Tu inspiración es la mía: 5 discos de versiones

Con "Blue & Lonesome", un álbum en el que todas las canciones son versiones, los Rolling Stones han cerrado un círculo.

Hace cincuenta años -para ser exactos 53- publicaron su primer disco, "Rolling Stones", en el que sólo uno de los doce temas era propio, "Tell Me". 

No fue hasta 1966 cuando los Stones grabaron su primer álbum compuesto íntegramente por canciones originales, "Aftermath", y ya habían grabado unos cuantos -siete-. Así que en "Blue & Lonesome" vuelven al punto de partida de su legendaria trayectoria y al motor que la ha alimentado durante cinco décadas: la reverencia por los maestros del blues.

Uno de los grandes del género, Little Walter (Walter Jacobs), es el hilo conductor, con cuatro temas. Los Stones también interpretan un par de canciones de Willie Dixon, al que ya versionearon en su estreno en 1964.

La pasión y el sentimiento que se percibe en la voz de Jagger o en el sonido áspero de los riffs de Richards al interpretar esas canciones, reliquias de un tiempo ya lejano que ellos ponen al día, demuestran que un álbum de versiones puede ser mucho más que un ardid comercial o un artefacto para colar material de relleno.

Bob Dylan, John Lennon, Van Morrison, David Bowie... la lista de músicos consagrados que en algún momento de su carrera han querido, con mayor o menor acierto, rendir pleitesía a otros artistas es interminable. 

Inspirados por los Stones, pero también por The Connection, de cuyo estupendo "Just For Fun" hemos hablado aquí, recordamos cinco álbumes de versiones favoritos de Magnetófono.

Johnny Cash - American IV, The Man Comes Around (2002)

"El hombre de negro", en sus últimos años, grabó un par de discos principalmente compuestos por versiones de artistas del panorama rockero del momento, a las que impregnó de su voz y su modo de interpretar inimitable.

En "American IV, The Man Comes Around" destaca  su sobrecogedora lectura  de "Hurt", de Nine Inch Nails,  o la de "Personal Jesus," de Depeche Mod, dos elecciones imprevistas para el paladín del country norteamericano, aunque ya no tanto porque un par de años antes había interpretado a Nick Cave y Soundgarden.

Sorprenden menos "Bridge Over Troubled Water" de Simon & Garfunkel -por aquí la conocemos como "Puente sobre aguas turbulentas"-, "I Hung My Head", de Sting, "In My Life" de los Beatles o "I'm So Lonesome I Could Cry" de Hank Williams, pero la luz crepuscular que Cash proyecta sobre ellas las dota de nueva vida.  

En la nómina de invitados ilustres que le ayudaron a grabar el disco, Fiona Apple, Nick Cave y Don Henley, entre otros.

Tommy Keene - Excitement at Your Feet: The Tommy Keene Covers Album (2013)

Para sibaritas. El buen gusto en la elección y la clase en la interpretación dominan las once canciones que componen "Excitement at Your Feet: The Tommy Keene Covers Album".

Tommy Keane, un veterano artesano siempre capaz de extraer de su guitarra canciones robustas y poderosas, a menudo envueltas en un cierto aire melancólico, se sumerge con maestría en una variada muestra de sus influencias.

El nombre del álbum, "Excitement at Your Feet", viene de un tema de los Who, "See Me, Feel Me", que, sin embargo, no forma parte de la colección. Sin embargo, sí que hay una canción de Towhshend, la desconocida "Much To Much", incluida en el primer álbum de The Who. Tampoco es muy popular, para ser de los Stones, "Ride on Baby", pero la borda hasta convertirla en un pildorazo power pop.

Destacan también "Guiding Light", de Television;  "Have You Seen My Baby", de Randy Newman; "Nightime", de Alex Chilton; o "Choking Tara, de Guided by Voices.

