03
Mayo
2020

LYNYRD SKYNYRD - SECOND HELPING (1974)

Javier Muñoz

LYNYRD SKYNYRD - SECOND HELPING (1974)

Cuenta la leyenda urbana que hasta hace no mucho en bastantes de los bares musicales de Estados Unidos y otros lares los pinchadiscos ponían el cartel: "Abstenerse de pedir Sweet Home Alabama".

Dando por hecho que la canción más emblemática de Lynyrd Skynyrd se ha radiado y escuchado hasta la saciedad, no es menos cierto que representa la eclosión en los 70 del rock sureño junto con otros grupos como Allman Brothers, Atlanta Rhythm Section, ZZ Top, Wet Willie, Marshall Tucker Band, Outlaws, Molly Hatchet…e insignes sucesores: Drive-By Truckers, Gov't Mule, Kings Of Leon o Tedeschi-Trucks.

Originarios de Florida, no Alabama, fueron descubiertos por el gran músico y productor Al Kooper, que vio el potencial y la garra de la banda. 

Después de un excelente primer disco en 1973, Pronunced Leh-Nerd Skin-Nerd (tomaron el nombre de su profesor de gimnasia, Leonard Skinner, quien no soportaba a los alumnos con el pelo largo) y que incluía la emblemática Free Bird, alcanzaron la plenitud con la segunda entrega, Second Helping (1974).

Ajuste de cuentas con Neil Young

Sweet Home Alabama, aparte de ser su himno universalmente conocido, refleja el genuino estilo del septeto. Tres guitarras que se entrelazan constantemente, Gary Rossington, Allen Collins y Ed King, la garganta profunda de Ronnie Van Zant, el piano elegante de Billy Powell y la sólida base rítmica de Leon Wilkeson (bajo) y Bob Burns (batería), sazonado con los coros góspel de Clydie King y Merry Clayton.

"Dulce hogar Alabama, donde los cielos son tan azules, dulce hogar Alabama, regreso a ti" es un homenaje a la tierra del sur y una respuesta airada a Neil Young por sus canciones despectivas hacia los "racistas sureños" como Southern Man y Alabama. 

Ajustadas las cuentas, la verdad es que se hicieron muy amigos, telonearon al canadiense, quien llegó a cantar uno de los temas más versionados y repetidos. En España lo hicieron con mucha gracia Siniestro Total: "Minha terra gallega, donde el cielo es siempre gris".

Don't Ask Me Questions rebosa vigor, con las tres guitas por todos los lados, vientos, el piano de Al Kooper para escudar el enérgico vozarrón de Van Zant. 

Las buenas letras de Ronnie se manifiestan en temas como Workin´ for MCA, denuncia a su casa discográfica por las condiciones leoninas del contrato. Fija en sus directos es una explosión de riffs, nervio y cambios rotundos de ritmo para lucimiento con solos sucesivos de Allen, Gary y Ed.

 

Blues-Rock espídico

Como indica el nombre, Swamp Music es un soberbio ejercicio a ritmo vivo de boogie con ambiente pantanoso, VanZant poderoso cantando en piques con la Fender de Ed y el solo de Gary.

The Needle And The Spoon, otra de sus más aclamadas, es una referencia explícita a la droga. Desparrame guitarrero con un ritmo que va creciendo en paralelo a la voz de Ronnie.

Nada menos que al sublime J. J. Cale rinden la única canción no propia, Call Me The Breeze, un espídico blues-rock que te enciende desde los primeros punteos de Ed King y el pegadizo "Me llama la brisa, sigo soplando por el camino", enriquecido con el prodigioso piano de Billy Powell y los vientos para completar un temazo.

La concesión country bluesera es The Ballad Of Curtis Loew con una sentida slide de Ed King seguido de Gay como segundo solo y va tomando cuerpo al igual que Ronnie nos cuenta la historia de Curtis, un negro de rizos rubios que toca el doblo, interesante.

I Need You también define la vena blues de la banda con ritmo acompasado pero muy intenso, los dobles punteos de las Gibson de Collins y Rossington y Van Zant implorante ¿verdad?.

Cuatro nuevos discos con interminables giras cimentaron a los Lynyrd como uno de los grupos más potentes del momento, pero la tragedia sobrevino el 14 de octubre de 1977 cuando se estrelló la avioneta que les llevaba de un concierto a otro entre Carolina del Sur y Luisiana. Murieron Van Zant, el nuevo guitarrista Steve Gaines y varios miembros resultaron heridos. 

El grupo se reformó con el hermano pequeño Johnny Van Zant como cantante y con sucesivos cambios han llegado hasta ahora, al menos para que no se diluya su memoria.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

 LYNYRD SKYNYRD - SECOND HELPING (1974)

.1. Sweet Home Alabama

.2. I Need You

.3. Don't Ask Me No Questions

.4. Workin' For MCA

.5. The Ballad Of Curtis Loew

.6. Swamp Music

.7. The Needle And The Spoon

.8. Call Me The Breeze                (J.J. Cale)

- Todos los temas propios, salvo donde se indica

- Otros discos recomendados:  Pronunced Leh-Nerd Skin-Nerd (1973), Gimme Back My Bullets (1976), One More From The Road (directo, 1976), Street Survivors (1977).

Categories: 2020, Mayo

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.