Octubre

27
Octubre
2016

STEVE EARLE - COPPERHEAD ROAD (1988)

POR JAVIER MUÑOZ

STEVE EARLE - COPPERHEAD ROAD (1988)

La idea de que el country es esa música amable que evoca grandes praderas, olor a vacas y al cowboy jurando amor eterno a Mary Lou es un estereotipo que rompe Steve Earle.

Este cantautor virginiano, criado en Texas y establecido en Nashville, de barbas ralas y pelo enmarañado (ya escaso) ha tenido una vida tumultuosa, incluida una temporada entre rejas por posesión de heroína, sin menoscabo de su talento para escribir estupendas canciones, un buen puñado de ellas para otros.

Un cowboy poco dócil
La calavera con las dos tibias cruzadas que ilustran la portada de su tercer trabajo, Copperhead Road, ya advierte de que nos topamos con un campero poco dócil.

El tema principal del álbum aúna su auténtico estilo. Comienzo pausado muy country, las acústicas y mandolinas se van abriendo paso al compás de la voz hiriente de Earle que relata la dura vida del profundo Estados Unidos. Unos tempos estupendos para que la canción crezca con la batería potente de Custer, los punteos de Bill Lloyd y la steel de Bucky Baxter.

The Devil's Right Hand, incluida en la oscarizada Brokeback Mountain en una diferente versión, es probablemente su tema más conocido. La historia de un pistolero cuyo revólver es la mano derecha del diablo, como le dice su madre. Aparente ritmo cansino para cobrar una intensidad penetrante, y los coros de Maria McKee, californiana de los recordados Lone Justice. Buen trabajo a la steel de Baxter.

El segundo corte, Snake Oil, se despierta con mandolinas, acústicas y el piano bluesy de John Jarvis hasta que se descuelgan las eléctricas con un subidón cañero en consonancia con la voz enérgica de Earle.

Fabuloso arranque de Even When I'm Blue, una de mis debilidades, con las guitarras aceradas de Donny Roberts y Bill Lloyd, bate como martillo pilón de Custer y piano de Jarvis pero con una cadencia contenida en la que Earle nos mece con una tierna declaración. "En mis sueños ella corre conmigo y me coge de la mano / Sé que es demasiado bonito para ser verdad que me ama incluso cuando estoy triste / Estoy seguro de que está en algún lugar y voy a buscarla".

Categories: Octubre, 2016

19
Octubre
2016

THE JAM - ALL MOD CONS (1978)

POR JAVIER MUÑOZ

THE JAM - ALL MOD CONS (1978)

Encumbrados como los elegidos de la segunda generación mod, The Jam destaparon su grandeza en 1978 con el tercer álbum, All Mod Cons. Curiosamente el único en el que incluyen en el título la palabra mágica de este movimiento y que se podría traducir con un trasfondo irónico: "Con todas las comodidades".

El disco retrata, como solo lo había hecho una década antes Ray Davies en los Kinks, a la juventud británica desencantada, frustrada, desempleada y excluida del interés de los poderes fácticos. ¿Os suena actual?.

 

Fundamental el bajo de Bruce Foxton

A diferencia de los punks, que todo lo devastaban, el alma mater Paul Weller optó por cantar en vez de escupir y por crear canciones con una estructura musical atrayente en lugar del caos sónico imperante, algo a lo que contribuyen eficazmente sus compañeros Bruce Foxton al bajo y Rick Buckler a la batería.

Empezamos por el final. Down In The Tube Station At Midnight, o lo que es lo mismo "En la estación del Metro a medianoche". Su sexto single y el primero que llegaba al top 20 en el Reino Unido el 6 de octubre de 1978, a pesar de la censura inicial de la BBC.

Un alegato antirracista con el sonido de los vagones y un desparrame con ritmos cambiantes, el bajo funk protagonista de Foxton y la voz atemperada de Weller con latigazos de la guitarra y unos coros ooohh oooh.. ¡Qué buena!

Retrocedemos al principio con el tema que nombra el álbum. Ritmos rockeros potentes con los riffs de bajo y la guita en contraposición. No llega a minuto y medio pero condensa toda su fuerza.

