Marvin Gaye representa como pocos la sensualidad en el soul, aunque su tumultuosa vida no fue precisamente romántica con una grave adicción a la cocaína, un amargo divorcio y una trágica muerte a manos de su padre.
Artífice destacado del sonido Motown, le dio al sello de Detroit innumerables éxitos en los 60 como Stubborn Kind Of Fellow, How Sweet It Is To Be Loved By You, Ain't That Peculiar, I Heard It Through The Grapevine, Too Busy Thinking About My Baby…
Asimismo, encarnó la figura del amante ideal en memorables duetos como It Takes Two con Kim Weston o Ain't No Mountain High Enough con Tammi Terrell, su gran amiga que se desvaneció en sus brazos víctima de un tumor cerebral cuando actuaban juntos y nunca se recuperó hasta fallecer a los 24 años, lo que le produjo a Marvin una gran depresión.
Maduro y comprometido
Después de tres años retirado, el hijo del predicador Marvin Pentz Gayvolvió a los estudios mucho más maduro, concienciado con la realidad racial y social de su país, letras comprometidas y una evolución musical de un nuevo soul menos edulcorado sin perder la atracción de su envolvente y arrulladora voz.
El primer fruto del regenerado Gaye fue What's Going On (1971), el relato desengañado de un veterano de Vietnam que se rebela contra la injusticia y la opresión.
Así, la canción que da título, inspirada en una idea de Obie Benson de los Four Tops, clama más que pregunta ¡Qué está pasando! en su país, donde la policía reprime con brutalidad una manifestación pacifista y envuelta en un ambiente jazzy con soberbias voces entrelazadas.
Ese desencanto del soldado que vuelve de la guerra se plasma también en What's Happening Brother, dedicada a su hermano Frankie que estuvo en Vietnam, muy orquestada con la percusión marcada y que va fundida con Flyin' High (In The Friendly Sky) en referencia a la dependencia de la heroína. Sobresaliente el bajo de James Jamerson, del habitual grupo de sesión en la Tamla Motown The Funk Brothers.
Save The Children denuncia el abandono de la infancia. "Los niños de hoy serán unos sufridores mañana… pero ¿A quién le importa?… salvemos a los niños, salvemos nuestro precioso mundo" en otra brillante concatenación vocal.
Ecologista
La espiritualidad invade God Is Love con un penetrante ritmo que se anticipaba al sonido disco posterior y enlaza con una de sus más grandes canciones, Mercy Mercy Me (The Ecology).
Un irresistible "Woooh" da paso al piano, mellotron del propio Gaye, la base animada con el bajo presente de Bob Babbitt, la guitarra cortada de Joe Messina en un lamento ecológico por este mundo que se está destruyendo (no se puede negar su plena vigencia en nuestros días): "Ten piedad, ten piedad de mi… ¿Adónde se fueron todos los cielos azules?… radiación… peces llenos de mercurio". Wild Bill Moore la remata con un formidable solo de saxo.
Inner City Blues (Make Me Wanna Holler), que cierra el disco, supone otra de las cimas de Gaye. Una cruda visión de la pobreza en las urbes, los guetos, la criminalidad que le hace querer gritar "Esto no es vivir". Le acompaña una atmósfera intensa entre el soul y el jazz con el saxo lastimero de Eli Fontaine y constante soporte del bajista Babbitt.
Completan el álbum Right On, introducida por el piano de Gaye, percusión, flautas y una elegía de más de siete minutos, y Wholy Holy, plegaria para que el mundo esté más unido y prevalezca el amor tal como lo enseñó Jesús.
El disco fue un rotundo éxito y no se bajó de lo más alto de las listas con posteriores álbumes como Let's Get It On, I Want You o Midnight Love repletos de temas muy carnales y seductores, entre ellos el bombazo Sexual Healing, en contraposición con su atormentada situación.
Fatal desenlace
En 1977 se divorció de forma nada amistosa de Anna Gordy, hermana de Berry, el dueño de la Motown, su abuso de la cocaína fue en aumento para un nuevo fracaso matrimonial y familiar con sus hijos.
El 1 de abril de 1984 Marvin Gaye, que intentó mediar en una discusión de sus padres, fue asesinado de un disparo en el corazón por su progenitor, un severo pastor protestante que nunca aceptó su vida en la farándula.
Fatal desenlace para una de los más bellas voces. Nos queda disfrutar de su música, háganme ese favor.
MARVIN GAYE - WHAT'S GOING ON (1971)
.1. What's Going On
.2. What's Happening Brother
.3. Flyin' High (In The Friendly Sky)
.4. Save The Children
.5. God Is Love
.6. Mercy Mercy Me (The Ecology)
.7. Right On
.8. Wholy Holy
.9. Inner City Blues (Meka Me Wanna Holler)
- Todas las canciones coescritas por Marvin Gaye
- Otros discos recomendados: That Stubborn Kinda' Fellow (1963), United (con Tammi Terrell, 1967), Let's Get It On (1973), I Want You (1976), Midnight Love (1982), Anthology (recopilación).