Roxy Music, Bee Gees, Willy De Ville, Donovcan, Roxi Music y Echo and the Bunnimen completan el muestrario elegido, que Keene convierte en una auténtica delicia.  

 

Paul Weller - Studio 150 (2004)

Las versiones han sido siempre una parte importante de la dieta del "modfhater", que ya reivindicaba a sus maestros en los iconoclastas tiempos del punk, cuando tocar canciones de los sesenta era sospechoso.

En 2004 se decidió a publicar un disco exclusivamente compuesto por covers, "Studio 150", aunque si juntáramos los que ha grabado desde los tiempos de The Jam hasta ahora daría para un cofre. 

En "Studio 150" Weller muestra su erudición, con una selección en la que la mayoría de las referencias son escasamente conocidas, al menos para el gran público. No es el caso de "All Along the Watchtower", la canción de Dylan con la que brilló Jimmy Hendrix y en la que Weller también se luce.

El "modfhater" disfruta como niño en una tienda de chuches con las composiciones de Tim Hardyn, Allen Touissant, Burt Bacharach o Gil Scott-Heron, recreándose en gorgoritos vocales, ritmos souleros y baladas hermosas, como "Early Morning Rain", del canadiense Gordon Lighfoot, o "Birds", de Neil Young.

Entre el surtido de finales de los sesenta y los setenta, se abre paso "One Way Road", un tema inédito de Noel Gallagher que en la interpretación de Weller encaja bien en el conjunto.

 

Matthew Sweet y Susanna Hoffs  - Under The Cover Volume 3 (2013)

Susanna Hoffs, cantante y compositora de las Bangles, una banda que vivió momentos de gloria en los ochenta, y Matthew Sweet, uno de los protagonistas del renacimiento del power pop en los noventa, unieron sus fuerzas para publicar en 2006 un disco en el que recreaban algunas de sus canciones favoritas de los sesenta.

Beatles, Who, Brian Wilson, Dylan, Velvet Underground, Monkees o Neil Young figuraban entre los elegidos.

La experiencia debió gustarles, porque en 2009 llegó el segundo volumen, con versiones de los setenta -Big Star, Raspberries, David Bowie, Carly Simon, Eric Clapton, Tom Petty...-  y en 2013 el tercero, esta vez con la mirada puesta en los ochenta.

Buen gusto, arreglos cuidados y excelentes interpretaciones dominan los tres discos, una especie de grandes éxitos en los que se mezclan temas de culto y otros más famosos. Difícil elegir uno, pero quizá el tercero, por las canciones seleccionadas y la inspiración a la hora de recrearlas, sea el más completo.

Por ahí desfilan preciosas lecturas de "Sitting Still" -REM-,  "They Don't Know" - Kirsty MacColl-, "Killing Moon" -Echo and The Bunnymen- o "How Soon Is Now" -Smiths-. Fletwood Mac, Roxi Music, XTC,  DB's, Bongos, Go Go's y de nuevo Tom Petty,  que repite, completan una fantástica colección.

 

Ramones - Acid Eaters (1993)

En su disco de versiones los Ramones no fueron muy originales. Básicamente aceleraron las canciones, una fórmula utilizada ya antes por grupos punks o de garaje -"Do You Love Me", de los Sonics, o "Help", de The Damned, son ejemplos estelares- y que la hermandad de Queens ya había empleado en du día en "Do You Wanna Dance" o "Surfin Bird".

En cualquier caso, la selección de temas y la interpretación ramoniana hacen las delicias de cualquier aficionado a su música. Stones, Who, Dylan, Animals, Creedence, Jefferson Airplane, Love, Jan and Dean, The Seeds, Beach Boys... Con ese catálogo, la cosa tiene que funcionar.

"Substitute", colaboración incluida de su propio autor, Pete Townshend; "My Back Pages", firmada por Dylan pero que popularizaron los Byrds; o "Have You Ever Seen The Rain", de la Creedence Clearwater Revival, son algunos de los mejores momentos.

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.