Le sucede To Be Someone (Didn't We Have A Nice Time), palmatoria de la evolución de Weller para compaginar la melodía con la pegada y otra demostración de la importancia del bajo de Foxton con una secuencia muy influenciada por el soul de Motown. Años después quedó descarada en A Town Called Malice.

Saltamos a Billy Hunt. Energía a raudales en la que Weller se marca un estupendo punteo con la base machacona de Foxton, ¡vaya bajo una vez más!, y Buckler, para decirnos que en el primer día de trabajo no congenió con el jefe, un exsargento de la RAF.

 

Categories: Octubre, 2016

12
Octubre
2016

JACKSON BROWNE - THE PRETENDER (1976)

POR JAVIER MUÑOZ

JACKSON BROWNE - THE PRETENDER (1976)

Es una pena que Jackson Browne sea mayoritariamente conocido en España por Stay, simpática versión del 'oldie'  de Maurice Williams & The Zodiacs, y no tanto por la multitud de sus grandes composiciones.

Entre la legión de admiradores que las han interpretado figuran Eagles, Nico, Bonnie Raitt, Fountains Of Wayne, Secretos, Joe Cocker, Warren Zevon y hasta Jackson 5.

Este californiano, aunque nacido circunstancialmente en Alemania, abarca una carrera que supera las cuatro décadas desde 1972, cuando irrumpió con un estilo folk refinado.

El Pretendiente

La inigualable The Pretender da nombre al cuarto trabajo en una evolución más 'eléctrica' a sus dos extraordinarios discos anteriores: For Everyman y Late For The Sky, y a los que le sucedieron con más difusión mediática: Running On Empty y Hold Out (su único #1).

Un envolvente piano con el ritmo muy contenido del bajo de Leland Sklar, la batería de Jeff Porcaro y la voz seductora, como el Pretendiente, de Browne hasta llegar al cautivador estribillo y los coros gloriosos de David Crosby y Graham Nash. Paradas y los punteos de Fred Tackett. Puro éxtasis en una cápsula de seis minutos.

The Fuse abre el disco con un prólogo pausado, la voz enérgica doblándose de Browne, la bate de Russ Kunkelse crece con el piano de Doerge y una slide fantástica de su entrañable David Lindley toma cuerpo en el estribillo para el delirio en el punteo.

Your Bright Baby Blues nace con unas tenues acústicas y Browne en su mejor tono melancólico. Entre el lujo de músicos que le acompañan en este trabajo figura el malogrado Lowell George que mete una soberbia slide y hace coros, además del órgano de su compañero en Little Feat, Bill Payne, y el piano meloso de Roy Bittan (E Street Band de Springsteen).

Categories: Octubre, 2016

06
Octubre
2016

THE TEMPTATIONS - SING SMOKEY (1965)

Por Javier Muñoz

THE TEMPTATIONS - SING SMOKEY (1965)

Hay canciones eternas. No importa cuantas veces las escuchas porque te siguen emocionando. Una con ribetes dorados es My Girl, nacida del talento de William 'Smokey' Robinson para los Temptations, probablemente el mejor grupo de soul.

"Me llega el brillo del sol en un día nublado. Cuando hace frío afuera yo estoy como en el mes de mayo. Te preguntarás ¿Qué hace que me sienta así?. Es mi chica… No necesito dinero, fortuna o fama porque poseo toda la riqueza que un hombre puede ansiar…"

Esa letra engarzada con la fascinante voz solista de David Ruffin y los coros de Eddie Kendricks, Otis Williams, Melvin Franklin y Paul Williams es una de las muchas maravillas que contiene el álbum The Temptations Sing Smokey.

Un recopilatorio de canciones compuestas por el líder de los Miracles,que alternaba la carrera en su grupo con la producción como uno de los puntales de la Motown, aparte de ser el cuñado del dueño Berry Gordy Jr.

 

 

El mejor grupo de soul

The Way You Do The Things You Do había sido en 1964 el primer single del quinteto para el sello de Detroit. Un contagioso compás con Eddie Kendricks como voz principal y un falsete irresistible, las palmas y el acompañamiento vocal del resto con un imponente saxo. Es físicamente imposible no bailarla.