Ser hijo de un músico consagrado y llevar con dignidad su apellido es un exigente reto que muchos retoños han intentado con desigual fortuna, como Nancy Sinatra, Ziggy Marley, Rosanne Cash, Miley Cyrus, Rufus Wainwright, Julian Lennon o ¡Enrique Iglesias!.
Uno de los que más airosos ha salido de este envite es Jakob Dylan, cuya mayor virtud reside en que no ha querido parecerse a su progenitor con una apuesta acorde a su generación, si bien no se le puede negar la similitud de la voz nasal con el de Minnesota.
Buenas compañías
Otro de los aciertos del cuarto hijo del premio Nobel fue rodearse de excelentes músicos para formar en Los Ángeles a los Wallflowers unido a su talento, eso parece también heredado, para escribir buenas canciones.
Bringing Down The Horse (1996) fue su segundo álbum y contiene varias de sus composiciones más logradas con la esmerada producción de T-Bone Burnett.
One Headlight abre el disco con la batería obsesiva de Matt Chamberlain y un manto estupendo de dos genios como son Rami Jaffee a las teclas y Michael Ward a la guitarra para que Jakob se vaya animando con una voz taimada y embaucadora: "Hace mucho, no recuerdo cuando, me dijeron que perdí a mi única amiga. Ella murió de la enfermedad del corazón roto. Así lo escuché a través de los árboles del cementerio".
No desmerece el siguiente corte, 6th Avenue Heartache, con una slide maravillosa de Ward a quien le acompaña nada menos que Mike Campbell (Tom Petty), el fondo del órgano de Jaffee y Jakob que te llega a la entrañas con una segunda voz rasgada de Adam Duritz (Counting Crows).
Compuesta cuando tenía 18 años, recuerda sus años en Nueva York. "Ahora camino a casa por aquellas calles. La brisa del río mueve mis pies. El vapor del metro, como siluetas en los sueños, está junto a mi, como rayos de luna.
El ambiente Americana se respira en la acompasada Bleeders con las acústicas, las teclas y la irrupción de la base con Chamberlain y el bajista Greg Richling. Dylan se crece para volver a bajar en otro tema de lucimiento al órgano de Jaffee.
Y proseguimos con uno de los temas preferidos del que suscribe, Three Marlenas. Mecida de nuevo por las acústicas y un envolvente Hammond B3, Jakob va recitando con mucho sentimiento: "Una, dos y tres Marlenas".
Caña
The Difference recupera el vigor en un ejercicio rockero con la banda muy bien engrasada y Jakob escupiendo: "La única diferencia que veo en ti es que sigues siendo exactamente la misma". Duritz vuelve a los coros.
Una generosa caña propaga también Laughing Out Loud con el ritmo desatado y ensamblado con el órgano de Jaffe, destellos de las guitarras y un Jakob enérgico y vitalista que ríe a carcajadas con los coros de Sam Philips y riffs igualmente airados de Ward, atención a su etapa posterior con el sublime John Hiatt.
Más vitaminas para combatir el tedio en God Don't Make Lonely Girls. Base con las pilas puestas y Dylan Jr. canta con ganas que Dios no creó a las mujeres para que estuvieran solas. Tremendo break y los coros de Michael Penn. Otra para disfrutar con el volumen muy alto.
Angel On My Bike no baja el diapasón. "Ella sabe bien lo que quiero, es un ángel en mi moto". Ideal para dispararse por la carretera con la maquinaria sonora ayudando a apretar el acelerador, incluido un solo excelso de piano de Rami Jaffee apuntalado con recias guitas de Ward.
Invisible City, Josephine y I Wish I Felt Nothing completan el álbum en un ambiente más reposado country.
Wallflowers editaron seis discos en veinte años (1992 hasta 2012) siempre con un notable gusto. Entre medias Jakob Dylan editó dos en solitario hasta la ¿definitiva? disolución.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
WALLFLOWERS - BRINGING DOWN THE HORSE (1996)
.1. One Headlight
.2. 6th Avenue Heartache
.3. Bleeders
.4. Three Marlenas
.5. The Difference
.6. Invisible City
.7. Laughing ut Loud
.8. Josephine
.9. God Don't Make Lonely Girls
10 Angel On My Bike
11 I Wish I Felt Nothing
- Todos los temas de Jakob Dylan.
- Otros discos recomendados: Breach (2000), Red Letter Days (2002), Rebel, Sweetheart (2005), Glad All Over (2012).
El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...
En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...
"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
Acepto
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.