Confinadas

Por voluntad, por responsabilidad o por obligación, este 8M se celebra en casa. Como siempre, pero más que nunca, con la compañía de tantas grandes intérpretes que hicieron mejores nuestras vidas con el regalo de su música.

Muchas de ellas recorrieron un camino plagado de dificultades o pagaron por el éxito un coste doloroso. A veces, su carrera se vio interrumpida por circunstancias inesperadas. De un modo u otro, y antes de que la pandemia condicionase todo, ellas también vivieron confinadas. Por ello, en este 8M las sentimos más cerca.

Por el acoso

Phoebe Bridgers, autora del disco ‘Punisher’ que encabezó muchas listas de lo mejor del año 2020, vio su despegue musical puesto en cuarentena por culpa del acoso al que la sometió Ryan Adams. La promesa de apoyarla en su lanzamiento internacional tenía contrapartidas que Bridgers no sospechaba. En cuanto ella, a los 20 años, se negó a mantener una relación con su protector, este pasó a las amenazas y al chantaje.

A las denuncias de Bridgers contra Adams se sumaron otras mujeres. Él pidió perdón y abrió un periodo de silencio discográfico del que también salió en 2020. Ella se libró de la sombra del que había sido su inspiración y ahora vuela, desconfinada, como en este vídeo del tema ‘Kyoto’. Qué voz tan maravillosa.

 

Por la violencia

Shelby Lynne y Allison Moorer no comparten apellido pero son hermanas y tienen en común un triste pasado de violencia familiar. De adolescentes, ambas presenciaron cómo su padre mataba a su madre y luego se pegaba un tiro en la cabeza.

Con distintas secuelas emocionales, ambas lograron sobreponerse a la tragedia y apuntalar, cada una por su camino, sendas trayectorias en el género de la americana.

Treinta y cinco años ha tenido confinados en su cabeza Allison Moorer los recuerdos de aquella escena mortal antes de poder ponerlos voz en el disco titulado, cómo si no, ‘Blood’.

 

Por el racismo

El silencio también confina. Y las gitanas que se dedican a la música lo padecen en cuanto se salen del tópico de la peineta. Cathy Claret, gitana francesa, es la compositora del célebre ‘Bolleré’ que hizo popular Raimundo Amador y que interpretó B.B. King.

Ella, más popular en Japón que en Francia o en España, lucha por sobreponerse a clichés raciales, estéticos y musicales para triunfar con su ‘pop canastero’ y vivir siempre libre.

Por la pobreza

Aunque cantaba desde niña por los bares de pescadores de Cabo Verde, Cesaria Evora tuvo que abandonar pronto la música para ayudar a mantener a sus seis hermanos y a su madre. La vida de privaciones acentuó la melancolía inconfundible de su voz y la empujó al alcoholismo.

Por la trascendencia que cada una tuvo para la música en sus respectivos idiomas, a menudo se la ha comparado con la francesa Edith Piaf, con la que también compartió una infancia de miseria y una vida de adicciones.

El éxito le llegó en su madurez, pero Cesaria Evora nunca dejó de cantar descalza para recordar sus orígenes y la pobreza de su pueblo.

Por la industria

Desde el pasado mes de noviembre, Taylor Swift puede volver a grabar y a cantar las canciones que ella misma escribió para sus seis primeros discos. ¡Taylor es libre!, celebraron las redes sociales.

La venta de los derechos de autor ha dado origen a grandes controversias entre cientos de cantantes y sus discográficas. ¿Cabe pensar en mayor confinamiento que el de negarte la propiedad de lo que has creado? Menos mal que Swift ya podrá volver a interpretar, cuando le dé la gana, canciones como esta.

 

Por la depresión

La burbuja sanitaria te aísla de los virus. Pero la burbuja de la industria de la música te deja fuera de la vida real. Así lo sintió Lydia Loveless tras su gira de 2016, a quien la vuelta a lo mundano, que también coincidió con un divorcio, le causó una profunda depresión.

Como ella, otras cantantes como Mary Chapin Carpenter, Adele o Billie Eilish han hablado de forma abierta de los problemas anímicos que han sufrido en distintas etapas de sus vidas.

A sus 26 años, Lydia Loveles comprobó que, en su caso, la depresión como motor de la creatividad no era más que un mito. Ella tuvo que superarla para volver a escribir esos temas fantásticos que, hoy por hoy, la convierten en nuestra consentida del country alternativo.

 

Por todo

Imposible incluir en alguno de los apartados anteriores a la eterna Billie Holiday, porque la vida fue tan generosa con ella en desgracias que le regaló todas. Es la confinada por excelencia. Violada a los 10 años, prostituida en su infancia, apartada de las grandes salas por ser negra, denostada por ser bisexual, adicta a las drogas, rechazada en los hospitales, estafada por sus representantes… y, sin embargo, la mejor. Nadie ha cantado como ella. Preferimos recordarla guapa y alegre, en compañía de Louis Armstrong en la película ‘New Orleans’.

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.