01
Marzo
2017

THE STORY OF OTIS REDDING (1963-1967)

Por Javier Muñoz

THE STORY OF OTIS REDDING (1963-1967)

Un desgraciado accidente de avioneta ocurrido el 10 de diciembre de 1967, cuando viajaba de una gala en Ohio a otra en Wisconsin, truncó a los 26 años la vida de uno de los más grandes artistas, por no decir el más racial cantante de soul, Otis Redding.

Masivamente conocido por Sittin' On The Dock Of The Bay, su primer #1 ya póstumo y para nuestro pesar única prácticamente que suena en los programas de radiofórmula, esta fuerza gutural de la naturaleza tuvo tiempo en su corta carrera de poco más de cuatro años para grabar cerca de 150 canciones que son ya inmortales.

El triple CD The Story Of Otis Redding recopila 60 de ellas con una sola ausencia imperdonable, su magistral revisión del My Girl de Smokey Robinson para los Temptations.

Huérfano de padre a los 15 años, Otis dejó el colegio para ocuparse de sus cinco hermanos pequeños. Como tantos otros negros de Georgia empezó cantando gospel en la iglesia, pero su vida cambió cuando conoció a su vecino de Macon y entonces ya gran estrella del R&R Llittle Richard, que le enroló en su banda.

La casualidad quiso que en 1962 pudiera colarse en una audición en el mítico sello de Memphis Stax, y aquí comenzó la leyenda con su primer single. These Arms Of Mine es una sobrecogedora balada.

Le siguió Pain In My Heart, variación de Ruler Of My Heart del gran Allen Toussaint para la suprema Irma Thomas, en la que que ya se desparramaba por todos los poros el talento de Redding con esas inflexiones vocales capaces de cambiar cientos de grados la temperatura.

Respect, ebullición hecha música

La incontenible fuerza de Redding llega al máximo en Respect, una de sus más excelsas composiciones y ya amparado por los músicos que realzaron el sonido: los vientos colosales de los Mar-Keys, de cuyos miembros solo uno sobrevivió al fatal accidente que le costó la vida; y Booker T. & The Mg's, la banda de estudio de Stax con el líder al órgano Hammond B3, el bajista Donald 'Duck' Dunn, el batería Al Jackson, el tremendo guitarrista Steve Cropper (quien coescribió varios temas con él) y el pianista y arreglista Isaac Hayes.

Security, I Can Turn You Loose (el momentazo en la película de los Blues Brothers), Hard To Handle (revivida con acierto por los Black Crowes y tema central del film The Commitments), Mr. Pitiful, Fa Fa Fa Fa (Sad Song) o Love Man son otras grandiosas explosiones de puro soul.

Confeso admirador y heredero del estilo de Sam Cooke, Redding le rindió tributo con Shake, Chain Gang, Bring It On Home To Me, A Change Is Gonna Come, entre otras.

Sé cariñoso con ella

Si hay un tema que condensa todos los registros de Redding es Try A Little Tenderness, que antes habían cantado Bing Crosby y Frank Sinatra, pero ninguno con su garra en un recorrido que nace tan delicado como la porcelana y se rebela incandescente con una memorable subida de la banda. Todo ello para aconsejarle a su amigo que sea cariñoso con ella.

Este tiarrón de bigote algo más fino que el de Groucho Marx era también capaz de ser tan tierno como la primera magdalena que sale del horno. I've Been Loving You Too Long,  That's How Strong My Love Is, My Lover's Prayer, I've Got Dreams To Remember o Good To Me y, por supuesto, Sittin' On The Dock Of The Bay dan fe de ello.

Se ganó al público blanco

Otis Redding fue uno de los precursores en expandir la música negra al gran público blanco y más allá de América. Su versión del Satisfaction de los Rolling Stones es nitroglicerina y para su primera gira en Inglaterra los Beatles le mandaron una limusina para recogerle en el aeropuerto. Quién sabe si por ello también grabó Day Tripper

Compartió cartel en uno de los primeros grandes festivales, Monterey, con Janis Joplin, The Who, Grateful Dead y Jimi Hendrix, otro afroamericano favorito para los de piel más clara.

Un álbum de duetos con su compañera en Stax Carla Thomas, un disco navideño que nunca se llegó a editar, con una emotiva interpretación de White Christmas, forman también parte de la gran herencia que nos ha dejado el hombre que estaba sentado en el muelle de la bahía mirando cómo bajaba la marea.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

 

The Story Of Otis Redding (1963-1967)

These Arms Of Mine

That's What My Heart Needs

Mary's Little Lamb

Pain In My Heart

Something Is Worrying Me

Security

Come To Me

Your One And Only Man

Chained & Bound

That's How Strong My Love Is

Mr. Pitiful

Keep Your Arms Around Me

For Your Precious Love

Woman, A Lover, A Friend

Home In Your Heart

I've Been Loving You Too Long

A Change Is Gonna Come

Shake

Rock Me Baby

Respect

You Don't Miss Your Water

Satisfaction

Ole Man Trouble

Down In The Valley

I Can't Turn You Loose

Just One More Day

Papa's Got A Brand New Bag

Good To Me

Cigarettes And Coffee

Chain Gang

My Lover's Prayer

It's Growing

Fa-Fa-Fa-Fa-Fa (Sad Song)

I'm Sick Y'all

Sweet Lorene

Try A Little Tenderness

Day Tripper

Ton Of Joy

Hawg For You

Tramp

Knock On Wood

Lovey Dovey

New Year's Resolution

Ooh Carla, Ooh Otis

Stay In School

You Left The Water Running

The Happy Song (Dum-Dum-De-De-Dum-Dum)

Hard To Handle

Amen

I've Got Dreams To Remember

Champagne And Wine

Direct Me

Merry Christmas Baby

White Christmas

Love Man

Free Me

Look At That Girl

The Match Game

Tell The Truth

(Sittin' On) The Dock Of The Bay

- Otros discos recomendados: Pain In My Heart (1964), Otis Blue (1965), The Soul Album (1966), Dictionary Of Soul (1966), The Dock Of The Bay (1968), In Person At The Whisky A Go-Go(directo, 1968).

 
 

Categories: Marzo, 2017

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio modernoMid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.