24
Enero
2019

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - CHRONICLE VOL. 1 (1968 - 1972)

Javier Muñoz

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - CHRONICLE VOL. 1 (1968 - 1972)

El tránsito de los 60 a los 70 fue la época más innovadora y versátil de la historia de la música. 

Entre toda esa efervescencia de estilos apareció una banda que recobraba con todo el vigor la base de rock, blues y country, naturalmente, la Creedence Clearwater Revival.

Con tan solo cuatro años de existencia (1968 y 1972) estos californianos publicaron siete Lp's, recibieron el respaldo masivo de la audiencia (todos discos de oro y/o platino), se inmortalizaron en el mítico festival de Woodstock y lanzaron una veintena de sencillos, sus canciones más emblemáticas que recoge la recopilación Chronicles.

En riguroso orden cronológico la colección empieza con sus dos primeros sencillos, Susie Q (Dale Hawkins) y I Put A Spell On You (Screamin' Jay Hawkins), ambos prestados pero en los que ya impregnaban su estilo con un sostén penetrante de Doug Clifford a la batería y Stu Cook al bajo, la rítmica de Tom Fogerty y la voz y guita solista de su hermano y factótum John Fogerty.

Por el Mississippi

Ya en 1969 publicaron la que es su canción insignia, Proud Mary, que no se refiere a la orgullosa María sino al mítico barco de vapor Mary Elizabeth que navega desde Nueva Orleans por el Mississippi.

Con un irresistible ritmo y el pegadizo estribillo "Rolling, rolling on a river" este tema les encumbró a una fama de la que no se apearon hasta su disolución. Tina Turner la hizo suya, lo mismo que Elvis Presley y Solomon Burke.

La impresionante sucesión de canciones escritas por John Fogerty basculaban del country de Bad Moon Rising o Lodi, al blues pegajoso de Green River y  Conmotion (muy recomendable para mover tronco y extremidades al igual que Down On The Corner), la pantanosa Fortunate Son o frenéticas piezas del mejor Rock 'n' Roll como Travelin' Band.

Who'll Stop The Rain muestra el talento del pequeño de los Fogerty para partiendo del country y un manto de acústicas, desatar la furia y preguntarse quién será capaz de parar la lluvia, unido a un esplendoroso fraseo final de guitarras.

Esas guitas se convierten en cuchillas en Up Around The Bend para volver en Run Through The Jungle (ojo a la armónica) al 'swamp rock', del que son insignes representantes junto a Tony Joe White, de quien escribimos hace unas semanas.

Lookin' Out My Back Door es otro animado country con salero rockabilly, mientras que en Long As I Can See The Light John Fogerty se desgañita en una cadencia reposada y un buen solo de saxo.

El soul también atrapó a John Fogerty, pero para imprimirle su sello personal más rockero, como se evidencia en la versión de I Heard It Through The Gravepine, éxito de la Motown tanto de Marvin Gaye como de Gladys Knight & The Pips. Más de once obsesivos minutos con un desarrollo guitarrero tremendo.

Y dale con la lluvia

A vueltas con la lluvia, Have You Ever Seen The Rain? representa uno de los momentos cumbre en la CCR. Partiendo de nuevo de acordes camperos, supone la plena madurez compositora e interpretativa de John C. Fogerty. "Quiero saber si alguna vez has visto la lluvia en un día soleado".

Hey Tonight, Sweet Hitch-Hiker y Someday Never Comes fueron los últimos sencillos de la banda con una progresión más rockera.

Las tensiones en la banda por el control total de John Fogerty fueron in crescendo. El hermano Tom fue despedido antes del último disco Mardi Gras (1972) y después de una gira se separaron oficialmente el 16 de octubre de 1972.

John Fogerty formó entonces la banda muy campera Blue Ridge Rangers (1973) y en 1975, aún envuelto en batallas legales, su primer trabajo en solitario con grandes temas como Rockin' All Over The World y Almost Saturday Night. 

En 1985 resurgió por todo lo alto con Centerfield. Desde entonces ha estado activo en estudio en el escenario con algunos conciertos en España y sigue on the road. Por ejemplo, este viernes 25 de enero actúa en Oklahoma por si a alguien le da tiempo a verle.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - CHRONICLE VOL. 1 (1968 - 1972)

.1. Susie Q                                (Dale Hawkins/Stan Lewis/Eleanor Broadwater)

.2. I Put A Spell On You          (Screamin' Jay Hawkins)

.3. Proud Mary

.4. Bad Moon Rising

.5. Lodi

.6. Green River

.7. Conmotion

.8. Down On The Corner

.9. Fortunate Son

10 Travelin' Band

11 Who'll Stop The Rain

12 Up Around The Bend

13 Run Through The Jungle

14 Lookin' Out My Back Door

15 Long As I Can See The Light

16 I Heard It Through The Gravepine (Norman Whitfield/Barrett Strong)

17 Have You Ever Seen The Rain?

18 Hey Tonight

19 Sweet Hitch-Hiker

20 Someday Never Comes

- Todos los temas de John C. Fogerty, excepto donde se indica.

- Otros discos recomendados: Bayou Country (1969), Green River (1969), Willy And The Poorboys (1969), Cosmo's Factory (1970), Chronicles, vol. 2 (recopilación).

 

Categories: Enero, 2019

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.