Magnetófono
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
    • Nacional
    • Internacional
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Miradas
Walker Evans

Walker Evans

Escrito por: FJ
Publicado: 26 Octubre 2016

Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

Leer más…

Hippolythe Bayard

Hippolythe Bayard

Escrito por: FJ
Publicado: 21 Octubre 2016

Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

Eugene Atget

Escrito por: FJ
Publicado: 11 Septiembre 2016

Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

Silvia Plachy

Silvia Plachy

Escrito por: FJ
Publicado: 20 Marzo 2016

La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

Leer más…

Jaime Ibarra

Jaime Ibarra

Escrito por: FJ
Publicado: 14 Marzo 2016

Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

Leer más…

Ken Rosenthal

Ken Rosenthal

Escrito por: FJ
Publicado: 12 Marzo 2016

Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

Leer más…

sabine-finkenauer
sabine-finkenauer

Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

Escrito por: FJ
Publicado: 04 Marzo 2016

La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

Leer más…

Tom Waits - Foto:George Dubose

George Dubose

Escrito por: FJ
Publicado: 14 Enero 2016

Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

Leer más…

Manuel Vilariño

Manuel Vilariño

Escrito por: FJ
Publicado: 20 Marzo 2010

El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

Leer más…

  1. Eugenio Recuenco
  2. Héctor Sos, narraciones de luz
  3. La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso
  4. Margaret Bourke-White

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Magnetófono

Los discos de nuestra vida

GRACE POTTER - MOTHER ROAD (2023)

Grace Potter es una magnífica exponente de las artistas que con el nuevo siglo perduran las esencias de la música con raíces norteamericana para desenvolverse con naturalidad y gusto en el rock, country, blues o soul. Avezada multinstrumentista, poderosa voz e indudable atractivo escénico hacen de esta nativa de Vermont una de las más interesantes propuestas actuales.

Leer más…

Bluesky

Síguenos en BlueskySíguenos en Bluesky

Deslumbrado por el flash

Dane Joneshill: "Everything That Rises Must Converge"

Trascender sin apenas dejar huella. Y sin embargo cada microscópico grano de arena es parte imprescindible del más vasto de los desiertos, de la más extensa de las playas. 

En la música siempre han existido autores que de no haber sido descubiertos por una pura y dura casualidad, yo nunca habría podido disfrutar.

Leer más…

Síguenos en redes

 Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook Síguenos en Bluesky

Sugerencias

  • Visibilidad reducida

    Llego el jueves por la mañana a la oficina, me voy a quitar la chaqueta y me viene a la cabeza,...

    Leer más…

  • ¿A qué suena 2022?

    ¿A qué suena 2022? Llevamos apenas mes y medio y ya se han publicado muchos discos estupendos. En...

    Leer más…

  • El Rock & Roll se llama Louie Louie

    Entre las muchas canciones con puesto de honor en la historia del rock and roll, pocas han crecido hasta...

    Leer más…

  • Esperando el fin de semana

    En lo más crudo del inverno es posible presentir los nacientes brotes de la primavera. En un lunes de...

    Leer más…

Magnetófono RSS 2.0

Twitter

Tweets de magnetofono

Novedades

  • GRACE POTTER - MOTHER ROAD (2023)
  • Ash, The Favors, Jeff Tweedy...: un otoño que promete
  • CHRIS ISAAK - HEART SHAPED WORLD (1989)
  • FANIA ALL STARS - NOSOTROS SOMOS LA SALSA
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)

Populares

  • CARLY SIMON - NO SECRETS (1972)
  • “Ha sido increíble, pero estoy indignado”: El concierto de Van Morrison en Madrid
  • LOS ZIGARROS - ACANTILADOS (2023)
  • Las buenas ideas de Edwyn Collins
  • FREDDIE KING - ULTIMATE COLLECTION (1960 - 1974)

Otras noticias

  • El cantautor Pablo Guerrero, referente de la canción protesta, muere a los 78 años
  • Richard Gere, sobre Donald Trump: "No solo está loco, es una presencia oscura. En seis meses ha destruido nuestro país"
  • Laura Sánchez, experta en cultura accesible: "Es un derecho que se le ha negado a las personas con discapacidad"
  • Noche de guerra en el Museo del Prado: la vanguardia escénica se posiciona ante el genocidio en Gaza
  • Lecciones de Chile sobre por qué España necesita un Museo de la memoria
  • Inicio
  • Una al día
  • Discos
  • Los discos de nuestra vida
  • Libros
  • Entrevistas
  • Conciertos
  • HM
  • Clásicos Impopulares
  • Contenidos
  • Cookies
  • Contacto
  • Legal
Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.

Acepto