Piano, ritmo acompasado y David Ruffin expone todos los recursos de su privilegiada garganta para otro de los éxitos del grupo, It's Growing, que como bien dice el título va escalando en intensidad.

Who's Loving You, otra de las más afortunadas composiciones de Smokey que primero grabó en 1960 con los Miracles, es una delicada pieza con la que nos deleita David Ruffin, quien por momentos se enrabieta ante los falsetes de Kendricks, solista en What So Good About Goodbye?, de cadencia mid-tempo y el arrope cariñoso de los compañeros.

Paul Williams toma las riendas con su calidez en You Beat Me To The Punch, cedida primero por Smokey a Mary Wells, en otro sublime engarce de voces y un ritmo animado, cortesía de The Funk Brothers, el excelente grupo instrumental siempre en la sombra.

Vientos alegres preceden a otro memorable pasaje, Way Over There, con la garganta preeminente de Kendricks y la voz de bajo de Melvin Franklin.

 

Categories: Octubre, 2016

04
Octubre
2016

MCLAN - MEMORIAS DE UN ESPANTAPÁJAROS (2008)

Por Javier Muñoz

MCLAN - MEMORIAS DE UN ESPANTAPÁJAROS (2008)

 

La garganta más profunda del rock español tiene nombre y apellido, Carlos Tarque. Un torrente gutural que es la seña de identidad de MClan.

Esta banda murciana despegó en 1995 (Un Buen Momento) con claras influencias sureñas de Lynyrd Skynyrd y Allman Brothers, se endureció con Coliseum (1997), álbum de culto para los 'heavys', y se 'vendió' a la industria con el directo Sin Enchufe (2001).

Inmunes , más o menos, a toda esta controversia, el grupo que nos ocupa se ha consolidado como el mejor referente nacional de rock con músculo.

Memorias de un Espantapájaros (2008) supone el paso definitivo de MClan para despojarse de etiquetas y ofrecer un trabajo que transita entre el rock crudo, el country y la ternura.

Pasos de Equilibrista es un buen comienzo con los sintetizadores que remiten sin vergüenza al Baba O'Riley de Who (las fundían en directo) y la voz imponente de Tarque, las guitarras de su inseparable Ricardo Ruipérez y el muy solicitado productor Carlos Raya, que aporta su excelente oficio a la banda para también paliar la ausencia del anterior guitarra solista, Santiago Campillo.

"Se han ido todos de la fiesta, sólo quedo yo en esta orquesta" grita Tarque con la base potente del batería Juan Antonio 'Oti', el bajo de Pascual Saura y las teclas de Alejandro Climent 'Boli'.

 

De los Stones al country

Amor Universal es el segundo corte, impregnado de la más descarnada esencia stoniana, punteos afilados, base rotunda y esa voz rugiente de Tarque en uno de sus escenarios recurrentes, navegar por las galaxias. "Eres mi amante extraterrestre… haremos el amor sin gravedad".

Le sigue Roto por Dentro, el primer single del álbum. Guitarras reposadas y fondo de órgano para que Tarque confiese que le cuesta admitir que ella era lo mejor de él. Un estribillo con mucho gancho engarzado con elegantes fraseos y la alfombra de las teclas. Punteo delicado con slide para redondear un capítulo más que atrayente, al que contribuyen los coros de Josu García, de la Tercera República.

Saltamos a El Viaje, una explosión acústica de Ruipérez y Raya con aroma campero, esa voz aterciopelada que va hilvanada con el remanso ideal que es Balada del Desarraigado, de nuevo con las acústicas country y Tarque ahora en timbres de seda que suben a cuero con una melodía cautivadora. "El viento trae tu voz".

Sin abandonar la atmósfera del rock americano surge en una cadencia media el tema que da título al disco, Espantapájaros. Introducida otra vez con acústicas para ir trepando con el estupendo órgano de Boli y todo un recital vocal de Tarque, que no quiere volver a ser un espantapájaros perdido en la ciudad. Excelente punteo y el ritmo que se anima para proclamar: "No quiero ver más flores de plástico".

 

Categories: Octubre, 2016

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.