19
Octubre
2016

THE JAM - ALL MOD CONS (1978)

POR JAVIER MUÑOZ

THE JAM - ALL MOD CONS (1978)

Encumbrados como los elegidos de la segunda generación mod, The Jam destaparon su grandeza en 1978 con el tercer álbum, All Mod Cons. Curiosamente el único en el que incluyen en el título la palabra mágica de este movimiento y que se podría traducir con un trasfondo irónico: "Con todas las comodidades".

El disco retrata, como solo lo había hecho una década antes Ray Davies en los Kinks, a la juventud británica desencantada, frustrada, desempleada y excluida del interés de los poderes fácticos. ¿Os suena actual?.

 

Fundamental el bajo de Bruce Foxton

A diferencia de los punks, que todo lo devastaban, el alma mater Paul Weller optó por cantar en vez de escupir y por crear canciones con una estructura musical atrayente en lugar del caos sónico imperante, algo a lo que contribuyen eficazmente sus compañeros Bruce Foxton al bajo y Rick Buckler a la batería.

Empezamos por el final. Down In The Tube Station At Midnight, o lo que es lo mismo "En la estación del Metro a medianoche". Su sexto single y el primero que llegaba al top 20 en el Reino Unido el 6 de octubre de 1978, a pesar de la censura inicial de la BBC.

Un alegato antirracista con el sonido de los vagones y un desparrame con ritmos cambiantes, el bajo funk protagonista de Foxton y la voz atemperada de Weller con latigazos de la guitarra y unos coros ooohh oooh.. ¡Qué buena!

Retrocedemos al principio con el tema que nombra el álbum. Ritmos rockeros potentes con los riffs de bajo y la guita en contraposición. No llega a minuto y medio pero condensa toda su fuerza.

Le sucede To Be Someone (Didn't We Have A Nice Time), palmatoria de la evolución de Weller para compaginar la melodía con la pegada y otra demostración de la importancia del bajo de Foxton con una secuencia muy influenciada por el soul de Motown. Años después quedó descarada en A Town Called Malice.

Saltamos a Billy Hunt. Energía a raudales en la que Weller se marca un estupendo punteo con la base machacona de Foxton, ¡vaya bajo una vez más!, y Buckler, para decirnos que en el primer día de trabajo no congenió con el jefe, un exsargento de la RAF.

 

Única versión, de los Kinks. What else!

La única versión es una pasada. David Watts de los Kinks. ¡Fafafafafa! dicen los coros con un ritmo contagioso para confesarnos que les gustaría ser este ¿perfecto? compañero de clase.

Una de las letras más crudas es Mr. Clean, el 'Señor Pulcro' de traje azul y graduado en Cambridge que lleva una vida ordenada, pero le espeta que si puede le joderá la vida a él y a su esposa. Melodía envolvente con los arpegios de un Weller rabioso y el bajo siempre preeminente de Foxton.

It's Too Bad es otro capítulo con mucha pegada. Weller es consciente de que la relación se ha roto con su chica, de una clase superior y a la que le gustan los juegos peligrosos para terminar con un elocuente ¡No te importa si me coloco!. Sempiterno bajo de Foxton, rasgueos de la Rickembaker y unas voces desdobladas adorables.

Fly es un ejercicio placentero con los arpegios y la voz suave de Weller para romper brevemente con punteos y la base que retorna a la placidez y continúa The Place I Love, que es un ascensor rítmico rockero con destellos fabulosos de las guitarras, breaks muy 'mods' y una declaración pesimista "en contra del mundo" porque el lugar que ama está a millones de millas de distancia.

'A' Bomb In Wardour Street retoma la fuerza con una base potente, las rítmicas efervescentes y Weller cítrico con esta sociedad: "Asesinatos y violaciones por toda la ciudad? Bueno, si esto es libertad, no lo entiendo. Bomba de odio". ¡Incendiaria!

Acústicas y Weller musitando que aunque ha recorrido los siete mares regresará a su English Rose y a continuación In The Crowd, un mid-tempo con mucha clase que rezuma otra vez el desencanto por las vidas simples, en casas simples y trabajos simples que percibe cuando está entre la multitud.

 

Apenas seis años de vida musical

The Jam continuaron hasta 1982 con tres entregas más y un buen surtido de excelentes canciones. Weller formó The Style Council con el teclista Mick Talbot, de los también muy mod Merton Parkas, para zambullirse en el soul 'de ojos azules'. Después emprendió una carrera en solitario que llega hasta nuestros días.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

THE JAM - ALL MOD CONS (1978)

.1. All Mod Cons
.2. To Be Someone (Didn't We Have A Nice Time)
.3. Mr. Clean
.4. David Watts (Ray Davies)
.5. English Rose
.6. In The Crowd
.7. Billy Hunt
.8. It's Too Bad
.9. Fly 10 The Place I Love 11 'A' Bomb In Wardour Street 12. Down In The Tube Station At Midnight
. Todas las canciones escritas por Paul Weller, salvo donde se indica.

- Otros discos recomendados: In The City (1977), Setting Sons (1979), Sound Affects (1980), The Gift (1982), Dig The New Breed (directo, 1982).

Categories: Octubre, 2016

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.