíces, el folk y el country estaría huérfano sin un poste con el nombre de Trooper.
Su carrera incluye composiciones de exquisita sensibilidad, como "Ireland", "When My Tears Break Through", "Halfway" (acompañada de la guitarra deliciosa de Buddy Miller) o el alegato antibelicista 'Everywhere', en el que un soldado muerto en la II Guerra Mundial cuenta sus recuerdos de trinchera.
"Fíjate en esos ojos rasgados que vienen por la colina / para pillarnos por sorpresa / Es hora de matar o de ser matado / Aquí y allí, es lo mismo en todas partes, / un niño llama a su madre antes de morir por su patria. / Toda mi vida quise ser / tan listo y tan fuerte como mi mejor amigo Lee. / Crecimos juntos en Half Moon Bay, / Lee era japonés, nacido en Estados Unidos. / Cuando Tom estaba luchando contra Jerry junto al río Sena / Lee y yo queríamos hacer lo mismo. / Entonces bombardearon Pearl Harbour al amanecer / y a mí me enviaron a aquellas islas mientras a Lee se lo llevaban / Dijeron que con esos ojos rasgados / era sin duda culpable, / un espía enviado por los enemigos para sabotear la tierra de la libertad".
Billy Bragg incluyó una versión de este tema en su disco de 1991 "Don't Try This At Home".
Romántico visceral, huyó siempre del tópico en sus canciones de amor: "Cuando estoy contigo me crecen dos alas en la espalda y vuelo por toda la habitación. Es tan real como eso"; "No siento pena ni dolor cuando me dejas tirado. Pero cuando me dices que mañana volverás, entonces sí, entonces es cuando me pongo a llorar"; "¿Dejarás que este rey de los necios se quite la corona? ¿Perdonarás mi error? Cuando pienso que aún me quieres me echo a temblar. Y podría volver a mentir si es preciso".
Otro de los hilos conductores de la música de Trooper es su marcado sentido del humor. ¿Cómo no reírse con la maravillosa "I'm So French"?: "Cuando estoy en clase soy muy aburrido / en la iglesia estoy tenso / cuando salgo soy muy 'cool' / pero cuando estoy contigo soy muy francés (...) / como Pepe Le Pew, soy muy francés / Cuando estoy con mis amigos voy de duro / con las chicas hago tonterías / pero contigo sé cómo hacer el amor / Es fácil: ¡soy francés!").
Trooper grabó en discográficas de distinta entidad, desde multinacionales a independientes. En sus últimos trabajos tuvo que pedir la colaboración de sus seguidores para ayudar a cubrir los gastos. También se ofrecía 'en alquiler' para fiestas particulares, en bares o domicilios. Hay por ahí numerosos testimonios de estos conciertos de salón, en los que siempre hacía disfrutar y reír a carcajadas a grupos reducidos. Pocas veces ha sido tan larga la distancia entre la talla de un músico y el tamaño de su audiencia.
Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.
Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.
Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.
La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está
Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.
Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.
Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.
La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.
Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.
El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.
Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.
Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.
Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.
El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...
"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...
Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
Acepto
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.