03
Febrero
2017

THE CLASH - LONDON CALLING (1979)

Javier Muñoz

THE CLASH - LONDON CALLING (1979)

Seamos justos con la historia, el Brexit nació en realidad con el punk en la segunda mitad de los 70, pero a diferencia del reciente, aquél no rompía con las instituciones europeas sino con todo bicho viviente.

Cual plaga bíblica de langostas o bombardeo indiscriminado de napalm, este movimiento devastó las normas establecidas impulsado, desde luego, por la música. Sex Pistols encendieron la mecha que alimentaron muchas otras bandas.

Y de todas ellas irrumpieron The Clash, el grupo londinense que con el doble LP London Calling, editado en diciembre de 1979, elevaron la categoría del punk a verdadera expresión musical no necesariamente nociva para el tímpano, si bien la antológica portada de Paul Simonon a punto de destrozar sobre el escenario su bajo pueda indicar lo contrario.

La gran virtud del disco es que los dos pesos pesados Mick Jones y Joe Strummer, a las voces y guitarras, junto con el mencionado bajista Paul Simonon y el batería Topper Headon, se divirtieron a lo grande en las 19 canciones saltando del rock visceral al rockabilly, a los aires jamaicanos de ska y reggae, guiños power-pop y hasta melodías jazzeras con mucho swing.

Icono cultura popular

'Londres emitiendo', palabras con las que siempre comenzaban los partes radiofónicos en el hilo internacional de la BBC durante la Segunda Guerra Mundial,  es el título del álbum y una de las canciones que ya son iconos en la cultura popular. 

Pero London Calling no es un tema patriótico del imperio británico, más bien un alegato implacable antinuclear y nada complaciente con la capital en un ritmo sincopado con la voz nasal de Strummer y las guitarras persistentes de Jones.

La Guerra Civil española, con referencia al asesinato del poeta Federico García Lorca, es el  argumento de Spanish Bombs. Jones y Strummer comparten la voz solista para expresar su compromiso político y un contagioso estribillo cantando en español macarrónico: "yo t'quierro y finito, yote querda, oh ma corazón" .

Lost In The Supermarket, cuyo título e inspiración tomaron prestado Alaska y los Pegamoides para Horror en el Hipermercado, empieza con guitarras nuevaoleras de Strummer y voz complaciente de Jones.  

Joya escondida

Train In Vain, que no aparecía en los créditos de las primeras ediciones del vinilo ni tampoco la letra en las posteriores, se incluyó a última hora y resulta que para muchos es nuestra canción favorita. Un crescendo memorable de Headon y Simonon con las guitas cortadas de Strummer y Jones cantando en una suprema simbiosis de blues, soul, rock..  y algo quedaba de punk.

Se intecalan varias versiones, como Brand New Cadillac, de sus compatriotas Vince Taylor & The Playboys (1958), con un punteo de Strummer digno de figurar en cualquier serie  de televisión de la época.

La atmósfera caribeña del ska y el reggae está muy presente en todo el disco, como la revisión de los jamaicanos Rulers con Wrong 'Em Boyo, remedo de la clásica de Nueva Orleans Stagger Lee de Lloyd Price, al igual que Revolution Rock, original de Danny Ray and the Revolutioneers

Se huele la 'ganja' 

A ello se une, sin alejarnos del olor a 'ganja', la propia Rudie Can't Fail; The Guns Of Brixton, con el bajo omnipresente del autor Simonon, y la vacilona Koka Kola.

Hateful tiene todo el gancho del ritmo entrecortado que inventó Bo Diddley, mientras que el soul se apodera con los vientos de The Right Profile. Algunas reminiscencias punkis permanecen en las vigorosas Clampdown, Death Or Glory y Four Horsemen, sin perder de vista el estupendo fraseo nuevaolero de Strummer en Lover's Rock o la cautivadora I'm Not Down.

Para no dejar nada en el tintero, exploran el swing en Jimmy Jazz y un asomo de balada en The Card Cheat a lo Phil Spector.

London Calling tuvo una gran acogida en el Reino Unido y les introdujo en Estados Unidos, le siguió el triple Sandinista con mucho contenido político y críticas desiguales. A partir de ahí se lanzaron ya descaradamente a las pistas de baile con sonidos dub y hip hop, cuyo mejor ejemplo es This Is Radio Clash

El canto de cisne y su mayor éxito fue Should I Stay Or Should I Go. Se separaron en 1986. Jones formó Big Audio Dynamite con el mismo estilo de mover la cadera y los muchos rumores de una posible reunión se desvanecieron en diciembre de 2002 cuando Strummer murió de un ataque el corazón.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

THE CLASH - LONDON CALLING (1979)

.1.  London Calling

.2. Brand New Cadillac                          (Vince Taylor)

.3. Jimmy Jazz

.4. Hateful

.5. Rudie Can't Fail

.6. Spanish Bombs

.7. The Right People

.8. Lost In The Supermarket

.9. Clampdown

10 The Guns Of Brixton                          (Paul Simonon)

11 Wrong 'Em Boyo                                (Clive Alphonso)

12 Death Or Glory                                   

13 Koka Kola

14 The Card Cheat

15 Lover's Rock

16 Four Horsemen

17 I'm Not Down

18 Revolution Rock                                (Danny Ray/Jackie Edwards)

19 Train In Vain

. Todas las canciones Joe Strummer/Mick Jones, salvo donde se indica.

- Otros discos recomendados: The Clash (1997), Give 'Em Enough Rope (1978), Combat Rock (1982). 

Categories: Febrero, 2017

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.